Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

02/01/2015
Daniel G. Andújar, próximamente en el MNCARS

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, coincidiendo con la celebración de PHotoEspaña 2015, presentará a finales de enero la exposición Sistema operativo, de Daniel G. Andújar.

Daniel G. Andújar (Almoradí, 1966), artista visual, teórico y activista de compleja clasificación, está considerado también como uno de los mayores representantes del llamado net-art en nuestro país. Interesado en construir un discurso cultural a través de los medios digitales y de las tecnologías de información y comunicación, el artista opera desde el espacio público, sirviéndose de la ciudad y la Red como territorios para desarrollar su trabajo. En esta línea, las relaciones sociales y de poder se encuentran en un sistema de negociación en permanente redefinición, manifestando a través de sistemas informáticos las desigualdades y discusiones que generan esas relaciones.

Gran parte de las obras incluidas en esta muestra son de nueva producción, aunque también se exponen algunos trabajos anteriores significativos -desde principios de la década de los 90-, en los que ya se aprecian las constantes de una carrera en la que, además de la utilización de un método de trabajo colectivo y una interpelación que se dirige más a los usuarios que a los espectadores, aparecen la conversión y la reutilización crítica de herramientas, formatos y estéticas comunicativas ya existentes en la publicidad y los medios de comunicación de masas.

Pie de foto:  Daniel García Andújar. Estamos vigilando, 1994. Intervención en espacio público, imagen de la playa de La Concha, San Sebastián. Medidas variables. Cortesía del artista

Leer más
02/01/2015
Niki de Saint Phalle en febrero en el Museo Guggenheim Bilbao

A finales de febrero de 2015, el Museo Guggenheim Bilbao acogerá una exposición de Niki de Saint Phalle (1930−2000), una de las creadoras más influyentes de la segunda mitad del siglo XX.
Esta artista francoamericana recibió una educación acorde con los códigos sociales de la clase alta neoyorquina. Sin embargo, su peculiar visión del mundo, su rebeldía y su creatividad se unieron para que no siguiera el guión que estaba ya escrito para ella.

Niki de Saint Phalle es una artista autodidacta a la que se ha definido como feminista, radical y política. En París se vincula a los Nuevos Realistas en la década de 1960, cuando realiza su serie de Pinturas tiroteo, y desde ese momento utiliza los medios de comunicación, al igual que Andy Warhol, para consolidar su imagen pública. Su trayectoria incluye numerosos proyectos de arte público, entre los que están El Jardín del Tarot, en la Toscana, o La fuente Stravinsky, en París. También realiza cine experimental y escenografías para ballet pero, sobre todo, llega al gran público con el desarrollo de sus Nanas, enormes esculturas que revolucionan la representación de la mujer en el arte. 

Foto: Niki de Saint Phalle
Nana saltando (Leaping Nana) [de la serie El poder de Nana (Nana Power)], 1970
Serigrafía sobre papel, 76 x 46 cm
Niki Charitable Art Foundation

Leer más
29/12/2014
19º FotoPres "la Caixa", en febrero en CaixaForum Madrid

El próximo mes de febrero, CaixaForum Madrid acogerá la exposición 19º FotoPres "la Caixa". Nueva imagen documental que presenta los trabajos que fueron dotados con las Ayudas a la Producción y Publicación para Proyectos de Imagen Documental de la Fundación "la Caixa", y que han sido elaborados bajo la supervisión de tutores de la agencia Magnum Photos y el resultado de cada uno de ellos ha visto la luz en forma de fotolibro.

La popularización de la fotografía digital y su difusión a través de las nuevas tecnologías ha añadido un nuevo elemento a un debate aún abierto: el del estatus de la imagen como documento de la realidad. Los diez proyectos reunidos en ensayan nuevos registros, motivos y formatos para profundizar en aspectos sociales que quedan oscurecidos bajo la ingente cantidad de imágenes que se producen y consumen a diario.

Junto a las series fotográficas, otras herramientas como vídeos, cartografías, diagramas o páginas web integran algunas de estas propuestas. Los autores y colectivos seleccionados utilizan estos vectores de la imagen documental para abordar aspectos como el territorio, el entorno, las periferias, la identidad, la violencia o las fronteras. Sus proyectos arrojan nuevas miradas y generan inesperados imaginarios y relatos acerca de comunidades, lugares o conflictos antes carentes de visibilidad.

FotoPres "la Caixa", referencia internacional en el campo de la fotografía documental, inaugura con esta 19ª edición una nueva etapa. Tras su inicial dedicación al fotoperiodismo, se expande ahora hacia un ámbito más amplio: el del nuevo rol del medio fotográfico –en un mundo marcado por el acceso masivo a su producción y consumo– y el consecuente replanteamiento, a menudo multidisciplinar, de los registros tradicionales de la imagen documental. 

Leer más

Anterior 349 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí