Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

21/01/2015
Curso "Pero...¿esto es arte? Introducción al arte contemporáneo" en el CA2M

El CA2m, dentro de su ciclo Universidad Popular, presenta del 18 de febrero al 15 de abril el curso Pero...¿esto es arte? Introducción al arte contemporáneo.

La llegada al museo, gracias a la Colección Fundación ARCO, de obras emblemáticas de arte contemporáneo brinda un punto de partida perfecto para el curso. Con ellas no solo se podrá visitar las principales tendencias que se contemplan en los manuales de historia del arte, sino que se podrá pensar en las fricciones y la dificultad a la hora de conformar una linealidad teórica y unas características cerradas. En este curso, ya el séptimo de introducción al arte actual, el objetivo es centrarse en esas tensiones y observar las grietas del discurso, investigar las ausencias, debatir las contradicciones y pensar con y desde el cuerpo. Porque desde ahí, desde el deseo, desde el posicionamiento, desde el cuerpo entendido como lugar político de transformación, es desde donde quieren acercarse al arte que realizan nuestros creadores hoy.

Con esa intención han invitado a este curso a teóricos, educadores y artistas a pensar y debatir con los participantes en cómo pueden ser contadas esa historia múltiple y en construcción. Ellos romperán el concepto de conferencia académica invitando al público a transformar su posición pasiva y a aprender no sólo con la teoría, sino también con la experiencia de lo inesperado.

El curso se completará con el envío y lectura, en ocasiones preformativa, de textos fundamentales del pensamiento y el arte actuales.Se trabajará, entre otros, con textos de Susan Sontag, Hélène Cixous, Laura Mulvey, Silvia Federici, Susan Buck-Morss, e Yvonne Rainer.

El CA2M desarrolla una línea de actividades de formación en arte y pensamiento contemporáneos enmarcadas dentro de la tradición de las universidades populares especialmente dirigidas a público joven y adulto. En estos cursos se abordan algunos de los planteamientos fundamentales para entender e interpretar el arte actual, para pensar con él. Estas actividades constan de dos partes: una primera consistente en la exposición de un tema por un ponente invitado y una segunda que le sigue en la que se abre el debate para que los asistentes tomen la palabra.

Inscripción gratuita a partir del 19 de enero.
Para la asistencia a alguna conferencia suelta el acceso es libre hasta completar aforo. 

Consultar programa aquí.

Leer más
20/01/2015
El CAAM inicia esta semana el seminario paralelo a sus exposiciones de 2015

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) pone en marcha esta semana el seminario Mirar, ver y descifrar. Artistas y curadores en diálogo que se celebrará del 22 de enero al 8 de octubre de este año, de forma paralela a todas las exposiciones programadas a lo largo de 2015 por este museo, presidido por Larry Álvarez y dependiente del Cabildo de Gran Canaria.

Coincidiendo con la estancia en la isla de Gran Canaria de artistas y comisarios procedentes de distintas parte del mundo, tanto de Canarias, el resto de España, Europa y América, el CAAM ha organizado por tercer año consecutivo mesas redondas y conferencias previas a la inauguración de sus exposiciones, que reunirán a más de una veintena de personalidades del arte. El seminario plantea un debate sobre las diferentes concepciones y estrategias curatoriales que se desarrollan hoy en el ámbito multivalente de las prácticas artísticas del siglo XXI.

Todas las mesas redondas y conferencias se desarrollarán en la sala polivalente del CAAM, de 19.00 a 21.00 horas, con acceso libre y gratuito. Están dirigidas a artistas, estudiantes, profesionales de la museografía, la educación o la crítica del arte, así como el público interesado en el arte.

El seminario arranca con la mesa redonda que se celebra este jueves, 22 de enero, con la intervención de la conservadora de Artium, Blanca de la Torre, comisaria de la exposición Palimpsesto canibal del artista mexicano Enrique Chagoya, que se inaugura el viernes 23 en las salas de arte del CAAM-San Antonio Abad. De la Torre participará en el seminario junto al director del CAAM, Omar-Pascual Castillo.

Desde el 19 febrero y hasta el 8 de octubre, en el seminario irán participando, por este orden, los artistas Arnaldo Roche, Ángel Otero, Ramón Miranda Beltrán, Eli Cortiñas, Kader Attia, John Akomfrah, Tania Bruguera, Nuria Güell, Teresa Margolles, Marko Peljhan, The Raqs Media Collective, Raúl Artiles, Chuck Close y Juliao Sarmento. De igual modo, el encuentro incluye la participación de los curadores de arte Lilliana Ramos, Christian Viveros-Fauné, Alejandro Vitaubet, Octavio Zaya, Bárbaro Martínez-Ruíz y David Barro.

En un momento en el que todas las disciplinas que integran el sistema arte debaten sobre sus perspectivas y discursos estratégicos, el CAAM quiere contribuir a este análisis con las aportaciones de las experiencias personales, y de los protagonistas profesionales del arte actual que circulan por nuestro espacio.

Consultar programa aquí.
 

Leer más
20/01/2015
La galería Machado/Muñoz abre sus puertas en Madrid

Abre sus puertas Machado/Muñoz, la primera galería de diseño y mobiliario contemporáneo de Madrid. Especializada en piezas únicas y ediciones limitadas, su programa expositivo propone un diálogo entre el talento nacional y una selección de autores internacionales. La muestra inaugural, Trabajos en Metal presenta obras del escultor Philippe Anthonioz y el diseñador Michael Anastassiades.

Machado/Muñoz es un concepto de galería consolidado en ciudades como Nueva York, Milán o Londres, pero novedoso en España. Sus directores, el fotógrafo Gonzalo Machado y la arquitecta de interiores Mafalda Muñoz ponen en marcha este proyecto tras años de investigación y una dilatada experiencia en el sector del diseño, el arte, la imagen, la arquitectura y el interiorismo.

Cada temporada, la galería presentará un programa regular de exposiciones en las que se combinarán piezas de artistas visuales, mobiliario, escultura útil y ediciones limitadas de diseñadores. Machado/Muñoz será un lugar donde absorber inspiración, descubrir talentos y conocer nuevas propuestas que no pueden encontrarse en otros espacios.

Trabajos en Metal plantea un nuevo diálogo entre las piezas de Philippe Anthonioz y los diseños de Michael Anastassiades. Las ediciones limitadas de sus muebles y lámparas estarán disponibles juntos por primera vez en Madrid, hasta el próximo 17 de mayo de 2015.

Philippe Anthonioz (Francia, 1953) es un escultor autodidacta que se formó trabajando con artistas como Nadia Pasquer, con la que aprendió el manejo de la cerámica o con Diego Giacometti, hermano del escultor. Colaboró con Raymond Manson en la realización del mobiliario del Museo Picasso de París, sin duda, un encargo que marcaría su trayectoria profesional.

Su trabajo –que va desde el mobiliario hasta el arte para espacios públicos– se centra en una reflexión sobre la escultura útil y la funcionalidad de los objetos artísticos. Su obra ha sido expuesta en museos y galerías de arte de todo el mundo y ha sido incluida en subastas de casas como Christie’s y Sotheby’s.

Michael Anastassiades (Chipre, 1967) estudió Ingeniería en el London’s Imperial College y diseño industrial en el Royal College of Art. Desarrolla su trabajo en Reino Unido, desde donde trabaja con talleres artesanales de todo el mundo para la fabricación de sus diseños.

Sus piezas características –espejos, lámparas y objetos– combinan la escultura, el arte y el diseño industrial a través de una estética minimalista y elegante de formas geométricas simples. Sus diseños forman parte de las colecciones de instituciones como el Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York, el Victoria & Albert Museum de Londres o el FRAC Centre en Orleans, Francia.


Anterior 341 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí