La galería Pilar Serra presenta Ser anfibio (y mortal), la primera exposición de Daniel Verbis en su espacio.
Daniel Verbis (León, 1968) es uno de los pintores españoles con un lenguaje más personal en una trayectoria en la que la renovación y la experimentación han marcado un estimulante recorrido. En un incesante juego con el espacio su trabajo ha dado cabida a nuevas formas de expresión al tiempo que incorporaba nuevos materiales. Esta ,muestra despeja cualquier duda que pudiera tener al respecto de la pintura dando carta de naturaleza a la que él considera su característica más radical: la ambigüedad.
Las obras que reúne esta exposición muestran un discurso subjetivo, innovador y diferente, pero aceptando que “normalmente el arte no va más allá de la presencia, no va más allá de la aceptación epidérmica de un objeto que, se podría decir, es presencia de un pensamiento torturado, de un pensamiento trabado, de un pensamiento que en realidad confiesa lo que desconoce.”
Los proyectos de los artistas Ángel y Fernando Poyón -Galería T20-; Lenora de Barros -Galería Millan- y Sergio Zevallos -Galería 80m2 -Livia Benavides- son los finalistas del Premio illy Sustain Art, el galardón que reconoce el trabajo de un artista participante en la sección #SoloProjects de ARCOmadrid, con 15.000 euros y la participación en la plataforma de difusión online www.illySustainArt.org.
Las directoras de la sección #SoloProjects Irene Hofmann y Lucía Sanromán, y los comisarios Miguel A. López, Kiki Mazzucchelli y Emiliano Valdés argumentan su selección comentando que “de los muchos artistas con talento en el programa #SoloProjects este año, hemos seleccionado tres finalistas para el Premio illy por su capacidad de desarrollar proyectos experimentales, intensos, y que fuerzan los límites de la propia práctica artística. Nuestros finalistas representan dos generaciones de artistas que trabajan con una amplia gama de medios. Queremos reconocer y estimular el trabajo de cada uno de ellos a través de esta nominación”.
El Premio se fallará en ARCOmadrid el jueves 26 de febrero, a las 17.00h., en el espacio illy Sustain Art (Pabellón 7), por un jurado formado por Cuauhtémoc Medina, curador jefe de MUAC Museo Universitario Arte Contemporáneo-UNAM, México D.F; João Fernandes, Subdirector de Conservación, Investigación y Difusión del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y Carlo Bach, director de artístico de illycaffè, y la presencia de Carlos Urroz, director de ARCOmadrid.
illycaffè celebra la octava edición del Premio illy Sustain Art en ARCOmadrid, y la cuarta dedicada al programa #SoloProjects, que este año se desarrollará en base a tres temas centrados en ideas esenciales y áreas de investigación y producción artística en el arte contemporáneo latinoamericano actual. Los tres ejes son: El legado de las vanguardias latinoamericanas; Repensando el formalismo: abstracción y fuentes vernáculas, y Performatividad de género y prácticas de investigación en América Latina. Los tres artistas seleccionados para participar en el Premio illy Sustain Art representan cada una de las categorías respectivamente.
El Premio illy SustainArt tiene el propósito de ofrecer visibilidad y oportunidades de conexión en la plataforma online www.illySustainArt.org y reconocer al artista ganador con un premio en efectivo de 15.000 euros. El premio nace con el objetivo de difundir el enfoque de la compañía hacia el crecimiento sostenible en la comunidad artística internacional, ofreciendo oportunidades de visibilidad e intercambio dentro del mercado de los artistas procedentes de países emergentes.
El Premio illy SustainArt se estableció en ARCOmadrid en el 2008, reconociendo en su primera edición al joven artista brasileño Matheus Rocha Pitta. En su segunda edición, en 2009, el premio fue otorgado a Avinash Veeraraghavan, uno de los jóvenes talentos emergentes de la India. La edición de 2010 reconocía al artista mejicano Camilo Ontiveros, y en 2011, de nuevo a un artista brasileño, el joven André Komatsu. En 2012, el galardón recayó en la artista chilena Voluspa Jarpa; en 2013 fue la pareja de artistas Julia Rometti & Victor Costales quién recibía el premio por su obra “Anarquismo Mágico”, y en su última edición el premio reconoció al artista argentino Diego Bruno por su obra “Location”.
MONDO GALERIA presenta una exposición individual del enigmático fotógrafo Javier Porto, quien fue un punto de conexión entre las míticas Nueva York y Madrid en tiempos en que Andy Warhol y Pedro Almodóvar eran protagonistas de una vida nocturna (y diurna) bien agitada.
¿Existió una “movida” como conjunto artístico? ¿Existió el “pop” como grupo activo? ¿O es la historia la que nos obliga a encasillar algunas tendencias de cada época para convertirlas en una bolsa de caramelos blandos?
Grace Jones, Alaska, Robert Mapplethorpe, Carlos Berlanga. Las fotografías de Javier Porto (Madrid, 1960) son, hoy, un documento histórico de un período en el que lo que parecía más importante era destruir la Historia. Unas 25 instantáneas en las que podemos encontrar las similitudes, las distancias y las conexiones entre dos ciudades que siempre se han deseado y repudiado, seducido y envidiado, casi como una historia de amor incomprendido.
Deshacerse del pasado creando un nuevo presente fue el estandarte que lentamente pero a pasos abigarrados construyó la posmodernidad.
Los comienzos de los años 80’ se presentan hoy tan lejanos, y sin embargo, quizás sean el comienzo, la raíz, de esta calma actual en la que el espectáculo parece ser lo cotidiano, sentado cada mañana a nuestra mesa.