Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

25/02/2015
Premios "A" al Coleccionismo en ARCOmadrid

La #FundacionARCO otorga, por decimonoveno año consecutivo, los Premios “A” al Coleccionismo. En esta ocasión, ha distinguido la colección de arte del Banco de la República de Colombia, en la categoría de Coleccionismo Internacional; la colección Iberdrola, en Coleccionismo Corporativo y la colección Bar-on, en la categoría de Coleccionismo Privado. Además, y como novedad este año, se entregará el Premio Especial “A” a Celia Sredni de Birbragher, fundadora de ArtNexus.

La #FundacionARCO reconoce así la labor de los coleccionistas, tanto nacionales como internacionales, cuyo fomento ha sido uno de los principales objetivos desde su creación en 1987.

BANCO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA | Premio al Coleccionismo Internacional

La Colección de Arte del Banco de la República, iniciada en el año 1957, cuenta hoy con más de 5.000 obras representativas de artistas colombianos, latinoamericanos e internacionales de los últimos 500 años. Está entre las más importantes de Colombia y cuenta con un programa anual continuo de adquisiciones. Los museos del Banco de la República en los que se exhiben las diferentes colecciones, realizan de manera permanente exposiciones internacionales de primer nivel, retrospectivas de artistas colombianos, curadurías nacionales de arte joven, exposiciones producto de la investigación de las colecciones y cuenta con un espacio de experimentación con nuevos medios. Paralelo a ello, en las 29 sedes culturales del Banco en el país, se desarrollan exposiciones itinerantes, programas de educación y de arte en comunidad.

El coleccionismo del Banco se inicia con el interés de mostrar arte colombiano y a través de los años se ha ido consolidando gracias a un permanente programa de adquisiciones y de generosas donaciones, entre las que hay que destacar la del Maestro Fernando Botero. La colección permite hoy mostrarle a Colombia y el mundo una historia de arte nacional en un contexto que permite ver el contrapunto con el arte internacional.

Desde 2013 la colección se exhibe de manera permanente en un nuevo montaje en el que, a través de cinco curadurías independientes, se exhiben más de 800 piezas de 250 artistas, elaboradas entre el siglo XV y la primera década del siglo XXI. A lo largo de 16 salas, la propuesta propicia diálogos entre la plástica colombiana y la internacional, al tiempo que confronta obras de distintos periodos históricos a fin de establecer relaciones temáticas y estéticas entre ellas. El montaje cronológico, pero no lineal, es una invitación a entrar en diálogo con el arte colombiano en sus múltiples contextos. Más información en: www.banrepcultural.org/coleccion-de-arte-banco-de-la-republica

COLECCIÓN IBERDROLA | Premio al Coleccionismo Corporativo
La Colección Iberdrola ha ido creciendo a lo largo del tiempo, aunque ha sido en los últimos siete años cuando ha tenido un importante impulso, habiéndose reordenado y ampliado considerablemente, incluidas adquisiciones realizadas en ARCOmadrid.

El conjunto de obras que forman hoy la colección se ordena en tres bloques en constante desarrollo que ilustran y subrayan tres etapas importantes de la evolución de Iberdrola como empresa. Destaca, además, la importante presencia de piezas provenientes de los entornos culturales en los que Iberdrola desarrolla su actividad, como concreción de los estrechos vínculos que unen a la compañía con las sociedades en las que está presente. Por último, en todas las obras la luz tiene un especial protagonismo, tanto la que puede proyectar la superficie de las piezas como la que siempre irradia el interior de las mismas.

El primer bloque de la Colección ilustra el nacimiento de la compañía en Bilbao a principios del siglo pasado (1901), con obras de arte vasco de finales del siglo XIX y principios del XX, cuando la modernidad artística penetraba en nuestro país. Este grupo cuenta en la actualidad con pinturas de, entre otros, Guinea, Guiard, Regoyos, Iturrino, Echevarría, Zuloaga, Zubiaurre, Maeztu, Arrúe, Arteta o Ucelay.

El crecimiento de la compañía y la consolidación de su liderazgo energético en España a partir de mediados del siglo pasado tienen su reflejo en el segundo bloque de la Colección, que está formado por obras de artistas españoles desde 1957 - año clave en el que nacen grupos como El Paso o Equipo 57 - hasta nuestros días. De 1957 proceden obras de Oteiza, a las que siguen piezas de, entre otros, Chillida, Tapiès, Saura, Palazuelo, Antonio López, Equipo Crónica, Valdés, Arroyo, Gordillo, Esther Ferrer, Pérez Villalta, Barceló, Sicilia, Broto, Uslé, Muñoz, Iglesias, Plensa, Navarro, Badiola, Irazu, Urzay, de la Cruz, Prego, Mendizábal o Aranberri.

Finalmente, la expansión internacional de la compañía a partir de 2001 supone la apertura de la Colección a artistas internacionales y un nuevo foco en otros medios como la fotografía y el vídeo. Seis fotografías que Gerhard Richter se hace a sí mismo en su estudio abren este tercer grupo que cuenta con una amplia representación de la Escuela de Düsseldorf (Bernd & Hilla Becher, Andreas Gursky, Thomas Struth, Thomas Ruff, Candida Höffer, Axel Hütte) y la presencia de autores como Cy Twombly, Cindy Sherman, Richard Prince, Robert Mapplethorpe, Francesca Woodman, Wolfgang Tillmans, Hiroshi Sugimoto, Shirin Neshat, Mona Hatoum, Gabriel Orozco, Vik Muniz, Willie Doherty o Luisa Lambri, entre otros.

La Colección pone de manifiesto el compromiso de Iberdrola con el mundo del arte y es un ejemplo de la labor de mecenazgo que desarrolla como empresa socialmente responsable y sostenible, apoyando tanto acciones que conservan el patrimonio del pasado como las que promueven las formas de expresión artística que, desde nuestro tiempo, nos dan las claves del futuro.

La accesibilidad de los fondos forma parte importante de este compromiso, por lo que se prestan habitualmente a museos y otras instituciones, y se están mostrando al público en una exposición itinerante, “La Piel Translúcida”, que, tras su paso por Bilbao y Valladolid, llega el próximo 26 de febrero a Madrid (CentroCentro), coincidiendo con la celebración de ARCOmadrid. La exposición recoge una selección de las obras de pintura, escultura, fotografía y vídeo de la Colección Iberdrola.

COLECCIÓN BAR-ON | Premio al Coleccionismo Privado
La colección está centrada en arte contemporáneo colombiano con alguna figura internacional. Está repartida entre tres plantas instalada elegantemente alrededor de todas las habitaciones y espacios de convivencia. Trabajaron en la edición de ARTbo en una nueva presentación mostrando nuevas adquisiciones e invitando a Erika Martínez Cuervo como comisaria.

Bajo el título de Presencias, la presentación de la colección estaba principalmente enfocada en torno al dibujo y sobre la relación íntima entre el dibujo como primera forma de presentar una idea y su relación con otros medios (pintura y escultura). En este sentido había importantes series de dibujos de un mimo artista colgados juntos como en el caso de la serie de Beatriz González, Óscar Muños, Luz Ángela Lizarazo.

Igualmente toda una serie de obras cuestionaban el concepto de la línea como catalizador de ideas y relatos.

Artistas de la colección: Luis Fernando Roldan, Ana González, María Paris, Angélica María Zorrilla, Flavia de Rin, Bernando Ortiz, Alberto Baraya, Johanna Calle, Liliana Angulo, María José Argenzio, María Fernanda Cardoso, Mark Dion, Luz Ángela Lizarazo, Nil Yaler, Jaime Ávila, Juan Fernández Herrán, Gabriel de la Mora, Rosario López, José Alejandro Restrepo, Edwin Sánchez, María José Arjona, Glenda León, Teresa Margolles, Magdalena Atria, Carlos Garaicoa, Marina Abramovic, Lucas Ospina, Cesra del Valle …

CELIA SREDNI DE BIRBRAGHER – ARTNEXUS| Premio Especial “A”
Celia Sredni de Birbragher, fundadora de la revista ArtNexus ha sido una de las pioneras de la defensa del arte latinoamericano creando una revista monográfica sobre el tema en el año 1982. Por esta revista han pasado los críticos y comisarios más importantes del continente que hoy ocupan puestos de prestigio en museos y patronatos.
Celia Sredni de Birbragher y ArtNexus han participado en ARCOmadrid desde la primera edición y han servido de embajadores cuando la feria ha querido conocer la escena artística de otros países sudamericanos.

La revista de arte latinoamericano contemporáneo Arte en Colombia/ArtNexus es una publicación especializada con 38 años de existencia, y para confirmar su liderazgo como la publicación de mayor calidad, cubrimiento y trayectoria del continente, lanzó paralelo a su 25 aniversario el portal Artnexus.com.

Surgió en 1976 en la ciudad de Bogotá como Arte en Colombia, con el objetivo de convertirse en una publicación especializada dedicada a divulgar, promover y profundizar en el conocimiento del arte nacional. Sus objetivos iniciales abarcaban la esfera local, pero muy pronto, la necesidad de cubrir un horizonte más amplio, obligó a extender sus fronteras a la esfera latinoamericana, y se convirtió en el medio –por excelencia- de divulgación de la actividad de la plástica latinoamericana.

Durante este cuarto de siglo se cuentan 135 números publicados y un equipo de más de 150 colaboradores alrededor del mundo. El cubrimiento incluye las exposiciones internacionales más destacadas del momento, el señalamiento de nuevas figuras, el análisis de trayectorias, la divulgación de eventos, ferias y subastas, el calendario trimestral de galerías y museo, la reseña de catálogos y publicaciones del arte, y –también- la venta de libros.

El desarrollo del proyecto Artnexus.com permite establecer un campo de acción en Internet, para ofrecer todo tipo de servicios relacionados con otros ámbitos del mundo del arte: índice de todos los artículos publicados, archivo de material fotográfico, actualización permanente de noticias, galerías y catálogos virtuales, venta y promoción de obras de arte, vínculo con instituciones y museos alrededor del mundo.

Para 1996, la revista había cumplido 20 años, tiempo récord de existencia de una publicación periódica cultural en Colombia. Afianzado su grupo de clientes —en aumento— y bien sentado el público lector, ArtNexus se había consolidado como empresa y como ente gestor de la cultura. Años de experiencia asistiendo a ferias internacionales de arte y eventos relacionados fortalecieron el buen nombre de la publicación. Era el momento de pensar en dar otro paso adelante.

Las instalaciones de la revista se trasladaron a un mejor espacio que respondería más adelante como contenedor de proyectos alternos, entre ellos la creación de la Fundación ArtNexus para las Artes Visuales y del Centro de Documentación del acervo reunido por la revista en su tiempo de existencia. La catalogación de libros, revistas, documentos, obras y material de apoyo visual, es una de las tareas que actualmente adelanta la revista entre sus actividades alternas.

El acto de entrega se celebrará el 25 de febrero, a las 18.00h., en la Sala VIP de ARCOmadrid diseñada por Zara Home, pabellón 7.

Leer más
25/02/2015
Pablo Valbuena ganador del III Premio Audermars Piguet

Pablo Valbuena (Madrid, 1978), artista propuesto por la galería Max Extrella, ha resultado ganador del III Premio Audermars Piguet a la producción de una obra de arte, que será expuesta en la Sala VIP de ARCOmadrid 2015, dentro del espacio Audemars Piguet, durante la celebración de la Feria del 25 de febrero al 1 de marzo.

El jurado, compuesto por Winka Angelrath, encargada de exposiciones y eventos internacional de Audemars Piguet; Beatriz Espejo, redactora jefe de El Cultural; Flavia de Hohelohe, Chairman de Sothebys España; Eloy Martínez de la Pera, comisario y asesor de Audemars Piguet para ARCOmadrid 2015; Guillermo Solana, director Museo Thyssen, y Carlos Urroz, director de ARCOmadrid, ha destacado especialmente la gran calidad de los 40 proyectos presentados por galerías y artistas de todo el mundo.

Finalmente, el premio, dotado con un valor de 15.000 euros para la producción de la obra, ha recaído en el proyecto Veinticinco mil seiscientos millones, del madrileño Pablo Valbuena. El jurado ha valorado la manera en que el mensaje de la marca “el misterio de la precisión” se encuentra presente en una obra de gran sofisticación visual y conceptual y que apela a conceptos como la temporalidad y la mutabilidad de las formas.

Pablo Valbuena
Nacido en España y actualmente radicado en el sur de Francia, Pablo Valbuena desarrolla proyectos artísticos centrados en investigaciones sobre el espacio, el tiempo y la percepción. Algunos elementos clave en su obra son la superposición de lo físico y lo virtual, la generación de espacios mentales por el observador, la disolución de los límites entre lo real y lo percibido, los vínculos entre el espacio y el tiempo, la primacía de la experiencia subjetiva como una herramienta para comunicarse y el uso de la luz como materia prima. Estas ideas se desarrollan en su mayoría en forma de site-specific, formulados en función de las cualidades perceptivas, las condiciones físicas y las influencias alrededor de un espacio determinado.

El premio se otorgará el 25 de febrero a las 13h en el Espacio Audermars Piguet de la zona VIP de ARCOmadrid.

Leer más
24/02/2015
La Colección Goetz en la Sala de Arte Fundación Banco Santander

Fundación Banco Santander presenta en su Sala de Arte una Selección de obras de la colección de arte contemporáneo más importante de Alemania, la Sammlung Goetz.

El tema que sirve de leitmotiv a la selección de obras realizada por el comisario Karsten Löckemann es el teatro. Así, el título de la exposición All the World’s a Stage. Works from the Goetz Collection, ha sido tomado de una famosa cita de la obra de William Shakespeare “As you like it” (como gustéis).

La muestra presenta una selección de 93 obras de 27 artistas y cuenta con algunas de las obras más representativas de esta colección alemana que hacen referencia al teatro y los escenarios a través de diferentes medios artísticos.

Artistas que formar parte de la exposición son Matthew Barney, Janet Cardiff, Stan Douglas, Elmgreen&Dragset, Jeff Wall, Ulrike Ottinger, Candice Breiz, Hans-Peter Feldman, Candida Höfer, Hiroshi Sugimoto, Hans Op de Beek, Michael Kunze, Mike Kelley, Jonathan Meese y Laurie Sim-mons, entre otros. 

Leer más

Anterior 328 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí