La Red Europea de Arte Digital y Ciencia, de la que forma parte LABoral Centro de Arte y Creación Industrial y en la que participan siete instituciones culturales europeas, con el liderazgo de Ars Electronica, ha lanzado su primera convocatoria internacional de residencias artísticas.
El llamamiento invita a artistas de todo el mundo que trabajen en el ámbito de ciencia y tecnología a desarrollar un proyecto durante una residencia que, en primera instancia, tendrá como sede el Observatorio Europeo Austral (ESO por sus siglas en inglés - European Southern Observatory-), ubicado en Chile; y una estancia posterior en el Futurelab de Ars Electronica, en Linz (Austria).
La Red Europea de Arte Digital y Ciencia es un proyecto cofinanciado por el programa Europa Creativa de la Unión Europea y tiene como objetivo promover un trabajo en común de artistas y científicos. Es una de las apuestas más importantes en el continente para buscar la interdisciplinariedad entre la ciencia más avanzada y la vanguardia creativa del arte digital, crear un circuito europeo capaz de promover y exhibir obras y proyectos en este campo, y llegar a nuevas audiencias para estas prácticas creativas. En esta iniciativa participan el ESO, como institución científica, y ocho instituciones culturales europeas, entre los que además de LABoral y Ars Electronica Linz, se encuentran el Center for the Promotion of Science, Serbia; DIG Gallery, Eslovaquia; Science Gallery, Irlanda; Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento, España; Zavod k6&4, Eslovenia; y GV Art, Reino Unido.
El plazo de admisión de candidaturas finaliza el 9 de febrero de 2015. Los artistas seleccionados en esta convocatoria tendrán cubiertos los gastos de viaje y alojamiento, así como sus honorarios profesionales.
Un jurado formado por representantes de cada miembro de la red se reunirá entre el 23 y el 25 de febrero para seleccionar a los dos artistas que participarán en el programa de residencias. Los ganadores serán acompañados y asesorados por mentores tanto en el ESO como en el Futurelab de Ars Electronica.
El resultado de las residencias se presentarán durante el Festival Ars Electronica en Linz, Austria, en septiembre de 2015 y posteriormente en LABoral y los espacios de los restantes miembros de la Red.
Consultar bases aquí,
Envío de solicitudes aquí.
Promoción del Arte organiza los Encuentros Auth' Spirit, unos encuentros culturales coordinados por Chema Conesa y Castro Prieto, en el cual diversas personalidades de la cultura exponen sus reflexiones y debaten puntos de vista con los asistentes. Tienen lugar en el espacio Auth’ Spirit, un lugar de encuentro entre reconocidas figuras del arte y artistas aspirantes, que promueve la difusión artística y el intercambio de ideas.
El martes 13 de enero a las 19:30h tendrá lugar un encuentro con Pierre Gonnord (1963, Cholet, Francia), quien ha construido con sus fotografías un retrato profundo, cercano, digno y estéticamente inconfundible de grupos sociales con fuerte identidad cultural, y ha convertido su proyecto en una forma de vida.
Viajando por carreteras secundarias convive con tribus y clanes sociales al borde de la desaparición y obtiene un registro de la condición humana en el que evidencia toda su empatía hacia sus personajes. Su obra le ha abierto las puertas de museos y colecciones de todo el mundo. En este encuentro nos introducirá en su sistema de trabajo.
Fotógrafo autodidacta, Pierre Gonnord ha expuesto su obra en Espanña, donde reside desde 1988 y en el ámbito internacional, representado por la galeria Juana de Aizpuru de Madrid. Sus retratos forman parte de colecciones institucionales, destacando las del Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, el Museo Reina Sofia, la Maison Européenne de la Photographie de Paris, el CAuth' Spirit. Concepción Arenal 3. 1º Izda. Ext. MadridNAP y la Saastamonien de Helsinki.
Ha participado como invitado en la Bienal de Venecia, los Encuentros lnternacionales de Arles, el Photo-Festival de Beijing (Caochangdi), de Helsinki y Bratislava, entre otros. Entre sus recientes exposiciones indivíduales destacan: Testigos (Universidad de Salamanca 2008), Terre de personne en Madrid, Sala Alcalá 31 (2009); Témoins, Centre Photographique d'lle-de-France (2010); Portraying the South, SCAD Museum Atlanta, EE.UU (2012); Au-delà du Tage, Trienal dei Alentejo, Evora, Portugal y El suefio va sobre el tiempo, Centro de Arte Tomás y Valíente, Madrid (2013), Centro Andaluz de la Fotografia, Almeria (2014).
Lugar: Auth' Spirit. Concepción Arenal 3. 1º Izda. Ext. Madrid
El Museo Lázaro Galdiano, este año 2015 se adentra en el videoarte de la mano de grandes coleccionistas desde el próximo mes de febrero:
El viernes 13 de febrero de 2015 el Museo Lázaro Galdiano abrirá al público la exposición VÍDEO-RÉGIMEN. Coleccionistas en la era de la condición audiovisual, un proyecto de LOOP Barcelona en colaboración con el Museo Lázaro Galdiano.
La exposición está comisariada por Carles Guerra, artista, crítico de arte y comisario independiente y cuenta con el apoyo de la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y de Grundig.
El proyecto nace con el propósito de poner en valor la labor del coleccionismo privado en España en el área del videoarte y su compromiso con la cultura contemporánea. Además de la muestra, tendrán lugar unas jornadas y vídeo-entrevistas con testimonios de los coleccionistas.
VÍDEO-RÉGIMEN reúne una destacada selección de videoarte internacional procedente de una veintena de colecciones privadas de nuestro país y se presenta en las salas del Museo poniendo en escena una colisión de regímenes.