Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

09/03/2015
Segunda edición del ciclo COLECCIONA. Feria Estampa

La Feria Estampa y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través de la Secretaría de Estado de Cultura, ponen en marcha la segunda edición de COLECCIONA, un ciclo de encuentros destinado a todos aquellos que quieran adentrarse en la compra de arte contemporáneo y en los mecanismos del mercado del arte.

A través de once sesiones fundamentalmente prácticas, prestigiosos profesionales del mercado del arte y coleccionistas nos plantearán a través de su experiencia, cómo mejorar y ampliar la manera de entender el coleccionismo privado e iniciarse en él de forma decidida. Las sesiones tendrán lugar en destacadas instituciones públicas y privadas que acogen las mejores exposiciones de arte contemporáneo en Madrid y cuyos responsables nos guiarán en una visita privada.

COLECCIONA está especialmente diseñado para profesionales y ejecutivos de empresas con inquietud personal en la creación y cultura contemporánea, y en las opciones de compra, inversión y mecenazgo de arte contemporáneo.

Entre sus OBJETIVOS, los encuentros COLECCIONA consideran la compra de arte como inversión personal, social y familiar, replanteando las prioridades de gasto en ocio y cultura y como motor de crecimiento personal. Por otro lado, somos conscientes de la ampliación del campo de las relaciones personales y profesionales a partir del encuentro entre personas con inquietudes afinidades culturales, así como de la implicación empresarial y social con la creatividad contemporánea en nuestro país y de la integración de distintos sectores profesionales en las industrias culturales de nuestro país.

Los ESPECIALISTAS de esta segunda edición son, Javier Díaz Guardiola, Coordinador de la sección de arte y arquitectura de ABC Cultural, comisario de exposiciones y responsable del área de periodismo cultural en el Master de periodismo de ABC; Chema de Francisco Guinea. Director de la feria Estampa y del Programa Colecciona; Amparo López Redondo. Conservadora Jefe de la Colección Lázaro Galdiano; Josep Mª Civit, Coleccionista, empresario y diseñador, creador de la Agencia Taula de Disseny; Lorena Martínez de Corral, Co-Directora Expo Actual, empresa de asesoría artística y cultural, comisariado de exposiciones y colecciones de arte contemporáneo; Ángel Nieto, Empresario y coleccionista. Creador junto con Clara González de A Window in Berlin; Isabel y Beatriz Niño, Abogadas en Nial Art Law, despacho especializado en derecho del arte; Julieta Rafecas y Sofía Barroso, directoras y fundadoras de Around Art, agencia de asesoría y programas de coleccionistas; Jaime Sordo, Coleccionista y Presidente de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo 9915; Juan Várez, Coleccionista y Consejero Delegado de Christie´s España y Alicia Ventura, Responsable de la Colección DKV y directora de la empresa Gestión Arte Ventura.

PROGRAMA COLECCIONA 2015

Martes 14 de abril Instituto de Cultura de México
Presentación de Colecciona 2015 por Chema de Francisco y Faustino Díaz Fortuny.

El precio y el valor de las obras de arte contemporáneo por Ángel Nieto.

Jueves 16 de abril Club Matador
El coleccionismo como lugar de encuentro, las relaciones públicas en el coleccionismo por Julieta Rafecas y Sofía Barroso

Martes 21 de abril Christie’s España
La subasta de arte contemporáneo por Juan Várez y equipo de Christie´s España

Sábado 25 de abril Fundación Banco Santander (sede Boadilla)
La asesoría de colecciones privadas y corporativas por Lorena Martínez de Corral

Martes 28 de abril Fundación Juan March
Marco legal y fiscal del coleccionismo de arte contemporáneo por Isabel y Beatriz Niño

Martes 5 de mayo Museo Lázaro Galdiano
La Conservación de colecciones: los préstamos y el traslado de obras por Amparo López Redondo y Jesús García Navarro

Jueves 7 de mayo Museo lázaro Galdiano
La Conservación de obras en papel por Amparo López Redondo, José Antonio Hernánz García y Ana I. Jiménez Colmenar

Martes 12 de mayo Centro de Arte de Alcobendas
La institución pública y el coleccionismo privado. Jaime Sordo González

Martes 19 de mayo Sala exposiciones Alcalá 31, CAM
El coleccionismo corporativo, compromiso y mecenazgo por Alicia Ventura

Jueves 21 de mayo Museo ABC del Dibujo y la Ilustración
La responsabilidad social del periodismo cultural en la comunicación del arte contemporáneo por Javier Díaz Guardiola

Martes 26 de mayo Galería Moisés Pérez de Albéniz
Coleccionismo, empresa y comunicación corporativa por Josep María Civit

Lunes 1 de junio Museo Lázaro Galdiano
Clausura: Coleccionismo sostenible en un mercado de arte comprometido por Faustino Díaz Fortuny y Chema de Francisco

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:
e.jimenez@estampa.org
tlf: 915 447 727
Los encuentros COLECCIONA tienen un precio de 400 euros más impuestos. 

Leer más
06/03/2015
Arte mochica en CaixaForum Barcelona

CaixaForum Barcelona acoge, hasta el próximo 7 de junio, la exposición Arte mochica del antiguo Perú. Oro, mitos y rituales donde se muestran cerca de 200 obras del arte precolombino pertenecientes a la colección del Museo Larco de Lima.

El arte mochica de la costa norte peruana constituye un arte muy desarrollado. Sus creadores mostraron no tan solo maestría sino un gran conocimiento de las narrativas cosmológicas y mitológicas que permitían explicar el mundo. Sus magníficas obras nos explican cómo esta sociedad plasmó sus historias, creencias, mitos y ritos en objetos de cerámica, y cómo sus líderes expresaron su poder y ascendencia divina a través de la vestimenta, con los atributos de los animales sagrados.  

Foto: Corona de oro que representa un rostro humano flanqueado por felinos rampantes. Mochica, 100 - 800 d.C. Oro 26,6 x 0,7 x 29,5 cm. © Archivo Museo Larco

Leer más
05/03/2015
Miradas cruzadas 10: Autorretratos. El artista y su imagen. Museo Thyssen-Bornemisza

El Museo Thyssen-Bornemisza dedica una nueva entrega de la serie <miradas cruzadas> a un tema que ha interesado a los artistas de todos los tiempos, el autorretrato. Ya fuera para dejar constancia de estados de ánimo o del paso del tiempo, de reafirmar su papel en la sociedad o dejar una huella para la posteridad, han sido muchos los pintores que se han retratado a sí mismos a lo largo de la historia.

Una selección, comisariada por Dolores Delgado, de nueve autorretratos de las colecciones del Museo -de Rembrandt a Steen, Freud, Beckmann o Schiele, entre otros- permiten en este montaje recorrer con pocos ejemplos la evolución de este subgénero del retrato desde el Renacimiento hasta el siglo XX.

Subyace siempre en este tipo de obras un componente psicológico, a veces incluso algo narcisista, motivado por el deseo de conocerse a sí mismo y de mostrarse en sus múltiples matices; una acción reflexiva en la que artista y modelo se identifican y en la que el espejo juega un papel importante, como instrumento necesario para elaborar el cuadro y en simbiosis también con la propia obra de arte, con la idea del rostro como espejo del alma.

Leer más

Anterior 324 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí