Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

12/09/2015
Josef Koudelka en la Fundación Mapfre

Fundación Mapfre presenta, en la Sala Bárbara de Braganzala, exposición Josef Koudelka, la retrospectiva más completa hasta el momento dedicada a este fotógrafo checo, nacionalizado francés, miembro desde hace más de cuarenta años de la agencia Magnum Photos.

La selección, con más de 150 obras, recoge sus primeros proyectos experimentales, realizados a finales de los años cincuenta y durante los sesenta, así como sus históricas series Gitanos, Invasión y Exilios hasta llegar a los grandes paisajes panorámicos realizados durante los últimos años. Además, se incluye material documental, en su mayoría inédito, que contribuye a profundizar tanto en la obra como en el proceso creativo de este autor.

Dicha exposición ha sido organizada por The Art Institute de Chicago y the J. Paul Getty Museum en colaboración con Fundación Mapfre.

Leer más
11/09/2015
Alain Arias-Misson en la Freijo Gallery

La Freijo Gallery presenta la segunda exposición individual en España de Alain Arias-Misson (Bruselas, 1936), Poesía de calle y poesía de transparencias.

Arias-Misson se estableció en España en 1963, donde ayudó a crear el movimiento de la poesía experimental de España en los años sesenta junto a Joan Brossa, Ignacio Gómez de Liaño, Herminio Molero y otros. En 1967 volvió a Bélgica, donde trabajó en estrecha colaboración con el poeta concreto Paul De Vree y coeditó su revista, De Tafelronde” en Amberes; también colaboró con las revistas de vanguardia “Phantomas” y “L’VII” en Bruselas. En Bélgica realizó sus primeros “Public Poems”, una forma de “escribir en la calle como si fuera una página”. A menudo se exhiben en las galerías de vanguardia de Bélgica y en los Países Bajos, que culminó con la gran exposición de poesía concreta del Museo Stedelijk de Amsterdam (Holanda), en el 72, donde exhibe por primera vez sus poemas “plástico-concretos”. Durante el mismo período, trabajó en estrecha colaboración con el grupo Lotta Poetica en Italia, con decenas de exposiciones en toda Europa (Documenta), Japón y América del Sur. En 1974 regresó a Nueva York, durante varios años expuso en la Galería Emily Harvey y publicó varias novelas y artículos críticos sobre la literatura y las artes.Expuso por primera vez en España en 1996, en la ya desaparecida galería Cruce. En 1998 regresó a Europa, a Venecia y París, donde vive y trabaja actualmente.

Desde 1967 ha realizado una veintena de “Poemas Públicos”, un método de “escribir en la calle” que inventó en Bruselas. Comenzó por su cuenta con esta actividad, y más tarde fue invitado por diversas instituciones, como en el “Beethoven Public Poem” durante el Bicentenario de Beethoven invitado por la ciudad de Bonn, en Alemania; en el “Teutonic Public Poem” durante la Literaturhaus de Berlin, también en Alemania; lo mismo para el Modern Museum of Bielefeld, Alemania; el “Proust Public Poem” en el Centre Georges Pompidou durante el Revue Parlée en Paris; la “Punctuation of Pamplona Public Poem” en Pamplona durante “Encuentros” en 1972; el “Hollywood Monsters Public Poem” en el Otis Art Institute, Los Angles; el “POEMX Public Poem” durante el International Poetry Festival of Knokke, Bélgica; y el “Public Sinking of Venice Poem” en la Fondazione Bonotto durante la Bienal de Venecia de 2015.

Alain Arias-Misson expone obras-documento que recuerdan sus poemas públicos en ciudades como Madrid, Pamplona, Knokke o Bonn, poemas letristas sobre plexiglas y jaulas-objeto

Leer más
11/09/2015
Eugenio Ampudia abre la temporada de Max Estrella

La galería Max Estrella abre temporada expositiva con la obra de Eugenio Ampudia, tras ocho años sin exponer en este espacio.

El conjunto de sus piezas es un retrato trágico de nuestro Zeitgeist, que da cuenta de un momento muy puntual del cual somos testigos, en muchos casos de manera bastante inconsciente: el de un cambio de paradigmas culturales, el de una crisis de la privilegiada posición que ocupaba hasta hace poco tiempo la alta cultura, sus productos y sus tradicionales lugares de difusión.

En sus últimos trabajos Ampudia se apoya en una inteligente combinación de riesgo formal y solidez conceptual, transgrediendo de manera arriesgada los límites entre los ámbitos audiovisuales y las prácticas asociadas a las instalaciones y lo escultórico. 

Leer más

Anterior 275 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí