Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

15/01/2015
"Cumulum, Calculum, Sequence: Darboven, Almarcegui, Andre" en Parra y Romero

“Solo uso números porque esta es la manera de escribir sin describir… Escojo números porque son constantes, limitados y artísticos. Los números son, probablemente, el único descubrimiento de la humanidad”. Esta cita de Hanne Darboven es el punto de partida de este proyecto que Parra & Romero se complace en presentar. La exposición reúne a tres artistas de dos generaciones diferentes: Lara Almarcegui, Carl Andre y Hanne Darboven. Todos ellos juegan con ideas como cálculo, secuencia y sus representaciones gráficas, siempre en el contexto del arte conceptual y minimalista. 

Lara Almarcegui trabaja frecuentemente en lugares abandonados o ignorados, catalogando y seleccionando cuidadosamente la tendencia particular hacia la entropía de cada localización. La aparente sencillez de sus acciones se fundamenta en un basto proceso de investigación. En esta muestra presenta dos obras. Construction materials of Haus Lange Krefeld, 2014 es una lista de los materiales empleados para la construcción de este edificio diseñado por Mies van der Rohe. En palabras de la artista “esta lista de materiales debe recordar a un edificio antes de ser construido, cuando se carga el camión listo para la entrega, y debe ser igual a la pila de material en la que se convierte una vez desmantelado. La lista es como un libro de cocina: muestra el plato terminado y la lista de ingredientes; así puedes ver el edificio y los componentes que lo constituyen.”

Houses in Sint Laurens, 2014 es una publicación con imágenes de las casas de este distrito holandés. El proyecto indaga en la historia de cada casa, comenzando con la transición de un uso de la tierra meramente agrícola a los más modernos desarrollos urbanísiticos. Luego pone el acento en el proceso constructivo y en todos los cambios realizados en las casas desde entonces. El libro no cuenta la historia de los residentes. El tema del proyecto es la arquitectura, el diseño espacial y la evolución de Sint Laurens.

El trabajo de Carl Andre juega un papel relevante de transición en el arte contemporáneo. Los rasgos característicos de la escultura de Andre son el uso de materiales ready-made, el empleo de unidades modulares y la articulación de la tridimensionalidad a través de la consideración del espacio positivo y de su negativo. Andre ha buscado reducir el vocabulario de la escultura del siglo XX a los fonemas geométricos básicos. 

La pieza escogida para esta exposición, Ellblox, 1998 demuestra que los trabajos de Carl Andre demandan siempre una implicación física por parte del espectador. Caminar alrededor de una obra de Andre brinda una sensación física de su masa y su volumen, así como de las cualidades físicas del material empleado. Asimismo, la escultura se relaciona con su entorno. En palabras del artista, “hay un punto donde la obra empieza a funcionar por sí misma porque ha sido situada en ese punto particular. Éste es el punto que quiero alcanzar”. 

Así como Andre construye arquitecturas geométricas, Hanne Darboven crea arquitecturas de tiempo, bien en una escala íntima o ocupando toda el espacio expositivo. Su obra debe ser analizada a la luz de la tendencia, tan típica de los sesenta y setenta, de la desmaterialización del arte, la reducción de la expresión artística a una idea racional, independientemente de su realización concreta.

Variante, 1975 es un ejemplo de la obsesión personal de Darboven por los números. Sus obras son conceptos numéricos, que funcionan en términos de progresión y/o reducción, de forma similar a un tema musical con variaciones. Este tipo de secuencias han constituido la base de la mayoría de sus instalaciones, ofreciendo un sistema para representar a un tiempo el continuo flujo de la vida y un claro orden que lo abarca todo. 

Leer más
15/01/2015
La galería L21 ganadora de la II edición del Premio Ron Barceló Imperial/ARCOmadrid

La exposición colectiva The Apartment (Piloto), de la Galería L21 de Palma de Mallorca, abierta hasta el próximo 24 de enero, ha resultado ganadora de la II edición del Premio Ron Barceló Imperial/ARCOmadrid.

Esta exposición ha sido seleccionada entre más de 400 muestras presentadas durante el año 2014 en las galerías españolas de arte contemporáneo participantes en ARCOmadrid 2015. Además de una dotación económica de 15.000 euros, este premio le otorga al ganador la posibilidad de desarrollar una adaptación de la exposición en un espacio de la Feria, que se celebra del 25 de febrero al 1 de marzo.

Ron Barceló Imperial, como patrocinador de ARCOmadrid 2015, continúa y refuerza su apoyo al arte contemporáneo con la II edición de este certamen que premia la creatividad, iniciativa y talento de los artistas españoles.

El jurado encargado de realizar la votación ha estado integrado por expertos del mundo del arte, el coleccionismo y la crítica; Juan Antonio Álvarez Reyes, director del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), Sevilla; Javier Díaz Guardiola, coordinador de la sección de arte y arquitectura de ABC Cultural; Javier Hontoria, comisario, crítico de arte y colaborador en El Cultural y Artforum; Iñaki Martínez-Antelo, director del Museo de Arte Contemporáneo (MARCO), Vigo; Frederic Montornés, comisario y crítico de arte independiente Alicia Ventura, asesora de arte y directora de la colección DKV y Carlos Urroz, director de ARCOmadrid.

Éstos han valorado la manera en que la galería ha desarrollado un proyecto de comisariado compartido entre el galerista y sus artistas, por la manera en que ha convertido el propio espacio expositivo en dispositivo, por cómo ha mostrado el trabajo de sus artistas fuera del formato habitual, y por el ejercicio de trasladar una imagen del espacio doméstico de un coleccionista al espacio galerístico.  

Leer más
14/01/2015
Convocatoria de la tercera edición de entreacto.

Tras el éxito de las ediciones anteriores y gracias a la generosidad de las galerías de la calle Doctor Fourquet, la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense y Fundación Banco Santander vuelven a aunar sus esfuerzos con el lanzamiento de la tercera edición de entreacto. El objetivo de esta iniciativa es acercar a los estudiantes de Bellas Artes al mundo profesional de las galerías.

Entreacto es un proyecto pedagógico que consiste en presentar obra de estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid en el espacio cedido desinteresadamente por las galerías de arte de la calle Doctor Fourquet (por un día y aprovechando el tiempo entre desmontaje y montaje). El nuevo equipo Decanal de la Facultad de Bellas Artes (UCM), dirigido por su decana Elena Blanch González apoya el carácter innovador del proyecto entreacto y valora positivamente los beneficios que aporta a los participantes.

Hasta el próximo el 16 de marzo, los alumnos de la Facultad de Bellas Artes (UCM) matriculados en el último curso de Grado, Máster o Doctorado, podrán presentar su candidatura. Entre los proyectos presentados un jurado compuesto por los galeristas participantes y representantes de la Facultad de Bellas Artes (UCM) y Fundación Banco Santander elegirán a los nueve artistas ganadores, uno por galería. Las obras seleccionadas serán expuestas en las nueve galerías participantes de la madrileña calle Doctor Fourquet el 18 de mayo.

De esta manera, entreacto favorece la inclusión de los estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de la UCM en el ámbito profesional y los familiariza con el desarrollo y exposición de un proyecto artístico y con los procesos que ello implica. Gracias a esta experiencia, los estudiantes conocerán más de cerca el mercado del arte y aprenderán a presentar un proyecto ante un jurado y a concebirlo para un contexto concreto.
Emilia García-Romeu, directora del proyecto: “entreacto es fundamentalmente un proyecto pedagógico que permite abrir vías de comunicación entre la universidad y las galerías, promoviendo la visibilidad de ambas, el conocimiento mutuo y el trabajo en común”.
Borja Baselga, director de Fundación Banco Santander señala que “hemos decidido colaborar un año más en el proyecto entreacto conscientes de que para facilitar la difusión del arte contemporáneo es necesario apoyar su enseñanza y promover un sistema pedagógico en el que la creatividad y la experiencia estética cobren fuerza”.
Elena Blanch González, decana de la Facultad de Bellas Artes de la UCM: “con la tercera edición de entreacto se apuesta por la consolidación de esta iniciativa de apoyo a la creatividad y a la difusión de noveles artistas plásticos. La Facultad de Bellas Artes de Madrid se involucra con el lanzamiento de la carrera como artistas de los estudiantes que forma. No se pude dudar de favorecer las oportunidades para esta nueva generación que acumula un talento sin precedentes, mostrándolo a los madrileños y las madrileñas.”
Las galerías participantes en entreacto 2015 son:
1. Galería Louis 21
2. Galería Nogueras Blanchard
3. Galería Maisterra Valbuena
4. García Galería
5. Galería Espacio Mínimo
6. Galería Moisés Pérez de Albéniz
7. Galería Alegría
8. Galería F2
9. Galería Silvestre

Consultar las bases aquí.
 

Leer más

Anterior 344 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí