Fundación Mapfre presenta, bajo el comisariado de Leo Rubinfien, la exposición Garry Winogrand que, organizada por el SFMOMA y la National Gallery of Art de Washington D.C., reúne las obras más emblemáticas de su carrera, a las que se suman las fotografías de sus últimos años, muchas de ellas hasta la fecha inéditas, permitiendo, por vez primera, realizar una rigurosa revisión de la carrera del fotógrafo.
Este recorrido por más de 200 fotografías, entre las que se encuentran obras pertenecientes a las Colecciones de la Fundación Mapfre, muestran la realidad de la bulliciosa América de la segunda mitad del S. XX, lo que le valió al fotógrafo el apelativo de “Cronista de América”.
Bajo el comisariado de Alfonso de la Torre, ÁMBITO CULTURAL-EL CORTE INGLÉS presenta, en coincidencia con ARCOmadrid, dentro su programa after ARCO, ON COLOUR.
Seis reconocidos artistas, que han hecho del color reflexión fundamental de su quehacer, se incorporan a la nómina de unos cuarenta artistas que han venido participando en esta cita anual en el tiempo En este mismo contexto ÁMBITO CULTURAL colabora con ARCOmadrid anualmente organizando una de las mesas de sus Foros de debate. Las últimas han sido: Arte contemporáneo y patrocinio (2012); The new power of collectors (2013) o ¿Para qué sirve el arte en tiempos de crisis? (2014). Se realizan bajo la dirección de Judith Benhamou-Huet, reconocida crítica de Le Point y Les Echos. Este año se titula En la intimidad del coleccionista , e intervienen, además de Benhamou-Huet, Ulig Sigg, Dimitris Daskalopoulos y Alfonso de la Torre. (Sábado 28, 16 h.)de ARCO. La edición de 2015 contará con la participación de los artistas: Rosa B run, Mitsuo Miura, Nico Munuera, Ángeles San José, Jordi Teixidory José María Yturralde.
El origen de este programa de arte contemporáneo efímero tiene que ver con dos procesos de intervenciones de artistas, realizados muy tempranamente en España: tuvieron lugar en 1963 y 1965 en Barcelona y Madrid, en los escaparates de los grandes almacenes y se han recordado en dos programas de reedición de los mismos. En 1963 participaron Manrique, Millares, Rivera, Rueda, Sempere y Serrano (reedición 2005). Y, en 1965, Guinovart, Hernández Pijuan, Ràfols Casamada, Subirachs, Tharrats y Todó (reedición 2014).
En este mismo contexto ÁMBITO CULTURAL colabora con ARCOmadrid anualmente organizando una de las mesas de sus Foros de debate. La correspondfiente a este año se titula En la intimidad del coleccionista, e intervienen Benhamou-Huet, Ulig Sigg, Dimitris Daskalopoulos y Alfonso de la Torre. (Sábado 28, 16 h.)
El Ayuntamiento de Madrid y la Fundación María Cristina Masaveu Peterson han firmado un acuerdo para el patrocinio de un nuevo espacio expositivo al aire libre en los Jardines del Descubrimiento de la plaza de Colón, que será dirigido desde el Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa.
El programa exhibirá durante periodos de un año una pieza elegida por una Comisión de Selección creada a tal fin. La Comisión estará compuesta por un Comité Institucional, en la que estarán representados tanto el Ayuntamiento de Madrid como la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, y un Comité de Expertos de reconocido prestigio en el sector artístico y cultural, seleccionados por ambas partes.
El acuerdo con la Fundación María Cristina Masaveu Peterson incluye que la Fundación asumirá el coste tanto de las obras de adecuación y habilitación necesarias como el patrocinio de los tres proyectos expositivos que presentará el espacio de 2015 a 2017.
Sobre la Fundación María Cristina Masaveu Peterson
Creada por María Cristina Masaveu Peterson en el año 2006, los principales objetivos de la Fundación que lleva su nombre son, por un lado, la promoción, difusión, conservación, recuperación y restauración del Patrimonio Histórico Español, de la Música y del Arte en general. Asimismo, promueve igualmente, la formación profesional para jóvenes a través de ayudas y becas, velando por el aprendizaje integral, humano y profesional. Además, la Fundación apoya el avance de la ciencia, a través de ayudas a la investigación.
La Fundación María Cristina Masaveu Peterson realiza actualmente las obras de acondicionamiento de la que será su futura sede en Madrid, en la calle Alcalá Galiano, desde donde desarrollará sus objetivos de promoción, difusión y conservación del arte. En su nuevo centro la Fundación acomodará uno de los fondos artísticos privados más relevantes de España.
Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa
Ubicado en un enclave privilegiado, el Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, está situado al comienzo del eje cultural más importante de la ciudad. Inaugurado en 1977, es desde hace casi 40 años uno de los espacios culturales más populares y queridos, tanto por los madrileños como por los turistas que visitan la ciudad.
Su propuesta cultural combina teatro, música, exposiciones temporales, simposios y conferencias de diverso tipo, a los se sumará próximamente este nuevo espacio expositivo dedicado a la creación contemporánea, que consolidará al centro como referencia cultural en la ciudad.
“A lo largo de 2014, el Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa se ha renovado y se ha convertido en un gran referente expositivo para todos los públicos”, explica José Tono Martínez. “Con este proyecto de escultura pública, terminamos una fase de relanzamiento que afianza la propuesta cultural del centro como espacio dedicado a las grandes exposiciones populares y de gran audiencia, como han sido Terracotta Army. Guerreros de Xi´an, P2P. Prácticas contemporáneas en la fotografía española —PhotoEspaña14— y A Su Imagen. Arte, cultura y religión”.
Desde el punto de vista de las instalaciones, se han puesto en marcha los proyectos y concesiones de cafetería, accesos al aparcamiento, renovación de los equipos técnicos de climatización para las grandes exposiciones, renovación de la sala de protocolo y creación de un nuevo espacio para talleres. Asimismo, la fachada o cortina de agua que rodea la plaza de Colón, ha pasado a ser gestionada por el centro, con objeto de recoger iniciativas artísticas y otras campañas de promoción de las actividades.