Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

03/03/2015
Programa de Residencias Artísticas en el Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (MAC)

El Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (MAC) abre una nueva convocatoria para cubrir 5 residencias artísticas -2 internacionales y 3 locales-, que se desarrollarán entre el 4 de mayo y el 1 de julio de 2015.

Con una clara vocación de apoyo a los creadores y de incentivo a la producción artística, dentro del marco establecido por su Plan de Promoción y Cooperación Cultural, el MAC convoca un proceso de selección para cubrir:
- 3 residencias locales, para artistas y profesionales de la cultura residentes en Galicia y menores de 45 años y
- 2 residencias internacionales, para artistas y profesionales de la cultura de cualquier nacionalidad, no residentes en Galicia y menores de 45 años.

Estos programas suponen una fuerte apuesta del MAC por la investigación, la innovación y el valor de los procesos creativos, reuniendo a profesionales de distinta procedencia y reafirmando su intención de convertirse en un espacio de trabajo transdisciplinar, dinámico y abierto a todo tipo de iniciativas en las que el diálogo, colaboración e intercambio entre lo local y lo global sean principios fundamentales.

Cada una de las estancias en residencia en el Museo tendrá una duración de dos meses entre el 4 de mayo y el 1 de julio de 2015. El MAC ofrece una ayuda total de 3.900€ para los artistas internacionales y de 2.400€ para los locales -cantidades sujetas a la retención fiscal vigente-. A esta ayuda económica se suma la cesión de un espacio de trabajo y los almuerzos de lunes a jueves.

Consulta las bases completas de cada convocatoria aquí:
Residencias Internacionales
Residencias Locales

Inscripciones abiertas entre el 2 y el 12 de marzo de 2015. 

Leer más
02/03/2015
La exposición "Paisaje intervenido" de Josep Guinovart en el CDAN

El CDAn de Huesca acoge Paisaje intervenido, una exposición formada por 40 obras del artista Josep Guinovart, que se podrán visitar hasta el próximo 24 de mayo. 

Paisaje intervenido es un proyecto que busca descubrir la conexión con la naturaleza, con la presencia del ser humano en el medio, la lucha por la vida y el canto al devenir del hombre en el mundo. Comisariada por Ricardo García Prats, la exposición exhibe obras de Guinovart de casi todas sus etapas, de casi todas sus décadas.

El punto de partida de la muestra se encuentra en la obra Sin título que la Colección Beulas-Sarrate, donde la expresión plástica y su entorno vital, constituido por la naturaleza, el campo y la tierra, generan un vivo diálogo manifestado a través de símbolos que forman parte de una poética subjetiva.

La muestra reúne piezas muy especiales. Desde luz del nacer del Retaule del blanc neixent de 2007 hasta la oscuridad de la luna en L’eclipsi de 1982-89 y la llegada de la noche de La lluna fosca de 1990, en la que el búho con su inteligencia ve con poca luz. Un conjunto de árboles torneados y pintados por el artista, a modo de bosque de esculturas, es otra de las piezas destacadas en la exposición.

La obra de Josep Guinovart (Barcelona, 1927-2007), fundador del grupo Tahull junto con Muxart, Tàpies, Tharrats, Cuixart y Aleo, se inscribe dentro de las corrientes abstractas y el informalismo para posteriormente utilizar una nueva estética con la incorporación de objetos y la manipulación de la materia.

Las piezas proceden de la Fundación Espai Guinovart de Agramunt (Lleida) y de diversas colecciones privadas.

Leer más
27/02/2015
Óscar Muñoz en Tabacalera Promoción del Arte

El artista colombiano Óscar Muñoz presenta en los baños abandonados de Tabacalera, la instalación Atramentos, cuyo objetivo es producir un diálogo entre las temáticas de su obra y el espacio mismo, uno baños abandonados que son, por sí mismos, un contenedor de memoria ya que forman parte de un edificio histórico que funcionó como fábrica de tabaco desde 1809. 

La exposición Atramentos (palabra que procede del latín atramentum: líquido negro usado en la antigüedad para teñir, escribir y pintar), comisariada por María Wills, es una nueva reflexión del artista sobre la memoria, esta vez, a partir de la tensión entre la palabra y la imagen impresas, cargadas de significados y como elementos que diluyen el recuerdo. Atramentos busca un flujo permanente entre imagen y palabra, descomponiendo la tinta e impidiendo el instante donde la imagen se congela, donde la palabra se estabiliza en el medio impreso. Aquí el soporte deja de estar fijo, conformándose islas de pigmento y mapas de letras deshechas.

Óscar Muñoz (1951, Popayán, Colombia) es uno de los más reconocidos por la poética de sus obras y por la sofisticación técnica de sus procesos. Su trayectoria comenzó en la década del noventa con Narciso, una serigrafía sobre agua de su propio retrato. Posteriormente su obsesión ha sido la ilusión que produce la imagen, su pérdida en el recuerdo y su eterno retorno. Su obra está ligada a la concreción o dispersión de la imagen, siempre desde una reflexión casi artesanal, con diversos materiales y técnicas. Generalmente se trata de procesos que él ha reinventado tal como el grabado sobre un espejo con grasa y aliento, el pirograbado con cigarrillo, o la impresión sobre agua.

Leer más

Anterior 326 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí