Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

09/12/2014
Cristina Ataíde en el Centro de Arte Alcobendas

El Centro de Arte Alcobendas presenta del 11 diciembre de 2014 al 10 enero de 2015, la exposición Esperando que nieve de Cristina Ataíde.

La montaña nos seduce y nos da miedo porque se mantiene como un misterio insondable, nacida de la voluntad implacable de la naturaleza, surgiendo de las profundidades de la tierra en dirección al cielo. Es también metáfora de las realizaciones humanas, símbolo individual de la existencia en la que cada humano tendrá que subirla, sea ella mágica o no. La presencia y la fuerza de la montaña ejercen una inconmensurable atracción sobre el hombre, robando vidas de aquellos que la desafían, volviéndose, no obstante, un espacio privilegiado para autores que la ven como inspiración continuada.

Cristina Ataíde es una de esas autoras que ven en la montaña algo que trasciende desde el espacio físico al símbolo y a la metáfora, manteniéndose también como un misterio en sí mismo. Nace de ahí su necesidad de recorrerla, dada la necesidad de comprensión de su naturaleza física, desde sus acontecimientos. Los paseos de Cristina Ataíde sobre algunas montañas –ya sean físicos o mentales– le dan materia e impulso para el laborioso ejercicio artístico. A esta su práctica se suma el de la constante necesidad de registrar mentalmente (la memoria evocada como experiencia fenomenológica) y corporalmente (el esfuerzo físico como componente conceptual) el espacio recorrido. Así puede transformar estas superficies en algo palpable, táctil, es decir, en instalaciones donde conjuga el dibujo, la escultura y la escritura.

En Esperando que nieve lo que Cristina Ataíde hace es inmortalizar (su) experiencia de (su) cuerpo en esos lugares y, así, tornarla forma inequívoca de arte. Al final, como ha enunciado Arthur Schopenhauer, los artistas nos prestan sus ojos para que veamos el mundo (Paulo Reis). 

Leer más
09/12/2014
ALMONEDA Navidad. Feria de Antigüedades, Galerías de Arte y Coleccionismo

Durante cinco días, del 10 al 14 de diciembre, el pabellón 5 de Feria de Madrid reunirá la oferta de 74 almonedas, anticuarios y galerías con muchas ideas e inspiración para las próximas fiestas navideñas. Miles de objetos curiosos, asequibles y con mucho encanto perfectos los regalos navideños; piezas únicas con más de 50 años de antigüedad y una gran variedad de precios adaptados a todos los bolsillos.

Quienes estén buscando ser los perfectos anfitriones y además de cuidar el menú y los platos quieran dar un toque especial a su mesa navideña, los participantes en la Feria les ofrecen ideas y objetos que les permitirán inspirarse y, de forma sencilla y creativa, hacer una presentación original. ALMONEDA Navidad es el lugar idóneo para encontrar manteles y servilletas antiguas, fantásticas vajillas y cristalerías, centros de mesas, adornos con encanto, jarrones, bandejas, candelabros y otros muchos objetos con los que conseguir un ambiente acogedor y festivo. Porque la decoración de la mesa forma parte de la magia de las fiestas.

Pero además, en estos días en los que la casa se viste de gala, la Feria invita a variar la decoración habitual del hogar. Espacios tradicionales, sobrios, acogedores, elegantes, rústicos; espacios eclécticos en los que la mezcla de lo antiguo y lo contemporáneo son la clave de la distinción. Para todos, ALMONEDA Navidad ofrece una gran variedad de mobiliario no solo de diferentes estilos y épocas, sino también de muy distintos precios capaces de ajustarse a todos los bolsillos. Escritorios, cómodas, baúles, sillas, butacas, muebles-bar; del siglo XVII al XIX, de los años 40 a los 60; en definitiva, una amplia propuesta que se completa con cientos de objetos de decoración –espejos, lámparas, relojes, cortinas, jarrones-, que confieren exclusividad y exquisitez a los espacios.

ALMONEDA Navidad también propone infinidad de ideas originales para los regalos de este año. Desde los más pequeños, a los que ofrece curiosos juguetes antiguos, a los deportistas, para los que reserva objetos deportivos de otros tiempos –esquís, balones, guantes de boxeo, patines-, a los amantes del coleccionismo y las curiosidades en general quienes, sin duda, encontrarán en esta Feria su paraíso con miles de opciones: bastones, máquinas de escribir, postales y billetes antiguos, condecoraciones militares, cascos de guerra, sifones, objetos científicos y náuticos, libros antiguos, tarros de farmacia, y un largo etcétera.

También para quienes piensan en regalos para chicas jóvenes y señoras, los expositores ofrecen una gran variedad de piezas de bisutería, joyería, tocados, estolas de visón, matillas, velos antiguos, gafas y muchos complementos que marcan las tendencias actuales. Todo ello además ajustándose a un amplio abanico de precios que permiten el acceso a todos los amantes de la moda más vintage.

Por otro lado, los aficionados a las artes plásticas tienen también su espacio en ALMONEDA Navidad, que reúne una importante oferta de todas las manifestaciones, desde un bodegón clásico, un retrato romántico, una talla gótica, vanguardias, arte abstracto, pintura realista, hasta artistas actuales reconocidos. En definitiva, ALMONEDA Navidad da cabida a las artes decorativas de las distintas épocas de la historia y sus corrientes artísticas materializadas en una interminable combinación de objetos, desde el románico al siglo XX, sin olvidar las piezas milenarias de las culturas orientales. Una feria que propone miles de objetos para regalar esta Navidad y, con precios ajustados a todos los bolsillos.

Jornada de puertas abiertas
La Feria dedica una jornada de puertas abiertas, con acceso gratuito para todos sus visitantes, el jueves 11 de diciembre. Una iniciativa que favorece la difusión de las antigüedades y el coleccionismo, y el conocimiento del conjunto del certamen entre un público hasta ahora no habitual. Tanto para los más de 10 millones de coleccionistas declarados en nuestro país, como para aquellos que quieran iniciarse en este apasionante mundo, ALMONEDA Navidad es un excelente escenario para comprobar, en persona, la infinidad de objetos susceptibles de ser coleccionados.  

Leer más
08/12/2014
Giandomenico Tiepolo en el Museo de Bellas Artes de Bilbao

El Museo de Bellas Artes de Bilbao presenta desde el 10 de diciembre y hasta el próximo mes de marzo, la exposición Giandomenico Tiepolo y sus retratos de fantasía, que reúne once óleos sobre lienzo del veneciano Giovanni Domenico Tiepolo (1727-1804), hermano de Lorenzo Tiepolo y ambos hijos del pintor Giovanni Battista Tiepolo.

Las piezas reunidas son retratos de fantasía que representan tipos genéricos –tres hombres maduros de aspecto oriental y ocho mujeres jóvenes– pintados con la pincelada delicada y vibrante propia del autor. Todos son del mismo tamaño y están fechados en c. 1768, por lo que es probable que fueran concebidos como una serie. Fueron pintados durante la estancia del artista en Madrid, a donde acudió junto con su padre y su hermano para pintar al fresco varios techos del Palacio Real. La muestra se completa con varias estampas del mismo autor, procedentes de la Biblioteca Nacional 

Leer más

Anterior 358 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí