La Fundació Suñol presenta el ACTO 31: Thibault Brunet. From 0 to 1. From 1 to 0, una exposición que incluye dos series de Thibault Brunet, Vice city y Typologie du virtuel, que reflexionan sobre la incidencia de las nuevas tecnologías en la percepción y entendimiento de lo que nos rodea.
La obra de Thibault Brunet propone una serie de reflexiones acerca de aspectos y entornos tanto tecnológicos como filosóficos actuales. A través de su práctica artística, basada en la fotografía, el autor investiga la relación entre lo real y lo virtual, así como la función ideológica de la transcripción visual presente en muchos objetos de uso cotidiano y consumo mediático.
La exposición presenta dos series de Thibault Brunet, Vice city y Typologie du virtuel, que se articulan en torno a los modelos y las tipologías de representación de la arquitectura en los videojuegos y en la red. A partir de estos elementos, Brunet nos invita a reconsiderar nuestra percepción y vivencia del territorio así como las motivaciones de los cánones estéticos actuales, poniendo de manifiesto las relaciones de interdependencia que existen entre elementos aparentemente alejados como son los mecanismos cognitivos, la programación informática, la experiencia artística y los intereses económicos y políticos subyacentes a los patrones dominantes de desarrollo urbanístico.
Sergio Zevallos, artista participante en la sección #SoloProjects con la galería 80m2 Livia Benavides, se proclamaba esta tarde en ARCOmadrid 2015 ganador de la octava edición del Premio illy SustainArt por su trabajo Callejón Oscuro, reconocido con 15.000€ por la empresa illycaffè.
El jurado, formado por Cuauhtémoc Medina, curador jefe de MUAC Museo Universitario Arte Contemporáneo-UNAM, México D.F; João Fernandes, Subdirector de Conservación, Investigación y Difusión del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y Carlo Bach, director de arte de illycaffè, han destacado del trabajo de Zevallos la voluntad de poner en escena, en debate, un conjunto de formas de vida, de identidades sexuales, que han sido expulsadas de lo público, perseguidas y ridiculizadas. Su trabajo es una respuesta a la situación de conflicto vivida en Perú en los años ochenta, una lectura del control social, urbano, del espacio y del cuerpo, señalando un cuerpo Queer como una cuestión de zonificación por la manera en que une la trama argumental y conceptual con una práctica de autor representación. Zevallos empezó su carrera en el Perú en los años ochenta trabajando en los circuitos paralelos de los espacios oficiales del arte. Su visibilidad ha sido siempre limitada y por esta razón el Premio illy SustainArt es un importante reconocimiento el artista.
En esta octava edición del Premio illy Sustain Art en ARCOmadrid, y la cuarta dedicada al programa #SoloProjects, la obra de Zevallos se enmarca dentro de una de las áreas temáticas representadas este año en la sección, la de Performatividad de género y prácticas de investigación en América Latina.
La décima edición de la Feria de Arte Contemporáneo Art Madrid’15 tiene lugar del 25 de febrero al 1 de marzo de 2015 en la Galería de Cristal de CentroCentro Cibeles. Art Madrid 10ª Feria de Arte Contemporáneo, reunirá galerías de arte contemporáneo, emergente y una selección de Vanguardias Históricas. La Galería de Cristal de CentroCentro Cibeles, que acogerá por segundo año consecutivo la feria, es un espacio inigualable y moderno en pleno centro cultural de Madrid.
Art Madrid plantea un modelo de feria multidisciplinar en la que participan alrededor de 50 galerías que trabajan con pintura, escultura, obra gráfica, fotografía y vídeo-arte desde el siglo XX en adelante. 37 galerías en su Programa General y 8 propuestas solo-show (obra de un único artista) que componen el Programa ONE PROJECT y que giran, en esta ocasión, alrededor del concepto “artefacto”.
Art Madrid se reafirma este año como una feria realista, dinámica, abarcable y humana, por ello propone un programa de actividades paralelo a la feria y sigue apostando por las sinergias y colaboraciones con diversas instituciones y agente culturales.