La Fundación Ankaria, en colaboración con la Universidad de Cantabria, ha convocado la segunda edición del Premio Ankaria al Mejor Libro de Artista con el que desean impulsar la creación de obras de este género y promover su difusión entre el público. Están llamados a participar en el certamen artistas individuales y colectivos de creadores sin limitación alguna por razón de nacionalidad y edad.
El Premio Ankaria al Mejor Libro de Artista es una iniciativa asociada a la exposición La Palabra Pintada, promovida por la fundación del mismo nombre, y planteada como una exposición itinerante y viva, a la que se van sumando las obras de los ganadores de cada certamen. La exposición arrancó el pasado 2014 en Pozuelo de Alarcón y recaló el año pasado en el Centro Galileo de Madrid.
La presente edición del premio cuenta con el respaldo de la Universidad de Cantabria, y en concreto de su proyecto Campus Cultural, que promueve el Vicerrectorado de Cultura, Participación y Difusión de esta institución universitaria.
En la primera convocatoria del Premio Ankaria al Mejor Libro de Artista se recibieron 246 propuestas procedentes de todos los rincones del mundo, y en ella resultó ganador el creador murciano Javier Pividal, con su obra Ecrire en blanc.
Según las bases del Premio, cada artista o colectivo podrá presentar una sola obra de tema libre y formato de libro de artista-libro objeto, sin restricción de tamaño y forma.
Están contemplados dos premios, cuyas cuantías son 2.000 y 1.000 euros, destinados a la adquisición de obra de los artistas galardonados. Asimismo, sus piezas serán incluidas en las sucesivas ediciones de la exposición la Palabra Pintada.
El plazo de admisión finaliza el 15 de junio.
El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta la primera exposición individual en un museo español de Adel Abdessemed.
La exposición, titulada Palace, y comisariada por Fernando Francés, está compuesta de tres esculturas de gran formato, Le Vase abominable, y una pieza escultórica de una paloma disecada, que ocupan el espacio central del museo. Temas como la violencia, la política o la religión son abordados por el artista multidisciplinar, que emplea una gran variedad de materiales en su trabajo.
En su obra hace un repaso de la historia, que con su intervención pasa a formar parte de la actualidad más inmediata. Palace es una instalación inédita que expone los contrastes entre las diferentes culturas, a la vez que retrata los miedos y temores de cada uno de nosotros.
El artista migró a Francia en la década de los noventa tras los conflictos religiosos y políticos que se desataron en aquel momento y que acabaron con parte de la vida intelectual y cultural de Argelia. Tras pasar por París, Nueva York y Berlín, en la actualidad vive y trabaja en Londres.
Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma ha puesto en marcha la segunda edición de su programa de formación Les Clíniques d'Es Baluard, el programa estable de enseñanza no reglada para artistas.
Iniciado en 2013 con la participación de 18 artistas de diferentes procedencias y nacionalidades, está orientado a profesionales o en vías de profesionalización, sin importar edad, que consideran necesario entrar en un programa de coaching.
Este curso especializado de ocho meses de duración, es el único de estas características promovido por un museo del Estado español, y tiene como objetivo principal fomentar la profesionalización del sector artístico posibilitando las herramientas de análisis, conocimiento, recursos y seguimiento de la práctica creativa desde la institución museística.
Les Clíniques se inauguran y clausuran con encuentros grupales presenciales en Es Baluard, en los que se focalizan en el intercambio de conocimientos entre los artistas y los tutores, el análisis conjunto de proyectos y la evaluación de procesos creativos.
El programa se abrirá con dos sesiones, el 17 y el 18 de septiembre, donde los artistas participantes que han pasado el proceso de selección presentarán su trabajo. La clausura tendrá lugar los días 8 y 9 de abril, momento en el que se evaluarán los procesos llevados a cabo hasta entonces.
A lo largo de los ocho meses de duración del curso, los artistas realizarán dos tutorías individualizadas con cada uno de los expertos, que pueden ir enfocadas al análisis de su proyecto, la dotación de recursos para llevar a cabo procesos creativos, o el dominio de estrategias para la circulación de su obra dentro del sistema del arte. Las sesiones individuales pueden realizarse en las ciudades donde residen los coachers o por videoconferencia.
Además, el programa será monitorizado por los responsables del curso, que supervisarán la buena consecución del mismo y monitorizarán los avances de los participantes.
Claustro de Les Clíniques d'Es Baluard 2ª edición
Directora: Nekane Aramburu
Jefe de estudios: Javier Duero
Coordina: Irene Amengual
Coachers
Ignacio Cabrero, comisario y gestor cultural.
Rosa Pera, comisaria y fundadora de Bòlit. Centre d'Art Contemporani. Girona.
Joan Morey, artista y formador.
Información práctica
Periodo de recepción de solicitudes antes del 15 de junio
Notificación de seleccionados 1 julio
Inscripción antes del 20 julio
Comienzo: 17 septiembre
Horario de las sesiones: de 10.00h a 20.00h
Matrícula: 300 euros
14 alumnos seleccionados en total (dos becas)
El plazo máximo de presentación de candidaturas es el 1 de julio 2015.
Éstas deben remitirse a la dirección difusio02@esbaluard.org, adjuntando un dossier en formato PDF (con un máximo de 10 páginas en DIN A4 y de 10 Mb) que incluya la siguiente documentación:
Datos personales
Fotocopia del DNI, tarjeta de residente o pasaporte.
Carta de interés y descripción de la trayectoria y obra que realiza el candidato.
Curriculum vitae (máximo de un hoja en DIN A4).