La Comunidad de Madrid y PHotoEspaña, en el marco de la XVIII edición del Festival, ponen en marcha una novedosa iniciativa para acercar al público el arte de colectivos formados por jóvenes creadores. Se trata del proyecto PHEstudios: imagen no disponible, en el que participarán Estudio Mendoza, Los Hijos, PlayDramaturgia y Peña Difunta de Francia, que durante dos meses trabajarán en la creación de acciones artísticas que tendrán como escenario sus propios estudios y diferentes espacios públicos entre el 1 y el 15 de junio.
Sus propuestas girarán en torno a la presencia latinoamericana en Madrid, enmarcándose así en la programación de PHE15, dedicada a la fotografía procedente de esa área geográfica. El proyecto, comisariado por Emilia García- Romeu y Selina Blasco, cuenta, además, con el apoyo de Metro de Madrid, en cuyos soportes se exhibirán algunas de las acciones realizadas.
El objetivo de PHEstudios es desarrollar nuevos proyectos en torno a las artes visuales y plásticas, fomentar la participación ciudadana, apoyar a jóvenes artistas e investigar nuevos formatos para la presentación y difusión artística. El título de la iniciativa hace alusión al mensaje generado automáticamente por el ordenador cuando no reconoce el formato de una imagen y pretende que el público sea partícipe de acciones artísticas en lugares y formatos inesperados.
La iniciativa permitirá al público conocer de primera mano el trabajo artístico en Madrid a través de visitas a los estudios participantes, disfrutar de intervenciones artísticas en espacios como bares o quioscos, y ser partícipes de esta iniciativa a través de diferentes carteles y un vídeo que podrán verse en Metro de Madrid. Las acciones públicas del proyecto tendrán lugar entre el 1 y el 15 de junio, coincidiendo con la celebración de PHotoEspaña 2015.
Los estudios participantes en PHEstudios son Estudio Mendoza, cuyas disciplinas prioritarias son la pintura y la escultura; Los Hijos, dedicado al cine de no-ficción, al videoarte y a la etnografía experimental; Peña Difunta de Francia, que realiza proyectos interdisciplinares donde conjuga música, poesía, fotografía y diseño gráfico; y PlayDramaturgia, centrado en la práctica escénica
Jeremy Deller se aproxima a signos, imágenes, modos de vida y objetos para reflexionar sobre los mecanismos y la cultura que definen hoy nuestra sociedad post-industrial. Formado en Historia del Arte, su modo de hacer se define, más que por adaptar un procedimiento artístico concreto, por hacer del observar, investigar y criticar sus herramientas, siendo su curiosidad su punto de partida.
Con motivo de la muestra "El ideal infinitamente variable de lo popular", Jeremy Deller propone un taller-encuentro en el que poder dialogar y cruzar impresiones sobre su trabajo y su forma de hacer, así como abrir un espacio de discusión e intercambio de criterios entre los participantes. Se visitará también junto al artista la exposición, así como la pieza Sacrilege, instalada en el parque El Soto, en Móstoles.
Jeremy Deller (Londres, 1966) vive y trabaja en Londres. Estudió Historia del Arte en el Courtauld Institute of Art de la Universidad de Londres. En 2004 fue ganador del Turner Prize y en 2010 fue condecorado con la Albert Medal de la Royal Society of the Arts. Si bien trabaja con una multiplicidad de medios como vídeo, escultura y gráfica, su obra ha tenido un énfasis en proyectos colaborativos, re-enactments y arte público, a partir de donde plantea una reflexión sobre la cultura popular inglesa postindustrial.
Entre sus proyectos más relevantes se encuentran: Acid Brass (1997), Folk Archive (desde 1999) en colaboración con Alan Kane, The Battle of Orgreave (2001), Procession (2009) y Sacrilege (2012), entre otros. Algunas de sus exposiciones más destacadas son: English Magic para el Pabellón Británico en la 55a Bienal de Venecia (2013), la retrospectiva Joy in People, Hayward Gallery (2012), Carte Blanche à Jeremy Deller, Palais de Tokyo, París (2008). De igual forma, ha desarrollado destacados proyectos curatoriales: All That Is Solid Melts Into Air (2013), The Bruce Lacey Experience (2012) y British Council Collection: My Yard (2009), entre otros.
CA2M Centro de Arte Dos de Mayo
24 de abril de 16:00 a 20:00 h. y 25 de abril de 10:00 a 14:00 h.
Dirigido a artistas, estudiantes de BBAA y a todo aquel interesado en la obra de Jeremy Deller
El encuentro-taller se desarrollará en inglés
Inscripción hasta el 21 de abril. Descargar formulario y enviar a actividades.ca2m@madrid.org
El Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya organiza las I JORNADES DE FOTOGRAFIA CONTEMPORÀNIA, que se presentan como un espacio expositivo para el debate teórico alrededor de la diversidad de principios y tendencias que la fotografía artística manifiesta tanto en su ámbito como en el del mundo del arte contemporáneo.
De origen y sentido interdisciplinar, y organizadas con carácter bianual por el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya (IEFC), las jornadas contarán con las aportaciones de artistas, teóricos y pensadores que con sus experiencias, estudios e ideas aporten respuestas, interrogantes, afirmaciones o cuestionamientos sobre el nuestro presente fotográfico.
En esta primera convocatoria, las Jornadas pretenden analizar la imagen fotográfica a partir del siguiente recorrido: del aura de Walter Benjamin a la fusión de los géneros fotográficos. Diálogos entre la Modernidad y la Postmodernidad, entre la Fotografía creativa y la Fotografía plástica. Entre los invitados a esta primera edición encontramos a Carla Van de Puttelaar, The Crossing Lab, Enmedio, José Manuel Ballester, Manel Esclusa, Ediciones Anómalas, Ca l’Isidret Edicions, Mireia c. Saladrigues i Pol Capdevila Castells.
- FECHA: Del 14 al 16 de abril de 2015
- LUGAR: LA VIRREINA CENTRE DE LA IMATGE // ESPAI 4
Palau de la Virreina
La Rambla, 99
08002 Barcelona
- COMISARIADO: Departamento de Actividades Culturales del IEFC, Carles Costa y Llorenç Raich
- COLABORA: La Virreina Centre de la Imatge
- ORGANIZA: Institut d'Estudis Fotogràfics de Catalunya
Entrada libre // Aforo limitado