Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

10/09/2015
Tercera edición de Summa Contemporary

Por tercer año consecutivo, Matadero Madrid acoge del 10 al 13 de septiembre Summa Contemporary, una feria de arte orientada a potenciar la relación entre los artistas y la economía que rodea su obra. Su misión es servir de guía en el complejo entramado dedicado a la creación de valor añadido a la creación artística.

La edición 2015 presenta cuatro secciones diferentes: la Sección General, abierta a galerías nacionales e internacionales. La Sección Transversal, que incluye tres apartados: Como coleccionar arte político, comisariada por el artista y comisario peruano Jota Castro, que explora el contenido político en las propuestas creativas más contemporáneas; Mirando hacia el este (de Europa) es la propuesta de Adam Nankervis, centrada en una perspectiva berlinesa de la evolución del último arte al este del Danubio; y Arte africano actual, es la sección centrada en la producción de los más destacados artistas africanos de la actualidad.

Además, Trazos, explora las conexiones entre el arte del siglo XX y el contemporáneo. Por último, Madrid Foto dedica su atención al auge de la fotografía española contemporánea, sin descuidar tendencias de mercado tan consolidadas como la fotografía documental de los años 30 y 40.

Leer más
09/09/2015
La idea de naturaleza muerta en la fotografía y la pintura en la Fundación Juan March de Palma

El Museu Fundación Juan March de Palma acoge hasta octubre Cosas. La idea de naturaleza muerta en la fotografía y la pintura, una muestra que reune cuarenta y tres fotografías realizadas entre 1855 y 1975 procedentes en su totalidad de la colección Siegert (Múnich) y siete óleos del siglo XVII de la mano de Willem Heda, Pieter Claesz, Juan van der Hamen y Pier Francesco Cittadini, provenientes de colecciones particulares. 

Con esta presentación conjunta, que establece un salto temporal de casi tres siglos entre fotografía y pintura y de más de un siglo entre las fotografías seleccionadas, Cosas plantea un diálogo asincrónico tan sorprendente como lleno de sentido. El fundamento para este ejercicio de emparejamiento es el denominador común a todas las obras aquí exhibidas, su carácter de "naturalezas muertas" y, en concreto, su pertenencia a tres de los estadios de la vida de ese género artístico, tan clásico como confusamente denominado: el de su nacimiento entre los pintores flamencos del siglo XVII europeo y su extensión a otros países como Italia o España; el de su presencia como uno de los motivos preferentes del pictorialismo y de los protagonistas de los inicios de la fotografía; y, por último, el de su metamorfoseada y variada presencia –con novedosas aportaciones– en las vanguardias fotográficas de los años veinte a cincuenta del siglo pasado.

La selección de obras de esta exposición muestra lo numerosos que son los motivos florales en la fotografía pictorialista –y también en las vanguardias, como acontece con Sudek (1940-54) o Marianne Brandt–. También la fotografía del surrealismo y su influencia se prodigará en las mesas con arreglos de objetos, sólo que con escenificaciones plenamente fantásticas o jugando con conjunciones disyuntivas. Por último, llama la atención hasta qué punto están unidas realidades tan distintas como la vanguardia experimental del siglo XX y un género pictórico tres siglos más antiguo: pues, ¿qué otra cosa sino composiciones y arreglos de objetos en mesas son la mayor parte de las "fotografías sin cámara" de la experimentación vanguardista que arranca con László Moholy-Nagy, tan bien representada en la exposición por el fotograma de Man Ray y por una de las raras schadografías de Christian Schad?.

Leer más
08/09/2015
José Manuel Ballester en Ivorypress

Ivorypress presenta Museos en Blanco, la primera exposición individual en la galería del artista José Manuel Ballester (Madrid 1960). La muestra recoge sus últimos trabajos, en los que refleja una nueva mirada sobre la realidad.

Esta exposición es una invitación a "vaciar nuestros museos": los reales y los que cada uno llevamos insertados en nuestra memoria para plantear nuevos enfoques que sean capaces de abordar tanto nuestro pasado como nuestro futuro y que cuenten con las nuevas herramientas creadas que seguro van a cambiar nuestra posición frente al mundo exterior y frente a nosotros mismos. Ningún museo es capaz de aglutinar lo que realmente es y representa la cultura. No son más que espacios que custodian lo más representativo que la historia nos ofrece en cada momento. Una Historia fragmentada y en la mayoría de los casos, descontextualizada, una ventana que nos permite indagar en un pasado borroso y que cíclicamente pasa por revisiones y replanteamientos, sobre todo en momentos como los actuales, donde nuevos modelos sociales se van modelando al amparo de las nuevas tecnologías.

Hay un nuevo objetivo visual que pretende crear otra realidad: un mundo virtual al servicio de nuestras inquietudes, deseos y caprichos. Otra realidad que se puede hacer pasar por ser como la nuestra, por lo tanto capaz de engañar a todo nuestro sistema perceptivo.

“En estas circunstancias ya no es imprescindible el contacto directo con el objeto que da forma a nuestras emociones por lo que materia e ilusión se estrechan más que nunca” añade el artista.

La selección de obra se completa con una vitrina con dibujos de pequeño formato así como distintas publicaciones. Museos en Blanco se podrá visitar en Ivorypress hasta el 7 de noviembre de 2015 

Leer más

Anterior 276 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí