Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

03/07/2015
Taller de performance con Dora Garcia en el CA2M

Desde el año 2009 el CA2M realiza un taller de performance para profesores, educadores y artistas interesados en la educación. Se trata de una semana de trabajo con el cuerpo para unir lazos de colaboración y reflexionar de forma conjunta con los educadores del Centro, los profesores asistentes y el artista invitado acerca de los procesos educativos y la performatividad de la educación.

Este año tendrá lugar Yo perpetre una performance, de la mano de Dora Garcia. Planificar una performance como si de un crimen se tratara. Elegir el emplazamiento, pensar en las actitudes, sopesar posibles contratiempos y sincronizar los relojes son solamente algunas de las acciones y decisiones a abordar. Una vez hecho el guión es esencial la coordinación entre los performers así como la negociación con los imprevistos. A la planificación de esta acción y su posterior perpetración dedicarán toda la semana que dura el taller, así como a analizar y discutir acerca de las implicaciones que conlleva este tipo de performances en las que, a pesar de estar todo calculado, el público es cautivo, ya que no existe de una manera predeterminada y el lugar en que suceden lleno de imprevistos al tratarse del espacio público. Se analizarán también trabajos de otros artistas que en su momento también "perpetraran" performances como Allan Kaprow para Calling, Oscar Masotta en El helicóptero o Katerina Seda, Alex Reynolds o la propia Dora García en alguno de sus trabajos.

Dora García es una artista cuya obra se centra en la creación de situaciones que desarticulen las convenciones y los códigos de conducta especialmente entre la obra, el artista y el espectador. En su trabajo bien sea en la esfera pública, museos y galerías, explora el teatro de Brecht, el impacto de Artaud, pero igualmente personajes como Lenny Bruce, Jack Smith o Guy de Cointet. Ha investigado desde lo inadecuado como un modo de disidencia al papel de las prácticas artísticas en la configuración de las subjetividades así como el cuestionamiento de las categorías de salud y enfermedad.

Fechas: del 13 al 17 de julio
Hora: de 10:00 a 14:00h
Enviar formulario hasta el 7 de julio a educacion.ca2m@madrid.org

Leer más
01/07/2015
Rasmus Nilausen en la Galería Estrany de la Mota

La Galería Estrany de la Mota presenta la exposición The Looks. The Lux del artista danés Rasmus Nilausen (Copenhague, 1980). En su primera exposición en la galería, Nilausen presenta una selección de trabajos recientes centrados en la percepción, la luz y el lenguaje, como elementos clave para la interpretación subjetiva de una obra de arte. A estos tres elementos el pintor danés añade el uso libre de la técnica, el accidente y la ironía.

Como es habitual en su trabajo, Nilausen se aproxima a la historia de la pintura como punto de partida de su investigación sobre la obra de arte y sobre la relación que se establece entre el autor y el espectador. Desde la cita directa a obras del pasado, hasta reflexiones basadas en movimientos o elementos determinados, el artista plantea una serie de consideraciones que se generan en el propio acto de pintar. Desde lo técnico o lo físico, hasta el resultado final y como este es leído o percibido por la persona que lo contempla.

En esta ocasión, Nilausen utiliza la vela a medio consumir; un símbolo prestado del barroco como representación de la luz y como alegoría a la duración de la vida humana. Un giro contemporáneo de esta idea, es el uso de la vela como bombilla en alusión a las pinturas de interiores de Francis Bacon o Philip Guston. Un ejemplo de esta referencia serían obras como : The Mobile, Flamboyance, The Spot y finalmente The Deal, que en definitiva funciona casi como un autorretrato.

Otra preocupación constante en la obra de Nilausen es el lenguaje, dado que en su vida cotidiana debe ejercer constantemente la tarea del traductor; traduciendo entre las cuatro lenguas en las que se expresa habitualmente. De la traducción, le fascinan sobre todo los juegos de palabras y los malentendidos que le permiten crear nuevas posibilidades: ampliar significados, añadir capas de información al texto e incluso convertir ese texto en otro elemento mas de su pintura.

Su forma de trabajar resulta fundamental el proceso. Es decir, la incorporación a la obra de todo lo que ha ocurrido durante el acto de pintar. La importancia de lo biográfico, pero también la inclusión de accidentes y auto-referencias.

Para Nilausen la pintura es también un territorio de tanteo, de dudas, de obsesiones personales e incluso de contradicciones, validas todas ellas en el resultado final. Un espacio en el que lo incorrecto sirve para modelar lo correcto, en un proceso interminable buscando utópicamente la perfección.

En ese proceso, el creador y lo creado tienen una relación única en la que lo sencillo, lo banal, lo mínimo, ayudan a considerar la complejidad de su pintura. Una obra en la que el rigor y la auto-exigencia se establecen como un camino duro e innegociable.

Inauguración: 2 de julio a las 19h.

Leer más
29/06/2015
Paz Errázuriz Premio PHotoEspaña, y Colita Premio Bartolomé Ros

La directora de PHotoEspaña, María García Yelo, ha hecho públicos en rueda de prensa los nombres de los premiados con los máximos galardones que, año a año, entrega PHotoEspaña a destacadas personalidades del ámbito de la fotografía y las artes visuales. El acto ha contado con la presencia de Rosa Ros, responsable del legado de Bartolomé Ros, y las dos premiadas.
El Premio PHotoEspaña 2015, que reconoce la trayectoria profesional de una personalidad en el ámbito de la fotografía nacional o internacional, ha correspondido a la fotógrafa chilena Paz Errázuriz.

PHotoEspaña reconoce así «el rigor, la empatía y el respeto con los que la autora ha retratado la vida social contemporánea, a través de grupos humanos tan dispares como sacrificados boxeadores, travestis estigmatizados, enfermos confinados en centros psiquiátricos, cuerpos desnudos esculpidos por la vejez, melancólicos tanguistas o personajes circenses, que la convierten en una figura icónica y peculiarísima de la fotografía internacional». El Festival destaca también que «su obra, fruto de intensas inmersiones en los espacios y contextos que captura, es un perfecto equilibrio entre la documentación y la experimentación estética. El testimonio de una compleja sociedad a través de breves instantes, gestos mínimos pero certeros y universalizadores».

El Premio PHotoEspaña ha correspondido en anteriores ediciones a Ramón Masats, Bernard Plossu, Alberto García-Alix, Thomas Ruff, Graciela Iturbide, Malick Sidibé, Martin Parr, Robert Frank, Hiroshi Sugimoto, William Klein, William Eggleston, Helena Almeida, Nan Goldin, Duane Michals, Chema Madoz, Luis González Palma y Josef Koudelka.

El trabajo de Paz Errázuriz está presente en la Sección Oficial de PHotoEspaña 2015 dentro de la exposición colectiva Latin Fire. Otras fotografías de un continente. Colección Anna Gamazo de Abelló. La muestra puede visitarse en CentroCentro Cibeles hasta el 13 de septiembre de 2015.
El Premio Bartolomé Ros a la mejor trayectoria española en fotografía ha sido concedido a Colita. El jurado, formado por Rosa Ros, responsable del legado de Bartolomé Ros; Gervasio Sánchez, fotógrafo y último ganador del Premio; Rafael Doctor Roncero, comisario; João Fernandes, subdirector del Museo Reina Sofía; y Alberto Anaut, presidente de PHotoEspaña, ha querido reconocer con este premio «la coherencia de su trayectoria, su independencia profesional y por el conjunto de su trabajo, testigo de una época, desde dentro».

La galería Fernández-Braso exhibe la exposición individual OjoColita en el marco del Festival Off de PHotoEspaña 2015 hasta el próximo 31 de julio.

El galardón, otorgado por el legado de Bartolomé Ros, reconoce la aportación de una personalidad española al desarrollo de la fotografía en cualquiera de sus campos, ya sea como comisario, autor, historiador, crítico o a través de cualquier otro vínculo directo con el medio. En pasadas ediciones han resultado premiados Gervasio Sánchez, Carlos Pérez Siquier, Fundaciò Foto Colectania, Chema Madoz, Chema Conesa, Isabel Muñoz, Ricard Terré, Javier Vallhonrat, Marta Gili, Alejandro Castellote, la librería Kowasa, Joan Fontcuberta, Alberto García-Alix, Juan Manuel Castro Prieto, Ramón Masats, Cristina García Rodero y Publio López Mondéjar. 

Leer más

Anterior 291 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí