Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

16/02/2015
Miquel Mont en la Fundació Suñol

La Fundació Suñol presenta la exposición monográfica Miquel Mont, Nunca es suficiente, que reúne una parte de la producción más reciente del artista, con obras realizadas entre 2007 y 2014 y se divide en cuatro ámbitos, que corresponden a las cuatro series presentadas: Cooperaciones, Lapsus, Mono-Tones y Collages ideológicos.

Miquel Mont fue uno de los artistas que atrajo la atención de Josep Suñol a principios de los noventa, en un momento en el que la mirada del coleccionista estaba focalizada sobre todo en artistas emergentes y propuestas que se desarrollaban en paralelo a los circuitos oficiales. Mont explora los límites de la pintura desde un punto vista absolutamente formal, en el que lo que interesa es la manera de tratarla y de utilizarla.

Miquel Mont (1963) vive y trabaja en París desde el año 1988. Alterna la práctica artística con su compromiso con la docencia desde el año 2000 y actualmente es profesor en la Escuela de Arte de Tours (ESBA TALM - Site de Tours), así como en la Escuela Nacional de Arquitectura París-Belleville (ENSA Belleville).

Leer más
11/02/2015
Jordi Socías en La Virreina Centre de la Imatge

La Virreina Centre de la Imatge presenta la exposición Jordi Socías. Fotografías encontradas. Las fotografías de Jordi Socías (Barcelona, 1945) han llenado periódicos y revistas desde que, en el año 1972, convirtió una cámara fotográfica en su instrumento de trabajo y, sin dejar de aprender él mismo, empezó a enseñar a aquellos que miraban sus obras en qué consiste el arte de mirar. Su primer maestro fue el cine. Y de la mano de Godard y de los directores de la Nouvelle Vague se sumergió en el mundo de la imagen para terminar descubriendo la fotografía gracias a grandes nombres (de Cartier-Bresson a William Klein, de Man Ray a Richard Avedon) que le hicieron evidente que la imagen tiene un lenguaje y que las fotografías deben saberse leer. Él mismo es, hoy, un maestro.

En las salas de La Virreina Centre de la Imatge Jordi Socías nos enseña una selección de las fotografías que ha hecho durante cerca de cuarenta años: retratos, imágenes que nos hablan de la historia reciente de un país y muchas otras que han aparecido ante sus ojos en uno u otro momento de su carrera; imágenes encontradas que nos enseñan a ver más allá de la realidad más evidente. No es una exposición retrospectiva, pero contiene buenos ejemplos de toda la diversidad de imágenes que Socías ha encontrado (o que a lo mejor le han encontrado a él) en estos años, incluyendo algunas interesantísimas obras recientes en las que la suma de dos fotografías sin relación aparente ofrecen lecturas visuales nuevas y sorprendentes. 

Leer más
11/02/2015
Plácido Fleitas en San Martín Centro de Cultura Contemporánea

San Martín Centro de Cultura Contemporánea presenta la exposición Plácido Fleitas: 100 años. Maestro de las formas. Fondos del Cabildo de Gran Canaria, organizada con motivo del primer centenario del nacimiento del artista, que se podrá visitar hasta el 29 de marzo en las salas de arte de la planta alta de este espacio cultural, dependiente del Área de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, que dirige Larry Álvarez.

El proyecto expositivo, producido por el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), reúne una selección de más de medio centenar de piezas pertenecientes a los fondos del Cabildo de Gran Canaria, localizados en el propio CAAM, la Casa de Colón, la Casa-Museo León y Castillo, la Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista y la sede de la Institución Insular. Son obras que constituyen un valioso legado que revela las vertientes más sólidas de este genial creador, considerado como uno de los grandes escultores españoles del siglo XX, que dominaba las formas como pocos lo hicieron en su contexto histórico. La exposición muestra el amplio desarrollo estilístico del artista, su paso desde la figuración a la abstracción y la convivencia de ambas tendencias.

Plácido Fleitas (Telde, Gran Canaria, 1915 - Las Palmas de Gran Canaria, 1972) es una de las figuras claves del Arte Moderno generado en Canarias en el siglo XX y referente del Indigenismo y de la Escuela Luján Pérez. Con esta muestra, el Cabildo de Gran Canaria rinde homenaje a su obra y su figura, a través de un atractivo recorrido museográfico que aborda algunas derivas de este prolífico autor que abarcó desde el dibujo y la escultura hasta el diseño y la gráfica.

La muestra incluye obras entre las que destacan sus esculturas en madera y piedra, sus bajorrelieves, acompañadas de un conjunto apenas expuesto de dibujos, bocetos, esbozos inconclusos o proyectos escultóricos, como es el caso del inédito del monumento al poeta Tomas Morales, el cual se exhibe como primicia. La exposición, explica el director del CAAM, Omar-Pascual Castillo, se articula como “un paseo en el tiempo que avala la grandeza de un creador que hizo suya las enseñanzas de la significativa Escuela Luján Pérez”. En su opinión Plácido Fleitas fue un “abanderado del Indigenismo canario, junto a Felo Monzón, Santiago Santana, Jorge Oramas, Antonio Padrón, Jesús Arencibia o Eduardo Gregorio, entre otros”, un artista que “formó e influyó a muchos jóvenes creadores, por su buen hacer y su firme personalidad artística”. 

Leer más

Anterior 334 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí