La Fundació Mas Miró presenta el proyecto de museización como casa de artista de la finca de Joan Miró en Mont-roig del Camp. La propuesta para el Mas Miró evidencia la importancia de la masia y del entorno de Mont-roig en la vida y la creación artística de Joan Miró.
El equipamiento completa el triángulo de referencia sobre el artista, formado por la Fundació Joan Miró de Barcelona y la Fundació Pilar i Joan Miró de Palma de Mallorca. Los estudios RCR Arquitectes y Varis Arquitectes firman conjuntamente el proyecto que convertirá el Mas Miró en un casa de artista abierta al público.
El proyecto se ha presentado en Mont-roig del Camp, Tarragona, en un acto que ha contado con la presencia de Ferran Pellicer, alcalde de Mont-roig del Camp y presidente de la Fundació Mas Miró; Joan Punyet Miró, nieto de Joan Miró y co propietario del Mas; Jaume Freixa y Rosa Maria Malet, presidente y directora de la Fundació Joan Miró, respectivamente; Ramón Vilalta, RCR Arquitectes; y Dani Freixes, Varis Arquitectes.
La Fundación Arte y Mecenazgo impulsada por la Fundación Bancaria ”la Caixa” ha dado a conocer a los premiados en la quinta edición de los galardones que otorga para distinguir el trabajo de los actores implicados en el proceso de creación y divulgación del arte: artistas, galeristas y coleccionistas.
Los galardonados en los Premios Arte y Mecenazgo 2015 en sus tres categorías han sido el artista catalán Antoni Miralda, la galería bilbaína CarrerasMugica y la Fundació Sorigué de Lleida, destacando todos ellos por su profesionalidad y el papel que desempeñan como referentes en sus ámbitos.
Con una dotación de 90.000 euros, estos premios son una muestra de la acción de mecenazgo de la creación artística ejercida por la Fundación Bancaria ”la Caixa”. Los premiados recibirán como galardón una escultura realizada por Miquel Barceló especialmente para estos premios, en una ceremonia que se celebrará el próximo mes de mayo.
En las cuatro ediciones anteriores de los Premios Arte y Mecenazgo, han resultado reconocidas figuras esenciales del sector del arte de nuestro país como los artistas Soledad Sevilla,
Eva Lootz, Elena Asins e Isidoro Valcárcel Medina; las galerías de Juana de Aizpuru, Soledad Lorenzo, Elvira González y Silvia Dauder, y los coleccionistas José Luis Várez Fisa, Helga de Alvear, la Colección Fundación Juan March y Pilar Citoler.
Esta primavera, Madrid se convierte en la ciudad del Big Data al reunir a diferentes organizaciones e iniciativas en torno a 'OJO al DATA. Cultura, economía y política de los datos', promovido por Medialab-Prado (c/Alameda, 15), centro del Ayuntamiento de Madrid. 'OJO al DATA' aborda un fenómeno contemporáneo de gran trascendencia: el aumento exponencial del volumen de información que generan hoy los procesos científicos, económicos, sociales y culturales. Esta explosión de datos está siendo aprovechada para gestionar las ciudades con más eficiencia o avanzar en la investigación científica, aunque al mismo tiempo hace surgir cuestiones críticas acerca de la seguridad y el control de los datos, la privacidad e intimidad de las personas o la gobernanza de las infraestructuras y el acceso a la información.
A través de exposiciones, conferencias, talleres, debates o visitas guiadas se tratarán temas tan diversos como las técnicas y metodologías de visualización de información y minería de datos, el periodismo de datos, las cartografías colectivas, la recogida participativa de información, las políticas de acceso y reutilización de la información (Open Data, Open Science), las prácticas de transparencia institucional y gubernamental, la economía de los datos o la seguridad y la privacidad en la red.
Con este programa, Medialab-Prado quiere dar visibilidad y mayor difusión a su amplia trayectoria como centro cultural de referencia en modelos de producción cultural, investigación y debate -en este caso- en el ámbito de la cultura de datos, canalizada a través de la plataforma “Visualizar” iniciada en 2007 o del Grupo de trabajo sobre Periodismo de datos iniciado en 2011.
'OJO al DATA' contribuye a fortalecer una red de colaboración entre organizaciones diversas que trabajan con los datos, como la administración pública, el mundo empresarial o colectivos de la sociedad civil. Entre las organizaciones colaboradoras están el Centro de innovación BBVA, Fundación Telefónica, el Portal de Datos Abiertos del Ayuntamiento de Madrid, el Instituto Nacional de Estadística, Madrid Emprende, el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), la Empresa Municipal de Transportes, Everis, el Laboratorio de Humanidades Digitales de la UNED, la Open Knowledge Foundation España, la Fundación Civio, Goteo, Crowdcrafting y ASP Gems.
La exposición 'Ojo al Data' de Medialab-Prado presenta un recorrido por distintas maneras de trabajar y contar historias con los datos a través de proyectos desarrollados en este centro desde 2007.
La exposición Big Bang Data, coproducida por Fundación Telefónica y el CCCB, presenta más de 60 piezas entre instalaciones y proyectos artísticos, documentación histórica, entrevistas, documentos audiovisuales y prototipos tecnológicos que abordan de diversos modos el fenómeno de la datificación. La exposición se complementa con las jornadas de debate Vivir en un Mar de Datos, que este año llevan el título Big data: Internet de las cosas y de las personas, y con un programa educativo de visitas y talleres.
Otro de los hitos de 'OJO al DATA' es el taller y simposio internacional 'Visualizar’15: Commoning Data / Datos para el bien común', en Medialab-Prado del 5 mayo al 6 junio. Se trata de un taller intensivo de dos semanas de duración en las que se debatirá y se producirán 8 nuevos proyectos seleccionados mediante convocatoria abierta.
El grupo de trabajo de Periodismo de datos también hace su aportación por vía doble: unas jornadas de Periodismo de datos, del 3 al 7 de junio, y tres nuevas sesiones del grupo de trabajo los días 18 de marzo, 28 de abril y 25 de mayo en las que se presentarán diversos informes y proyectos relacionados con el periodismo de datos.
Entre el 13 y el 17 abril se celebra la BBVA InnovaChallenge Data Week en el Centro de Innovación BBVA, con un programa de conferencias, una exposición, visitas guiadas y otras actividades destinadas a promover el conocimiento en torno al Big Data y el próximo concurso de datos abiertos BBVA: InnovaChallenge ES.
Destacan también las actividades que se desarrollarán en colaboración con Everis, como el taller Data Employ (4 mayo) o el Club de los datos (8 mayo).
Actividades para niños, jóvenes y familias
'OJO al DATA' también incluye un programa de actividades en Medialab-Prado para niños, jóvenes y familias; una serie de recorridos por la ciudad para conocer a algunas de las organizaciones colaboradoras que trabajan con datos; y muchos otros encuentros, talleres, debates y presentaciones de proyectos.
Patrocinador principal: BBVA. Patrocinadores: Everis, IBM. Socio tecnológico: colaboración con BEEP y New Art Foundation dentro del programa "Banco de Material" de la New Art Foundation.