El Museo Thyssen-Bornemisza acoge hasta el 12 de octubre la exposición fotográfica Vogue like a painting, una muestra con sesenta y dos imágenes de inspiración pictórica, procedentes de los archivos de la revista Vogue y realizadas por algunos de los fotógrafos más destacados de las últimas tres décadas como Irving Penn, Annie Leibovitz, Tim Walker, Paolo Roversi, Steven Klein, David Sims, Erwin Olaf, Michael Thompson o Mario Testino, entre muchos otros.
Las fotografías de esta muestra se han seleccionado por tener las características que tradicionalmente se atribuyen a la pintura. En algunas se utiliza el relieve escultórico y en otras la luz tiene una factura pictórica. Algunas ilustran de manera literal la idea central de la exposición con la presencia de la pintura en las modelos o reproduciendo texturas pictóricas, como en las impresiones artesanales de Nick Knight; pero también hay referencias directas a piezas icónicas de la historia del arte, como Girl with the pearl earing de Erwin Blumenfeld, versionando la famosa Joven de la perla de Vermeer, los bodegones de Grant Cornett o las instantáneas de Peter Lindbergh, inspiradas en cuadros de Paul Gauguin.
LABoral Centro de Arte acoge hasta el próximo 25 de octubre (Ready) Media. Hacia una arqueología de los medios y la invención en México, una exposición que ofrece una lectura crítica del archivo visual reunido durante los diez años de vida del Laboratorio Arte Alameda de México D.F, espacio dedicado a la exhibición, documentación e investigación de las prácticas que utilizan y ponen en diálogo la relación entre arte y tecnología en la Ciudad de México.
(Ready) Media está centrado en la práctica artística relacionada con medios y tecnología, así como las preguntas estético-políticas que dicha práctica ha provocado en México desde inicios del siglo XX. Esta investigación realizada por el Laboratorio Arte Alameda, surge de la invitación a un grupo de comisarios, artistas e investigadores a realizar una interpretación del archivo. El resultado de este trabajo ha sido esta serie audiovisual de más de 23 horas de duración que presenta alrededor de 200 obras de los artistas mexicanos más representativos en este campo. Las siete secciones han sido seleccionadas por Juan Pablo Anaya y Gabriela Méndez, Jesse Lerner, Grace Quintanilla, Liliana Quintero, Manuel Rocha Iturbide e Israel Martínez, Bruno Varela, Erandy Vergara, David Wood y por las propias directoras del proyecto, Karla Jasso y Tania Aedo.
(Ready) Media no pretende marcar líneas definitivas de interpretación del arte electrónico o tecnológico en México, sino que busca propiciar un primer movimiento bajo la óptica de conceptos como el de la arqueología y el "tiempo profundo de los medios" -como lo definiría Siegfried Zielinsky. Este proyecto quiere situar y marcar relaciones con experiencias anteriores, encontrar y observar la “novedad en el pasado”, así como cuestionar la “novedad” en el imaginario del presente. También el uso que los artistas dan a los "nuevos" medios hoy, el valor que la esfera cultural les otorga y las maneras en que éstos subvierten el juego de interacción con las tendencias globales de la sociedad de la información.
(Ready) Media presentará dos revisiones de este archivo que tendrán lugar de 15 de abril a 12 julio y de 15 de julio a 25 de octubre, respectivamente.
El Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa acoge hasts el próximo 4 de octubre la exposición Diez historias y un paisaje, una compilación de historias cotidianas contadas con infografías por Jaime Serra, reconocido como “el infografista más influyente del mundo” por la Society for News Design.
Tras veinticinco años de experiencia, Serra busca ampliar los límites de la infografía periodística mediante la representación de datos subjetivos, pensamientos y emociones. El resultado es un conjunto de obras donde los diagramas, la cartografía y la representación abstracta de datos estadísticos sobrepasan las páginas de los periódicos para convertirse en verdaderas obras de arte que pretenden cuestionar la absurda veracidad de los datos y su misma objetividad.
La muestra recoge piezas tan variadas como fascinantes, entre las que destacan la curiosa Vida sexual de una pareja estable, una imagen en la que representa la vida sexual de tres parejas durante un año; Datos en los bolsillos en la que se hace referencia a los objetos encontrados en los bolsillos de su hijo, u otras grandes piezas como Salud dinero y amor, en la que en se hace partícipe al público en un juego de colores al estilo performance.
Jaime Serra (Mollerussa, Lleida, 1964) ha expuesto en Barcelona, Buenos Aires o Washington y le precede una larga trayectoria en la que ha dirigido y asesorado las áreas gráficas de grandes medios a nivel nacional e internacional. Desde el año 2007 es redactor jefe de infografía e ilustración del periódico La Vanguardia.