El Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) arranca este 2015 con una nueva etapa capitaneada por su nuevo director, José Miguel García Cortés.
A lo largo del año el Centro acogerá nueve exposiciones:
EN TRÁNSITO - 15/01/15 al 30/08/15
En tránsito responde a una actitud general que contagiará algunas de las actividades del primer trimestre del año.
Más de medio centenar de fotografías, dibujos, cuadros, esculturas, instalaciones y vídeos pertenecientes a la Colección del IVAM integraran ésta muestra que dada la vinculación que mantienen con el tema, lo interpretarán desde diversos ángulos que transcurren como un relato arquetípico con planteamiento, nudo y desenlace a lo largo del espacio.
TRISTES ARMAS. JOSEP RENAU Y MARTHA ROSLER ANTE LA GUERRA- 05/02/15 al 05/07/15
Esta propuesta expositiva tratará de contraponer la visión de Josep Renau en relación a distintos conflictos (Guerra Civil Española, Guerra Vietnam…) con la perspectiva que desarrolló en los años sesenta y en la última década Martha Rosler en relación a Vietnam e Irak respectivamente.
FRANCESC RUIZ. LES ESSES - 19/02/15 al 30/08/15
En esta exposición, un momento concreto dentro de la historia del cómic valenciano puesto en relación con la formación inicial como artista de Francesc Ruiz constituirá el punto partida con el que desarrollará un conjunto de narrativas que explorarán desde diferentes ángulos la idea de estilo, vinculándolas a la propia biografía, a la construcción de una época o a una ciudad concreta como Valencia.
CASO DE ESTUDIO.CUERPO, ESPACIO Y TIEMPO EN BRUCE NAUMAN - 23/02/15 al 28/06/15
El Body Art, el arte de acción y el videoarte se inscriben, desde los años 60 y 70, en la exploración artística del cuerpo, de las relaciones que se establecen entre los objetos y el espacio que los rodea, y quien los observa.
Bruce Nauman comprende la praxis artística como un vehículo privilegiado de comprender y reflexionar acerca de la propia vida haciendo del cuerpo humano un territorio de reflexión para sus acciones por lo que valora el espacio a partir de la experiencia de su propio cuerpo y de la relación de este, los objetos y el lugar en el que se enmarcan.
Los “Casos de Estudio”, son unos proyectos que vinculan el marco expositivo, con la investigación y el análisis de la obra de artistas determinantes en el último siglo
CONSTRUYENDO NUEVOS MUNDOS 1914 – 1945. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS EN LA COLECCIÓN DEL IVAM - 12/03/15 al 20/03/16
Esta muestra ofrecerá una relectura sobre el arte del siglo XX en la Colección Permanente del IVAM a partir de una cuidada selección de obras fundamentales de la vanguardia histórica desde 1914 a 1945.
Una propuesta que analizará el espíritu y esencia de las vanguardias así como su expresión en la elaboración de las tesis de los distintos momentos artísticos enmarcados en este periodo con la finalidad de ofrecer una visión global de las tres décadas incluyendo de un modo muy significativo la producción cinematográfica y el diseño industrial que modifica la vida cotidiana de la época.
CASO DE ESTUDIO. ANTONI MUNTADAS Y LOS MASS MEDIA - 09/07/15 al 15/11/15
En este Caso de Estudio se analizará el porqué en las obras de Muntadas, que tienen siempre una clara dimensión procesual y en las que a menudo se apela directamente a la participación de los espectadores, recurre a múltiples soportes, lenguajes y estrategias discursivas, desde las intervenciones en el espacio público al vídeo y la fotografía, desde la edición de publicaciones impresas a la utilización de Internet y las nuevas herramientas digitales, desde las instalaciones multimedias a la puesta en marcha de proyectos de investigación multidisciplinares y colaborativos.
COLECTIVOS ARTÍSTICOS EN VALENCIA BAJO EL FRANQUISMO - 23/07/15 al 03/01/16
Desde la década de los años cincuenta hasta los setenta en Valencia, bajo la dictadura franquista, se creó un conjunto de colectivos que, de una u otra manera, significaron una importante renovación de los diferentes lenguajes artísticos que asumieron una posición de antagonismo frente al régimen.
GILLIAN WEARING - 17/09/15 al 10/01/16
La obra de Gillian Wearing, ganadora del Premio Turner en 1997, responde a la búsqueda de identidad de muchos individuos en una sociedad que tiende a la uniformidad y la globalización de los comportamientos humanos. Un análisis que genera retratos que reflejan un frágil equilibrio entre la autoconciencia y la imagen percibida, entre lo público y lo privado, entre la imagen veraz y la imagen proyectada.
ROGELIO LÓPEZ CUENCA. MAPAS URBANOS - 01/10/15 al 31/01/16
Esta exposición estará centrada en los mapas que Rogelio López Cuenca ha ido realizando (Mapa de Mataró, México, Roma, Lima,...) con el fin de “crear” , un proyecto específico para el IVAM, un nuevo itinerario de la ciudad de Valencia que articule diferentes discursos que permitan comprender la historia a partir de nuevas cartografías capaces de responder a la multiplicidad de perspectivas que conviven en el territorio y sus memorias.
En definitiva, un “mapa diferente” de Valencia más plural, complejo, más sutil y diverso del que estamos acostumbrados a ver.
Barcelona contará desde el mes de febrero de 2015 con un nuevo Museo de Culturas del Mundo que ocupará los espacios de la Casa Nadal y de la Casa del Marqués de Llióen la calle Montcada, dos edificios históricos que a lo largo de las últimas décadas ya han acogido otros centros museísticos, como el Museo Textil y de la Indumentaria o la sede de las exposiciones temporales del recientemente inaugurado Museo del Diseño de Barcelona.
El Museo presenta una parte muy importante del préstamo en comodato durante veinte años al Ayuntamiento de Barcelona de una parte considerable de la colección de la Fundación Folch, creada por el empresario Albert Folchy dirigida en la actualidad por su hija Stela Folch: cerca de 2.400 objetos de arte representativo de África, Asia, América y Oceanía, que se complementan con fondos del Museo Etnológico de Barcelona y de destacadas colecciones privadas del país, como la Fundación Arqueológica Clos y la Colección Arqueológica Duran Vall-llosera.
El Museo de Culturas del Mundo es una plataforma de difusión y conocimiento de la creación artística de culturas de Asia, África, América y Oceanía que quiere dar visibilidad al patrimonio que Barcelona y sus coleccionistas han reunido desde finales de los años cuarenta: un testimonio de primera categoría sobre la relación del hombre con el universo, sus creencias y sus rituales.
El Espacio Fundación Telefónica, en coproducción con el CCCB y bajo el comisariado de Olga Subirós y José Luis de Vicente, acogerá en marzo la exposición, un proyecto que se adentra en el fenómeno de la explosión de datos en el que estamos inmersos. Desde los últimos cinco años existe una amplia conciencia entre los sectores académicos, científicos, las administraciones, la empresa y la cultura, de que generar, procesar y, sobre todo, interpretar datos con las tecnologías que estamos desarrollando puede cambiar radicalmente nuestra sociedad.
Todos generamos datos, desde nuestro dispositivo móvil, a través de los sensores, de las redes sociales, de fotos y vídeos digitales, de registros de transacciones de compra y de las señales del GPS. La novedad es que cada vez es más fácil almacenar y procesar esta cantidad ingente de datos que detectan patrones (de incidencias, de comportamiento, de
consumo, de voto, de inversión, etc.). Este hecho está cambiando completa y muy rápidamente la forma de toma de decisiones a todos los niveles.
Participan en el proyecto diferentes creadores como Christopher Baker, Chris Jordan, Ingo Gunther, Erik Kessels,David Bowen, Aaron Koblin, Eric Fischer, Near Future Laboratory, Bestiario, investigadores, activistas, diseñadores, educadores, analistas, cartógrafos, ingenieros, economistas, arquitectos, comunicadores, programadores, periodistas y un largo etcétera.