El Centro Niemeyer de Avilés acoge la exposición fotográfica Paisaje interior de Ricardo López Bueno, que consta de 29 grandes retratos, un proyecto que el autor ha realizado a lo largo de un año y que constituye su primera exposición individual.
A la hora de retratar, Ricardo López Bueno busca gente normal, sin rasgos destacados, ya que le interesa más la persona, la sinceridad de cada retratado. Los fondos oscuros y la estudiada sencillez de las poses ayudan a conseguir unos retratos de gran pureza. Comisariada por Agnès de Gouvion Saint-Cyr la muestra ha sido organizada por diChroma photography.
Ricardo López Bueno ha escogido un enfoque clásico pero muy personal que afirma unas opciones rigurosas, precisas y sin concesiones. Para realizar sus obras, juega con las cuestiones tradicionales del punto de vista —personajes sentados, a menudo de tres cuartos y en interiores—, el encuadre —planos ceñidos al rostro o al busto para captar mejor la personalidad del modelo—, la luz —con la presencia permanente de una doble iluminación artificial para hallar el sentido del volumen—, el decorado —lo más neutro posible, es decir, la persona destacando sobre un fondo negro con ropa corriente—, y la elección de los modelos, que prefiere sencillos y anónimos.
La parte esencial de su trabajo se sitúa en ese diálogo privado y sensible que entabla largamente con la persona; en ese sentido las pruebas de contacto son apasionantes, pues muestran la evolución de las expresiones del modelo en el silencio del taller, hasta que todos los elementos citados encuentran su justa medida para traducir mejor el sentimiento que Ricardo experimenta ante su personaje.
El Premio Internacional a la Innovación Cultural es un certamen bienal organizado por el CCCB, coincidiendo con su 20 aniversario. El objetivo es estimular la innovación en el ámbito de la cultura, reconocer la importancia de la investigación como parte integral de los proyectos y explorar los posibles escenarios culturales de los próximos años.
Para optar al Premio se deberá presentar un proyecto inédito de creación, producción o presentación de contenidos cuyo formato o modo de gestión responda de manera innovadora a un tema clave, específico de cada convocatoria. En la primera edición, correspondiente a los años 2014-2015, este tema es «Público/s».
El autor o autores del proyecto ganador serán premiados con 10.000 euros. Además, si se considera oportuno, el proyecto se realizará en el CCCB, que ofrecerá el apoyo necesario para desarrollarlo.
Los proyectos concursantes serán valorados por una comisión técnica y por un jurado internacional formado por especialistas en el tema de la convocatoria. En esta primera edición el jurado está compuesto por Marcos García, Nina Simon, Conxa Rodà, Mark Miller, Johan Moerman y Juan Insua.
Consultar bases aquí
“El arte es una mentira que nos hace ver la verdad, al menos la verdad que nos es dada para comprender”. Esta cita de Pablo Picasso desvela la esencia de El Arte del Perfume 1889 - 2014, la primera exposición dedicada al perfume como soporte artístico, como soporte para comprender, que acoge el Circulo de Bellas Artes hata el próximo mes de febrero.
El Arte del Perfume, que se presentó en 2012 en el Museo de Arte y Diseño de Nueva York, sitúa el arte olfativo en el contexto de la historia del arte; considera a los creadores de perfumes como artistas vinculados a movimientos estéticos determinados. La muestra que acoge el Círculo de Bellas Artes (CBA) presta atención a los siguientes perfumes:
Jicky (Romanticismo), por Aimé Guerlain para Guerlain; Chanel Nº5 (Modernismo), por Ernest Beaux para Chanel; Angel (Surrealismo), por Olivier Cresp para Thierry Mugler; Prada Amber (Neo-Romanticismo), por Carlos Benaïm, Max Gavarry y Clément Gavarry para Prada; Eau de Lierre (Fotorrealismo), por Fabrice Pellegrin para Diptyque; J'adore L'Absolu (Figurativo Contemporáneo), por François Demachy para Dior; Aqua Universalis (Neo-Clacicismo), por Francis Kurkdjian para Maison Francis Kurkdjian, y Aura (Retro Siglo XX), por Emilio Valeros para Loewe.
Su comisario, el experto Chandler Burr, dirige en la actualidad el Departamento de Arte Olfativo de Nueva York. Es autor de varios libros sobre la materia y ha comisariado, en el último año, otras dos muestras: Fragancias clásicas de 1370 a 2013, en el Centro Wallis Annenberg para las Artes Escénicas de Beverly Hills (Estados Unidos) e Hiper-Natural. Perfumes del Diseño al Arte, en la Galería Nacional de Victoria en Melbourne (Australia).
Paralelamente a la exposición, el CBA acogerá dos conferencias: La Maison Francis Kurkdjian vista entre bastidores (21.11.14, 11:00, sala nueva), en la que Francis Kurkdjian expondrá los retos artísticos que entraña la creación de perfumes, y El Arte del Perfume (21.11.14, 12:30, sala nueva), a cargo del comisario Chandler Burr, quien abordará las cualidades artísticas de las obras expuestas.