Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

19/03/2015
Camino. El origen, en la Cidade da Cultura de Galicia

La Cidade da Cultura de Galicia nos invita a emprender un viaje que nos devuelva al minuto uno, al germen, a la causa primigenia de un fenómeno histórico y cultural que perdura hasta nuestros días: el de la peregrinación, mediante la exposición Camino. El origen, un proyecto dirigido por María García-Alén y que presenta una selección de 150 obras de arte y once intervenciones artísticas que ofrecen una visión contemporánea de la ruta jacobea.

820 d.C. es el punto de partida de este viaje que comienza con el eremita Pelayo encontrando la tumba del Apóstol, la comunicación del hallazgo al obispo Teodomiro y el traslado de toda la corte del rey Alfonso II el Casto a la que con el paso de los siglos sería la Compostela actual. Con obras maestras de grandes artistas como Durero o Murillo procedentes de reconocidas instituciones, desde la Galería Uffizi al Museo del Prado, Patrimonio Nacional o la Catedral de Santiago, y otras piezas de un alto valor cultural, Camino. El origen se despliega por las plantas 1 y 2 del Museo Centro Gaiás dividida en tres partes: Santiago el Apóstol, el Camino y el Peregrino.

Camino. El origen se completa con el proyecto Lugares jacobeos, once intervenciones artísticas realizadas por creadores de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Vigo, que establecen un diálogo a modo de correlación espacial, superponiendo el trazado de la ciudad histórica de Santiago con el de la Cidade da Cultura. 

Leer más
18/03/2015
La Comunidad de Madrid convoca Becas de residencia para jóvenes artistas y comisarios

La Comunidad de Madrid ha creado las Becas de residencia en el extranjero para jóvenes artistas y comisarios madrileños con el objetivo de favorecer su movilidad y los contactos internacionales, así como potenciar el intercambio y la formación.

Estas nuevas ayudas nacen como parte del apoyo que el Gobierno regional viene desarrollando en la promoción de los jóvenes creadores que cuentan con una trayectoria más dilatada y consolidada, a través de los programas “Circuitos de Artes Plásticas” y “Se busca comisario”, entre otras medidas.

Se concederán ocho becas, de 2.500 euros cada una, para residencias en el extranjero, que tengan lugar durante el año 2015 y con una duración máxima de tres meses. Con ellas se pretende facilitar la estancia en centros de arte que gocen de prestigio internacional en el ámbito de las artes visuales. Allí los artistas y comisarios podrán llevar a cabo proyectos de creación y recibirán una formación especializada, mediante la participación en las actividades y en los programas formativos de los centros seleccionados por ellos mismos. 

El plazo de presentación termina el 17 de abril. Pueden participar artistas y comisarios del ámbito de las artes visuales residentes en la Comunidad de Madrid, que tengan menos de 35 años (al cierre de la convocatoria) y cuenten con una carta de invitación o aceptación del centro en el que se pretende realizar la residencia.

Leer más
18/03/2015
Coleccionismo y Modernidad en el MNCARS

El MNCARS presenta, bajo el comisariado de Rosario Peiró, Coleccionismo y Modernidad. Dos casos de estudio: Colecciones Im Obersteg y Rudolf Staechelin, exposición reúne dos destacadas colecciones de arte de la primera modernidad, hoy integradas dentro de los fondos del Kunstmuseum Basel (Basilea, Suiza), la Colección Im Obersteg y la Colección Rudolf Staechelin, y ofrece la oportunidad de disfrutar de obras de los artistas más reconocidos de ese periodo (en su amplia mayoría nunca antes presentadas en España), además de profundizar sobre el fenómeno del coleccionismo y destacar su centralidad en el entramado del arte moderno. 

Tradicionalmente, las colecciones privadas de los inicios de la modernidad se han estudiado y mostrado poniendo el acento en la contemplación de las obras expuestas y olvidando las implicaciones económicas, sociales y políticas inherentes al hecho de coleccionar en un contexto como el de la Europa de las primeras décadas del siglo XX. Sin embargo, el coleccionismo es sobre todo una forma discursiva y así puede ser estudiado: la colección (toda colección) no está formada solo por las obras que la constituyen, sino también por los relatos que es capaz de generar. En ese sentido entendió Walter Benjamin en su Libro de los pasajes el gesto del coleccionista, relacionado con el deseo de comprender y organizar el mundo como un cosmos: «Quizá es posible concretar así el secreto motivo que subyace al coleccionismo: abre el combate con la dispersión. Al gran coleccionista le perturba de modo por completo originario la dispersión y el caos en que se halla toda cosa en el mundo».

Foto: Pablo Picasso. Buveuse d'absinthe (La bebedora de absenta), 1901. Óleo sobre lienzo, 81 x 60 cm. Im Obersteg Foundation, depósito permanente en el Kunstmuseum Basel. Fotografía: Mark Gisler, Müllheim.

Leer más

Anterior 320 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí