Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

17/03/2015
Nueva propuesta de la panera on-line: Cartografía de la realidad

Dentro de su programación de exposiciones en línea, La Panera Centre d'Art presenta La panera on-line 06: Cartografía de la realidad, realizada a cargo de Sara Rubinow, miembro del Comité de Planificación de la conferencia de libros de artista contemporáneos, de Nueva York.

Los libros pueden servir como guías de un mundo diseñado por el artista, basados en su visión y en su propia lógica creativa. Presentan cartografías subjetivas de una geografía, un tiempo, un espacio, un sonido o un pensamiento. En ellas el lector se encuentra a sí mismo en un lugar delineado por bordes inciertos e inestables. Debido a estas cualidades ambiguas y a la propia naturalez a inherente al formato impreso —la bidimensionalidad, la tinta impresa sobre un papel, la lectura lineal de izquierda a derecha o el paso de las páginas—, se consigue que el lector sea transformado en un habitante de ese mundo, y que colabore activamente con el artista en la creación de esa otra realidad.

Contenidos:

Lara Almarcegui
Guide to the Wastelands of Lea Valley: 12 empty spaces await the London Olympics, 2009

Iñaki Álvarez
Trucs que surten malament: pensar menys és més, 2008

Fito Conesa
Suite for Ordinary Machinery, 2008

Ceferino Galán
El Naufraguito no. 50: Isla Naufragio, 2001

Daniel Jacoby
Pronòstic del temps per al 20 de febrer dels propers 100 anys, 2009

Ira Lombardía
La puerta veneciana, 2012

Kevin Simón Mancera Vivas
La felicidad, 2013

Mariona Moncunill
Unir els punts, 2011

Se puede ve r la exposición en línea a través de este enlace: la panera on-line. Exposición 06

 

Leer más
16/03/2015
Exposición en torno al Archivo de Artistas Asturianos en LABoral

LABoral Centro de Arte presenta, bajo el comisariado de Alfredo Aracil, Ocho visiones de un paisaje que nunca se termina de hacer, una exposición en torno al Archivo de Artistas Asturianos.

La imagen en movimiento propone un arte de la seducción. Fascina por medio de la promesa de un presente que se repite -en bucle- a través de un espacio y un tiempo lejanos. Esto es, a grandes rasgos, lo que nos propone la televisión: en lugar de ir al encuentro del mundo, lo introduce en nuestro salón. Cercanía e inmediatez como fruto del desarrollo tecnológico, que, lejos de proponer un nuevo paradigma, bebe de los modelos de representación previos.

Así como frente a un escenario, que esconde su profundidad tras la pintura negra para garantizar la ilusión, también al mirar el territorio solemos quedarnos solo con la superficie. El paisaje es, en realidad, una piel que esconde sucesivas capas de pasado donde se inscriben, bajo la acción del ser humano, las ruinas y la chatarra de la historia.

Las ocho piezas de vídeo recogidas en esta exposición evidencian cómo todo territorio se sujeta sobre una sucesión de capas físicas y también virtuales. El paisaje es un cuerpo: un lugar mental y un espacio físico, donde las dimensiones reales entran en fricción con nuestros miedos, deseos y, finalmente, con el lenguaje que trata de darles forma. Tal y como ponen de relieve múltiples fábulas de vuelta a casa, el hogar, una vez dejado atrás, nunca vuelve a ser el mismo, por mucho que se parezca. O como sucede con las experiencias contemporáneas en torno a la construcción de la identidad, a pesar de las certezas biológicas, existe un inmenso abanico de lugares intermedios entre los dos sexos. En resumen, la humanidad y la naturaleza están unidas por una malla que, de manera mimética, dibuja metáforas en una dirección y en la otra, como queriendo subrayar la íntima dependencia de ambas esferas.

Construida desde el Archivo de Artistas Asturianos, Ocho visiones de un paisaje que nunca se termina de hacer muestra, además, distintas maneras de enfocar la producción videográfica contemporánea. Mientras se trata de exhumar el pasado de nuestro presente a través de la supuesta objetividad de la forma documental, la ficción siempre termina por hacer de las suyas. Aun cuando cuestiona la dramaturgia tradicional y sus trucos ilusionistas, su papel es el de vehicular nuestro entendimiento del mundo: un artefacto capaz de acercar nuestra relación con el mundo a una escala más humana. 

Artistas: Ramón Lluís Bande, Elisa Cepedal, Colectivo DV, Cristina Ferrández, David Ferrando, Alicia Jiménez, Marcos Merino, Amalia Ulman.

Inauguración de 19 a 21 horas, con Dj Set de LasCasiCasiotone (LCC).

Leer más
16/03/2015
Jorge Oteiza en el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria

El MAS | Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria inauguraba el  pasado 13 de febrero la exposición temporal Jorge Oteiza. Colección del MAS. Una muestra que arrancaba el calendario expositivo del Museo en 2015 y que abarca de 1949 a 1969, veinte años en la obra Jorge Oteiza (Orio, Guipúzcoa, 1908-San Sebastián, 2003). Exposición que ofrece la posibilidad de ver todas las obras que posee el MAS del escultor vasco, más una de una colección particular. La extensa y excelente muestra que se va a poder contemplar en la planta 0 del MAS, hasta mediados del mes de abril, es posible gracias a la generosidad que con el Museo tuvo el coleccionista Pablo Schabelsky (San Petersburgo, Rusia, 1914) quien realizó dos generosas y ricas donaciones al Museo.

La primera, durante la primera mitad de 1989, a instancias de Carmen Carrión, estuvo compuesta por una obra de Raba, otra de Quintanilla, un óleo de Lagar, otra pintura de Alvear y 18 de Gran. En la segunda entrega, la más rica y numerosa, que tuvo lugar en 1997, además de por las once escultoras de Jorge Oteiza, estuvo integrada por tres esculturas de Cristino Mallo (Tuy, Pontevedra, 1905- Madrid, 1989), “Mujer con paloma”, “Pintor con escalera” y “Feriantes”; otras dos de Manolo Hugué (Barcelona, 1872 – Caldas de Montbuy, 1945), dos de Blanco, una de Ibarrola hasta un total de 101 esculturas, 73 pinturas y más de 25.000 volúmenes de arte, filosofía, literatura,… de su amplísima biblioteca.

Esta segunda donación fue posible tras un diligente trabajo del MAS, quien vino a recoger los deseos del propio Schablesky, quien dejo escrito: “Devuelvo lo que he recibido, lo hago pensando en mi padre adoptivo y tío, don Víctor Díez Ceballos”. Hay que recordar que Pablo Schablesky, quien residió establemente en Cantabria desde los 9 años, fue reclamado por sus tíos de Santander, tras fallecer su padre en plena Revolución Rusa.

El MAS aborda, de esta manera, una intensa exposición de uno de los mejores escultores del siglo XX y del mejor y más importante artista escultórico español de la segunda mitad de la misma centuria, referencia total e indiscutible, tanto intelectual como plásticamente, del territorio reflexivo y experimental artístico.

De la misma forma que Duchamp revolucionara de forma total y absoluta el arte desde sus cimientos, Oteiza irrumpe en el panorama artístico español como un auténtico tsunami, rompiendo moldes y conceptos, al margen de los márgenes. Quizá, su carácter y temperamento complicó el sitio de honor en el que todo el mundo considera hoy a semejante artista. Incluso este temperamento dificultó sobremanera una faceta que a él apenas interesaba, porque según él contaminaba, como es el aspecto mercantil y comercial del arte y que Oteiza tanto denostaba.

El MAS tiene la suerte de ser poseedor y propietario de un buen puñado de sus obras, de sus ‘oteizas’, que ahora se exponen de forma particular, cuidada y medida en su planta 0. Es y será una buena oportunidad de poder disfrutar con toda su intensidad sobre los conceptos paradigmáticos de Jorge Oteiza y su obra, conceptos de presencia-ausencia, de materialidad-desmaterialidad, de lleno-vacío, pluridimensionales, experimentales y científicos,… que revolucionaron el arte español tridimensional. La aportación de Oteiza en el contexto artístico español es, por todo, fundamental. 

Leer más

Anterior 321 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí