Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

15/09/2015
"Blog'15. Teselas" en la Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid

La Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid, abre la temporada con Blog'15. Teselas, exposición formada por una selección de trabajos de fin de Grado de Arte de los alumnos de la Facultad de Artes y Comunicación de la Universidad Europea de Madrid. El proyecto se enmarca dentro de la colaboración que desde hace doce años tiene lugar entre la Comunidad de Madrid y la Universidad Europea.

Blog'15. Teselas es una exposición colectiva que no sigue un patrón común ni un hilo conductor. La diversidad de disciplinas –desde las instalaciones hasta la pintura, la escultura, la fotografía y el vídeo– temáticas y soluciones estéticas adoptadas por cada uno de los artistas participantes ha contribuido a crear una pieza que, como conjunto, funciona como un mosaico con diferentes formas, colores y tamaños.

Como en anteriores ediciones se trata de un proyecto de autogestión: los artistas tienen la oportunidad de gestionar el espacio de forma directa, tomando decisiones en torno a la selección de los contenidos, el montaje o la edición del catálogo.

El proyecto Blog tiene como objetivo contribuir a la difusión del talento de los jóvenes artistas. Se trata, además, de una experiencia única que tiene lugar en un momento clave de su trayectoria, una vez finalizada su formación académica, con la que se pretende facilitar su acceso al ámbito profesional.

Paralelamente a la exposición, el viernes 25 de septiembre a las 19:30 horas Havi Navarro uno de los artistas participante en la exposición, llevará a cabo en la Sala de Arte Joven la performance ‘50 suicidas’, en la que se reconstruye los suicidios de 50 figuras representativas de la cultura y del mundo del arte. 

Leer más
15/09/2015
"Tarjetas de felicitación" Mathias Goeritz en La Caja Negra

La Caja Negra abre su temporada expositiva con Tarjetas de felicitación 1947 – 1986. Procesos de trabajo de Mathias Goeritz. Durante más de cuarenta años, Goeritz envió a un pequeño grupo de amigos una tarjeta de felicitación anual. Se trata de un sencillo impreso que el artista personalizaba con intervenciones a color. En el archivo del artista se ha conservado una colección de más de sesenta de estas tarjetas, que permiten seguir su itinerario, sus temáticas y procesos de trabajo durante cuarenta años. En la exposición se le añaden a esta línea de tiempo, obras y fotografías relacionadas de diferentes épocas, consiguiendo un retrato tanto personal como público del artista.

La utilización de esquemas formales, alusiones temáticas repetidas o motivos es constante en el trabajo de Mathias Goeritz y recorre toda su trayectoria. Existe una conexión entre sus anotaciones personales, su escritura, la poesía concreta y las estructuras de obras en gran escala. La forma en que borra las anotaciones de sus agendas, puesta en vertical, corresponde a las estructuras de ciudades y torres monumentales. Cuestiones como el manejo de la escala, la importancia dada a la maqueta o al dibujo en pequeño formato, que tienen valor de obra, plantean nociones de interés en las que Mathias Goeritz se anticipó a su tiempo.

Desde lo íntimo de estas tarjetas de felicitación del nuevo año, delicadamente personalizadas con trazos de color, el artista va trazando –año tras año- el dibujo de su propia ruta, una ruta de amistad, trabajos colaborativos y nuevos caminos de expresión.  

Leer más
14/09/2015
"Ultraviolence" en la galería Cámara Oscura

La galería Cámara Oscura inicia la temporada con la exposición colectiva Ultraviolence, comisariada por Juan Curto.

El término “Ultraviolence” fue acuñado por el escritor Anthony Burgess en su archiconocida novela “La naranja mecánica” (1962) y describe la “violencia gratuita” por antonomasia, “la violencia por la violencia” entendida como pasatiempo, capricho, azar, absurdo, o juego macabro. Como nota al margen, es interesante su analogía con el concepto kantiano de su estética idealista de “el arte por el arte” en la que el propio arte no necesita mayor explicación y propugna su carácter libertario. Lana del Rey tituló su segundo album de estudio “Ultraviolence” en un tour de force que no deja de ser muy llamativo y que no hace sino ahondar en sus presupuestos antifeministas de pasividad y ambigüedad hacia la violencia de género que ya dejó bien a las claras en su album de debut “Born to Die” -el título ya lo dice todo-, y que continúa desarrollando en la canción que da título al disco y en la que se despacha sin rubor con frases como: “Él me pegó y me pareció como un beso [..] Dame toda tu ultraviolencia. Haré todo lo que quieras por ti, amor. Te querré para siempre”. Es, sin embargo, llamativo el estilo decadente, pop, melódico, y a veces edulcorado de su música, que contrasta con sus transgresoras y políticamente incorrectas letras.

La ambivalencia hacia una violencia entre “soft” y “hard“ en la sociedad actual es la demostración de una cierta indiferencia o laissez faire generalmente aceptado que a los artistas plásticos no les pasa desapercibido. Artists Anonymous son muy explícitos a la hora de tratar este tema, con una estética de francachela y desenfreno, de circo y cómic. Lo mismo ocurre con Yann Leto (Libourne, Francia, 1979) que transgrede de la forma más irreverente y ácida los iconos y tabúes del presente. Ellen Kooi (Leeuwarden, Holanda, 1962) es un buen ejemplo de violencia soterrada y que casi siempre nos pasa desapercibida, pero que está latente en algunos de sus personajes. Por su parte, Cecilia de Val (Zaragoza, 1971) despliega una extraordinaria capacidad para contar historias de corte cinematográfico, con una puesta en escena siempre inquietante, y a veces entroncada con el género fantástico. 

Leer más

Anterior 274 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí