El CEART presenta BROSSA TOTAL, una exposición que mostrará, desde todos y cada uno de los puntos de vistas creativos por los que ha navegado este artista durante su vida, POESIA, CINE, MAGIA, TEATRO, ARTE, PERFORMANCE, ETC., hasta llegar a acercarnos tanto a su trabajo que podamos hacerlo nuestro y disfrutarlo aún más.
La exposición surca el RELATO de Joan Brossa, ese relato que le hizo formar parte del grupo ADLAN, junto a Joan Miró y Joan Prats. También haremos referencia a la creación de la revista Dau al Set con los pintores Joan Ponç, Antoni Tàpies, Modest Cuixart y Joan-Josep Tharrats filósofo Arnau Puig y Juan Eduardo Cirlot y veremos a través de sus obras la relación tan excepcional que se estableció entre Miguel Marcos, su galerista, y el Artista.
La muestra está compuesta por más de 100 piezas entre Poemas Visuales, poemas corpóreos, instalaciones, fotografías, libros , esculturas, cine, etc.
Este proyecto nace en colaboración con la Galería Miguel Marcos, su gran valedor y amigo, junto a la Fundación Joan Brossa.
Del 27 de enero al 24 de abril de 2022
TELARAÑA es un proyecto que trabaja desde dos ámbitos en transformación: el arte y la educación. Se trata de un ciclo de talleres de formación y producción artística donde se experimenta con distintos medios que se usan en expresión y creación contemporánea. La persona que asiste a un taller de TELARAÑA viene a crear, a generar, a producir, a fabricar, a componer, a construir, a hacer, a aprender.
En esta segunda edición la estructura de TELARAÑA parte de seis medios vinculados a la producción artística: vídeo, sonido, gráfico, instalación, diseño y happening. Cada medio actúa como una casilla de salida, como un punto de origen que se acaba mezclando con otros soportes y técnicas. Son parte de una misma conversación sobre el mundo. Un total de 15 talleres prácticos con miembros y colectivos invitados que provienen de diferentes campos: la música, las artes visuales, el teatro, el diseño o la electrónica.
El tiempo y el espacio son las coordenadas de partida que determinan el contexto de acción, como una exaltación del “Aquí y ahora”. TELARAÑA gira en torno a nuestras necesidades actuales como comunidad, y prioriza la diversidad de metodologías basadas en el arte que son a su vez formas de investigar, formas de pensar. En el marco de la educación no formal, TELARAÑA propone una oferta formativa que explora las tensiones entre el arte y la educación desde la experiencia, la producción y la acción.
TELARAÑA 2022 tendrá lugar de enero a diciembre, con un taller diferente cada tres semanas. Son de carácter gratuito y se realizará una selección de un máximo de 15 participantes por taller.
Comisariado y coordinación: María Revuelta
Diseño: Ceci Erlich
Producción: Oihane Chamorro
Programa
28 y 29 enero
Miss Beige
Salon des Refusés
Taller destinado a cualquiera que utilice su persona en el proceso creativo.
AFORO COMPLETO
18 y 19 febrero
Arquea Colectivo
Microderivas
Taller de exploración audiovisual desde lo micro
25 y 26 marzo
Paloma de Alba
Un corsé a través
Taller de vestuario escénico
Lola Guerrera
Fotografía e instalación. Nuevas hibridaciones en la imagen fotográfica contemporánea
22 y 23 abril
Random Happiness
Taller de artivismo
27 y 28 mayo
Beatriz Sánchez
Paisajimos Cliperiano
Taller de recursos videográficos creativos, rápidos y low-cost
10 y 11 junio
Susan Drone
I Am Sitting in a Room
Creación sonora experimental
Contxita Herrero
Taller de narrativa gráfica
9 y 10 septiembre
Javi Álvarez
Baja fidelidad. Surfeando el audiovisual tronado
30 septiembre y 1 de octubre
Carlos Arroyo Galaxia
Pinta con Ropa, Viste con Pinturas
Desarrollo de nuevas técnicas de estampación a través de ejercicios performativos
28 y 29 octubre
Cristina Mejías
Cauce y trama. Material, espacio y narración
Julio Cubillos
Concepto, luz y pigmento
Taller de serigrafía
18 y 19 noviembre
Makea tu vida
Taller de diseño comunitario
16 y 17 diciembre
Belén Who
Reciclaje y mestizaje: collage textil
Raquel Meyers
Taller de video-creación
El Centro de Arte Alcobendas presenta CINCO MIRADAS (1975-1983). PILAR AYMERICH - QUECA CAMPILLO - MARISA FLÓREZ - MARIVÍ IBARROLA - ANA TORRALVA.
La muerte del general Franco y la consecuente y exitosa Transición española son acontecimientos que han marcado inexorablemente la experiencia de varias generaciones. Y de lo cual, el periodismo gráfico, en paralelo al escrito, ha dado, no sólo cumplido testimonio, sino el impulso necesario a los cambios sociales merced a sus titulares, sus fotografías y sus análisis.
Sin duda fueron tiempos de temores, esperanza, lucha, agitación social, revolución cultural, pero, por encima de todo, de diálogo y consenso para lograr una convivencia entre ciudadanos libres e iguales, de la que hoy somos todos deudores.
Las fotografías son el repositorio de la memoria colectiva de un país y de una época, y coadyuvan extraordinariamente a reflejar la realidad de la sociedad desde una mirada personal que abarca tanto protagonistas como escenarios.
En esta exposición, el trabajo realizado, a través de las “Cinco miradas” de otras tantas mujeres fotógrafas que vivieron aquellos momentos irrepetibles, nos brinda un valioso testimonio gráfico, en un tiempo donde la mujer -y la periodista grafica aún menos- se asomaba muy tímidamente al tejido laboral, lo que nos reconcilia con principios constitucionales axiales en toda sociedad democrática como son los de la libertad de expresión, la igualdad y la dignidad.
Marisa Flórez
Fechas: 20 enero 2022 - 7 mayo 2022