El Espacio de las Artes de El Corte Inglés acoge la exposición ‘El color del vacío’ de Cristina Gamón, cuya obra refleja la conquista emocional del espacio superficial a través de un original y armónico juego cromático.
Reivindicar la capacidad emocional del Arte. Ese es el propósito de la naturaleza romántica que recrea la artista Cristina Gamón a través de su obra. Con el título ‘El color del vacío’, la autora refleja la conquista emocional del espacio superficial a través de un intenso y bello juego cromático. La muestra contará con dos espacios expositivos que permitirán un mayor acercamiento del arte a la calle: el Espacio de las Artes de El Corte Inglés de Castellana y, a partir del 19 de febrero, el de Callao. Ambos permanecerán abiertos hasta el 8 de abril.
En la obra de Gamón, luces y sombras generan un orden poético dentro del caos. El gesto expresionista es la reducción más sintética de la emoción en la pintura, que está compuesta de materia, color, forma y gesto (emoción). Se trata de un juego de atmósferas en colores vibrantes sobre un formato sobrecogedor que apelan directamente a los sentidos del observador y le sumergen dentro de un universo pictórico propio, una abstracción lírica expresionista.
Su mirada contemplativa dentro del arte y su característico gesto expresionista mediante la técnica de la pintura acrílica sobre metacrilato se puede disfrutar ahora en cada una de las obras expuestas en ‘El color del vacío’. La abstracción expresionista se entremezcla con una gran fluidez y una frescura en los colores que hacen de esta muestra una exposición de obligada visita.
Además de la exposición que se celebra en el Espacio de las Artes de Castellana y Callao, El Corte Inglés ha organizado un encuentro que bajo el título ‘Conversaciones sobre la seducción del arte’, tendrá lugar en el centro de Callao el día 19 de febrero a las 20 horas. Este encuentro planteará la capacidad de atracción del objeto artístico desde la relación autor-obra, el diálogo obra y público, y el deseo de poseer el arte. Estará moderado por la comisaria del Espacio de las Artes, María Porto, y contará con la participación de la propia autora.
El Ayuntamiento de Alcobendas pone en marcha un nuevo programa de dinamización de la escena cultural y artística de la ciudad: “Transvisiones:Alcobendas” un proyecto de creación basado en el intercambio de experiencias visuales para generar nuevas plataformas de difusión, debate y crítica en torno a la fotografía.
“Transvisiones:Alcobendas” consiste en la realización de seis residencias de creación que se celebrarán simultáneamente entre distintos destinos internacionales y Alcobendas. En su primera edición tres artistas españoles viajarán a distintos destinos internacionales, y tres artistas extranjeros realizarán una residencia en el Centro de Arte Alcobendas. Las sedes internacionales participantes en este intercambio son: Art Center South Florida (Miami), Instituto Sonorense de Cultura Hermosillo (México) y el Centro de la Imagen de Lima (Perú).
El Ayuntamiento convoca tres becas de movilidad y residencia destinadas a cubrir los gastos de viaje de ida y vuelta a las sedes internacionales, alojamiento, manutención y producción de las obras artísticas durante los meses de residencia en el extranjero de los tres artistas españoles seleccionados en “Transvisiones: Alcobendas:2015”
Para participar en la convocatoria de estancias en el extranjero, los artistas deberán residir en España y contar con al menos cinco años de experiencia profesional en el campo de la fotografía artísticas. Las residencias comienzan a mediados de marzo y finalizan a mediados de junio de 2015. Los dos primeros meses los artistas trabajarán en una de las sedes internacionales y el último mes en el Centro de Arte Alcobendas, donde se realizará una exposición de los diferentes proyectos artísticos coincidiendo con el festival PhotoEspaña 2015.
Las bases para optar a Transvisiones 2015 y el formulario de inscripción están en la web municipal www.alcobendas.org. El plazo de inscripción ya está abierto y finaliza el 23 de febrero. Junto al formulario de inscripción hay que presentar, entre otros documentos, el curriculum vitae y carta de presentación del artista y su obra, así como un dossier con trabajos de los solicitantes con un máximo de 15 imágenes.
La solicitud y dossier se presentarán preferentemente en cualquiera de las oficinas del Registro General del Servicio de Atención Ciudadana del Ayuntamiento de Alcobendas y se deberá enviar en formato pdf a inscripcion@transvisiones.com
La Fundació Joan Miró presenta La notte, 1961, una exposición fotográfica de pequeño formato de Frederic Montornés (Sitges, 1963), un nombre vinculado al arte contemporáneo desde los años ochenta en el terreno del comisariado y la crítica.
La Fundació ha invitado a Montornés a compartir una pequeña selección de su archivo fotográfico en su espacio expositivo del vestíbulo. El título del conjunto es un homenaje a la película homónima de Michelangelo Antonioni y señala a la noche como momento de introspección e intuición en que estas imágenes dialogan para adquirir nuevos significados.
En el año 2012, coincidiendo con la muestra Joaquim Gomis: de la mirada oblicua a la narración visual, la Fundació Joan Miró convirtió una parte del vestíbulo del edificio en un espacio dedicado a la exposición de fotografía. La línea de exposiciones fotográficas de este espacio alterna muestras de Joaquim Gomis con trabajos de otros fotógrafos que, como el propio Gomis, se dedican a la fotografía como actividad complementaria a su profesión principal.