Espaivisor presenta la tercera exposición en la galería del artista inglés Hamish Fulton (1946), después de sus exposiciones en 2005 y 2008. Con un trabajo que se enfrenta a la naturaleza de manera conceptual, su práctica artística se centra en el caminar y en la experimentación a través de sus caminatas. A partir de este proceso creativo, sus trabajos adquieren diversos formatos como: dibujo, fotografía / texto, esquemas escultóricos e intervenciones sobre la pared.
En esta exposición individual, se muestran tres intervenciones creadas especialmente para los diferentes espacios de la galería. En la primera sala se presenta una pieza realizada sobre la pared, Slowalk, 2008 (vinilo / pintura) basada en la caminata colectiva que realizó en Valencia. En el escaparate y la ventana exteriores de la galería se muestran otras dos piezas (vinilo sobre cristal), acerca de sus caminatas en Japón, 1989, titulada Indoors Outside, y el Tibet, 2007, titulada Tibet is not free. La exposición combina estas intervenciones junto con fotografías, de medio y gran formato, con texto, a partir de sus paseos en Pirineos, así como esculturas en madera, y dibujos realizados a partir de sus paseos en Italia, 2004, 2012 y 2014, y en Suiza, 2007.
Para esta ocasión, Hamish Fulton vuelve a convocar a todo el público que quiera asistir y vivir la experiencia, a realizar una caminata colectiva el sábado día 30 de mayo a las 11:30 en espaivisor. Desde la galería nos trasladaremos hasta un punto de la ciudad que el artista habrá elegido para realizar dicha acción.
PHotoEspaña y El Corte Inglés han otorgado el Premio Revelación PHotoEspaña al artista Aleix Plademunt. El jurado del premio -un comité formado por Alejando Castellote, Rafael Doctor Roncero, Horacio Fernández, Lorena Martínez de Corral, Virginia Torrente, Jesús Micó, Blanca Berlín, Javier Díaz Guardiola, Beatriz Espejo, Rocío de la Villa, Óscar Alonso Molina, Semíramis González, Javier Montes, José María Díaz-Maroto, Cristina de Middel, Marta Soul e Iñaki Domingo- ha valorado la precisión técnica, rigor formal y sensibilidad de su trabajo fotográfico.
El galardón reconoce el trabajo de un artista español menor de 35 años cuya obra o publicación haya destacado durante el último año. En ediciones pasadas han obtenido este premio Carlos Irijalba, Carlos Sanva, Germán Gómez, NOPHOTO, Bleda y Rosa, Joan Morey, Lucía Arjona, Paco Gómez, Carmela García, Isabel Flores, David Jiménez y Xavier Ribas.
El trabajo de Aleix Plademunt será proyectado en las pantallas de El Corte Inglés de Callao entre el 1 y el 7 de junio.
El Corte Inglés, además de patrocinador oficial del Premio Revelación, es la librería asociada de PHotoEspaña. Asimismo, el Gourmet Experience de Serrano es uno de los espacios elegidos para los itinerarios Polaroid Sunglasses, una actividad pensada para aprender a manejar la luz, en la que los participantes fotografiarán atardeceres únicos visualizándolos a través de las gafas de sol Polaroid. Además, entre el 1 y el 7 de junio se proyectará en los mupis digitales del interior de los centros de Preciados y Callao la campaña de PHotoEspaña 2015.
Biografía
Aleix Plademunt (Girona, 1980) es Licenciado en fotografía por la Universitat Politècnica de Catalunya. Durante toda su carrera no ha dejado de trabajar en proyectos fotográficos personales como Espectadores (2006), Nada (2007), Cult (2008), DubaiLand (2008), Tot (2009), Movimientos de suelo (2010) y Almost There (2013). En 2006 empieza su vinculación con la galería Olivier Waltman (París) y en 2011, junto con Roger Guaus y Juan Diego Valera, crea el proyecto editorial Ca l'Isidret Edicions para publicar sus propios trabajos. En septiembre del 2013 publica el libro Almost There, coeditado por MACK y Ca l'Isidret Edicions. Desde 2003 ha realizado veinte exposiciones individuales y más de 40 colectivas, entre las que destacan Almost There en la sala Le Bal (Paris), y IMA Gallery (Tokio) junto a Antonio Xoubanova, Óscar Monzón y Ricardo Cases.
CentroCentro Cibeles inaugura presenta un nuevo proyecto expositivo dentro del ciclo LANZADERA, comisariado por Iñaki Domingo, que tiene como objetivo dar visibilidad y difusión al trabajo de una nueva generación de fotógrafos españoles.
Presenta en esta ocasión FIN de Alejandro Marote, una intervención site specific para LANZADERA, que sintetiza los proyectos fotográficos en los que el fotógrafo ha trabajado durante los últimos siete años.
FIN profundiza en el vínculo de dependencia que el ser humano ha creado con el entorno urbano y cómo, tras tomar conciencia de esta relación opresora que le aleja de su propia esencia, se libera de ella y regresa a su estado primitivo, en contacto directo con la naturaleza. Una evolución que queda articulada en la exposición a través de cuatro actos complementarios: el hombre, el asfalto, el colapso y el retorno.