Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

10/06/2015
Isidro López-Aparicio en la galería pazYcomedias

La Galería pazYcomedias presenta la exposición Sobre el cómo y el cuánto del artista Isidro López-Aparicio, ocupando la sala principal de la galería en diálogo con una intervención sonora de Isidoro Valcárcel Medina (Premio Nacional de Bellas Artes) en el espacio Glass Wall de la Galería.

Isidro López-Aparicio interviene con sus proyectos en contextos sociales, como herramienta colaborativa, pero también sobre algunos aspectos cotidianos de las relaciones humanas aquejados de cierta atrofia.

En la sociedad actual el valor de las cosas forma parte de un ámbito especulativo. Tanto lo económico como lo legal es susceptible de estructuras de poder en el que las cosas desaparecen por su valor en términos economicistas. Pero los objetos, poseen un valor más allá de su tasación, que se basan en su relación con las personas, en su utilidad, en su carga simbólica y conceptual, en su vínculo con lo humano. Los elementos que representan el valor económico son utilizados como objetos por López-Aparicio en “Sobre el cómo y el cuánto”. Consciente de su simbolismo, son usados como meros objetos que forman parte de construcciones o sirven de vehículo para cuestionar su propia función.

Los procesos son una parte fundamental en el trabajo de Isidro López-Aparicio, pues su reflexión no persigue necesariamente objetos finales, sino experiencias capaces de condensar y comunicar las ideas que maneja.

Para López-Aparicio, el arte no es solo un campo de satisfacciones estéticas y desarrollos ficcionales, sino que la realidad es el argumento de lo creativo.

Esta muestra, comisariada por José Luis Pérez Pont, es la segunda del programa de Galería pazYcomedias centrado en expresiones artísticas de cuestionamiento y crítica social, y que se inició con la exposición de Yara El-Sherbini (artista participante en la Bienal de Venecia 2015). 

Leer más
09/06/2015
40 aniversario de la Fundació Joan Miró

El 10 de junio de 1975 la Fundació Joan Miró abría sus puertas. En estos 40 años, más de 13 millones de personas han visitado 617 exposiciones, entre temporales y Espai 13, y han disfrutado de una oferta de más de 2.000 actividades. Para conmemorarlo, la Fundació ha preparado una jornada festiva de puertas abiertas el próximo miércoles, 10 de junio, de 17 a 23h. Habrá actividades gratuitas en la calle pensadas especialmente para el público familiar entre las 17 y las 19 h; artes de calle y danza de 19 a 21 h; y actuaciones musicales de 21 a 23 h. El 10 de junio también arrancarán otras iniciativas para conmemorar este aniversario, como el pase anual gratuito para todos aquellos que nacieron en 1975, o un concurso de fotografía a través de redes sociales.

Entre la programación que el equipo de la Fundació Joan Miró ha preparado para la temporada 2015-16, destaca la exposición de Alfons Borrell prevista para este verano; Miró y el objeto en otoño, y la dedicada al premio Joan Miró, Ignasi Aballí, en verano de 2016; aparte del habitual ciclo de exposiciones de Espai 13, este año comisariado por Martí Manen. El 9 de julio la Fundació homenajeará a Alexandre Cirici Pellicer con dos artistas de la escena emergente, David Bestué y Antoni Hervàs, que revisitarán los happenings y las performances de los años sesenta y setenta. El departamento educativo de la Fundació, por su parte, ofrece una amplia y renovada programación de espectáculos, visitas y talleres.

Actualmente, la Fundació también trabaja en la nueva presentación de la colección, prevista para primavera de 2016, gracias a nuevos depósitos de la familia Miró y a un acuerdo con el sr. Kazumasa Katsuta para integrar su colección en la de la Fundació. Ello permitirá nuevos diálogos entre las obras y el edificio, un relato global para una nueva aproximación al artista.  

Leer más
05/06/2015
Concha Gómez-Acebo en la galería Utopia Parkway

La Galería Utopia Parkway presenta Naturaleza en silencio, la segunda entrega de la fecunda y reciente estancia de Concha Gómez-Acebo en Brasil. La primera más centrada en el paisaje que llevaba por título Em Brasilia fue en noviembre de 2013.

Sin embargo y aunque el orden de factores no importa hay que señalar que esta que ahora se presenta fue la primera en salir de los pinceles y llegar al lienzo, la pintora explica en el breve texto del catálogo como la potencia del paisaje y la exuberante vegetación le impactan de inmediato obligándola a pintar antes incluso de la llegada del equipaje de la mudanza.

Estos cuadros producto de la inmediatez de la emoción que transmiten la serenidad y el silencio característicos en la pintura de Concha se mezclan con otros más recientes en los que la nostalgia y la memoria juegan un importante papel. 

Leer más

Anterior 294 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí