Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

04/09/2015
Exposición "De la Mano" en CentroCentro Cibeles

CentroCentro Cibeles acoge hasta el 25 de octubre la exposición De la Mano, en el que artistas de la talla de Miquel Barceló, Pello Irazu, Jorge Galindo, Juan Ugalde, Juan Uslé, Victoria Civera, José Manuel Ballester, Jerónimo Elespe, Miki Leal, Abraham Lacalle, Secundino Hernández, entre otros, han hecho de los sueños de los pacientes de APSURIA una obra de arte. 

APSURIA es una fundación que tiene como fin mejorar la calidad de vida de personas con discapacidades severas y profundas, siendo la parálisis cerebral una de las más graves. Según palabras de la responsable de APSURIA, Nuria de la Hoz, “el proyecto De la mano quiere ayudar a estos enfermos dándoles voz, haciendo posible que puedan expresarse, emocionarnos. Creemos que aunque su cuerpo sufra una parálisis, su imaginación puede llegar tan lejos como cualquier otra. Sólo necesitan un poco de ayuda”. ¿Cuál? La de los mejores artistas de este país.

Para hacer posible la acción, se grabaron vídeos en los que algunos pacientes de APSURIA expresaban lo que les gustaría pintar, pero que por su discapacidad no les es posible llevar a cabo. Los vídeos se enviaron a los diferentes artistas y éstos, siempre dentro de su estilo, han hecho realidad la petición. Para el lanzamiento del proyecto se ha contado con un colaborador de excepción: Miquel Barceló, que creó una obra en directo bajo las indicaciones de cinco de los pacientes de la Fundación APSURIA. Desde Mallorca y retransmitido en streaming, él fue las manos y ellos la imaginación.

El conjunto de las obras resultantes se exponen en CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía en Madrid, del 14 de julio al 25 de octubre, y se pondrán a la venta posteriormente, incluida la obra creada en directo por Barceló y los miembros de APSURIA. Todos los fondos recaudados irán destinados a financiar actividades de fisioterapia de los miembros de APSURIA.

Leer más
03/09/2015
Nuevas exposiciones en el CEART

El CEART arranca la temporada con dos nuevas propuestas expositivas:

95/15 “Miradas sobre la colección del MEIAC en su XX aniversario”
Del 3 de Septiembre al 25 de octubre de 2015

Magnifica exposición que el MEIAC presenta en el CEART de Fuenlabrada en su 20 aniversario. Una exposición con más de 70 piezas, nos ofrece un recorrido por los 20 años de coleccionismo e introspección en el arte contemporáneo latino americano que el MEIAC, (Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo), ha llevado ha cabo. Con obras referentes en el arte actual como de artistas como, Gabriel Orozco, Peter Luining , Fernando Sinaga, Guillermo Kuitca, Ray Smith, Oscar Muñoz, Juan Muñoz, Santiago Sierra, Manuel Ocampo, Francis Alys , Wolf Vostell , Eduardo Kac…

NONI LAZAGA” La casa del laberinto”
Del 3 de Septiembre al 25 de octubre de 2015

Partiendo del concepto heideggeriano del ser y el habitar, y sus conexiones con la escuela filosófica de Kioto. Noni ha realizado una propuesta consistente en la reflexión sobre el espacio o los espacios y no-lugares donde transcurren nuestras vidas y las correspondencias entre éstos y el sujeto de la experiencia. Esta propuesta se entiende como una interpretación del habitar en todos los sentidos y de cómo el habla habita el espacio introduciendo la temporalidad. 

Leer más
03/09/2015
Juan López en el proyecto "Intertextual" del MARCO de Vigo

El MARCO de Vigo acoge hasta el 25 de octubre  _ACHAR de Juan López, la tercera entrega del proyecto Intertextual, que, bajo el comisariado de Ángel Calvo Ulloa, parte de una selección de artistas pertenecientes a una misma generación, portavoces de la realidad artística nacional e internacional de los últimos años, que encuentran en esa conexión de influencias un campo de trabajo ideal.

La obra de Juan López es, por lo general, espacial y conceptualmente específica. Sus intervenciones parten de lo concreto para ir poco a poco ampliando su campo de acción hasta establecer una serie de vínculos o interconexiones con puntos externos, que podrían no guardar relación, pero que terminan por hacerlo de manera irrevocable.

_ACHAR remite a proyectos como 0, realizado para Artium en 2014, en el que por medio del neumático de una moto generaba un dibujo sobre el suelo de la sala. En el Anexo del MARCO, López ha insertado dos grandes farolas cuyo tamaño sobrepasa el ancho del espacio y, ayudado por un motor, las ha forzado a atascarse para que permanezcan en él. Es un gesto mínimo que sin embargo requiere de un importante despliegue, que busca introducir ese elemento meramente noctámbulo en el interior del edificio y que genera al mismo tiempo un imborrable registro, testigo de la acción violenta y del paso forzado. Eso mismo ocurría sobre los muros de las celdas de este inmueble, proyectado como cárcel a mediados del siglo XIX y hoy convertido en museo.

El interés por el lenguaje es muy visible en la práctica del artista. La mayoría de sus proyectos conllevan un juego lingüístico: desde intervenciones textuales en el espacio urbano, en las que a partir de manipulaciones de elementos pre-existentes consigue nuevos significados, a la construcción de enunciados cargados de poética o humor que dan título a sus proyectos. En _ACHAR, al modo del popular juego del ahorcado, la presencia/ausencia de una letra nos remite tanto a la violencia de la acción llevada a cabo, como al hallazgo de nuevos significados.

Leer más

Anterior 278 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí