Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

22/09/2015
Santiago Giralda en Moisés Pérez de Albéniz

La Galería Moisés Pérez de Albéniz inaugura la temporada con la primera exposición individual del artista Santiago Giralda (Madrid, 1980).

Con el titulo Dejar hacer a la sombra, Santiago Giralda explora el concepto de la sombra a nivel constructivo y simbólico en la pintura de paisaje.

El artista reflexiona sobre la sombra como aspiración inalcanzable a la hora de representar sus paisaje. Esta dificultad supone un motivo para la reconsideración de su obra. Se interesa sobre su recorrido desde el contexto digital de las imágenes mediáticas hasta encontrar su espacio de existencia en la pintura. Del mismo modo, establece un paralelismo con el proceso de la practica pictórica, la sombra que propició el inicio de la pintura en el mito de la caverna de Platón y símbolo del mundo inconsciente donde dejar hacer a la pintura. Como apuntó Balthus: “pintar significa alcanzar, proceder y conquistar”. Pasar a través de los secretos, traducir lo que es todavía oscuro, no tratar de dar interpretaciones. No le corresponde al pintor traducir, basta con que tenga la voluntad de expresar el mundo a través de sus oscuridades.

“Respecto al tema de la sombra” –escribe Giralda– “lo trato como elemento propio del mundo inconsciente, de aquello que adquiere la forma física de lo que se encuentra oculto, y en relación con la pintura, como aquello que sucede durante el proceso que no debe ser controlado y que surge del diálogo con los materiales y el cuadro”.

Parte de imágenes mediáticas y trabaja con programas de edición para finalmente pintarlas. Su posicionamiento a la hora de trabajar mediante la pintura, parte del interés por explorar esa experiencia de taller que rodea la práctica pictórica. Al pintar, pretende dotar a sus imágenes de esa experiencia, temporalidad, carnalidad e historia específicas de la pintura. Sin pretender reproducir fielmente las imágenes de las que parte, las utiliza como estructuras que sustentan el espacio pictórico. Además, aplica la pintura de diversas maneras para conseguir una superficie ecléctica que enfatiza la dimensión temporal y física de la imagen pictórica. 

Leer más
21/09/2015
La Galería Espaciofoto celebra su 5º aniversario con Masao Yamamoto

La Galería Espaciofoto celebra su quinto aniversario con una exposición de Masao Yamamoto, uno de los grandes fotógrafos japoneses contemporáneos. Bajo el título de Small Things in Silence, la muestra consta de 50 imágenes repartidas en tres series: "Box of Ku", "Nakazora" y "Kawa".

Yamamoto es conocido en el mundo de la fotografía contemporánea por sus poéticas imágenes que imprime siempre en pequeño formato (a lo que alude el título de la exposición, "pequeñas cosas en silencio") y que podrían equipararse a delicados haikús. Son imágenes que el artista busca individualizar para convertirlas en objetos únicos. Yamamoto desdibuja el límite entre pintura y fotografía experimentando con las superficies impresas. Por ejemplo, tiñendo y virando (con té u otros líquidos), pintando o rasgando sus fotografías. Sus temas habituales suelen ser bodegones, desnudos o paisajes, pero su imaginación le lleva a experimentar también en este aspecto. En los últimos tiempos intenta crear imágenes que puedan evocar recuerdos. En otras ocasiones con sus pequeñas fotografías construía instalaciones que mostraban cómo cada imagen forma parte de una realidad más amplia.

Nacido en 1957 en Gamagori City, en la prefectura de Aichi en Japón, estudió pintura antes de escoger la fotografía en gelatina de plata como su medio artístico. Comenzó exponiendo en muestras colectivas tanto en Japón como en Italia. Su primera gran exposición individual, con la serie "A Box of Ku", la realizó en la Shapiro Gallery de San Francisco, en 1994, aunque el espaldarazo internacional le llegó dos años más tarde con una muestra en la Yancey Richardson Gallery de Nueva York. Desde ese momento su presencia es habitual en galerías y museos de Estados Unidos, Europa, Japón, Rusia y Brasil. Sus fotografías han aparecido en grandes medios internacionales, como el diario New York Times y las principales revistas de arte. Masao Yamamoto reside en Yatsugatake Nanroku, en la prefectura de Yamanashi, donde disfruta creando su trabajo rodeado de la naturaleza.

Leer más
19/09/2015
Pierre Bonnard en la Fundación Mapfre

Fundación Mapfre presenta en su Sala Recoletos la exposición Pierre Bonnard, que ofrece una mirada renovada sobre la original obra del artista francés.

Bonnard (1867-1947) fue una figura decisiva en torno al nacimiento del arte moderno y, a la vez, un artista cuya producción, profundamente personal, es difícilmente clasificable.

Esta muestra es la primera retrospectiva que se realiza en España sobre la obra de Pierre Bonnard en más de treinta años. La exposición, organizada junto al Musée d’Orsay de París y los Fine Art Museums de San Francisco, presentará alrededor de ochenta pinturas, una docena de dibujos y medio centenar de fotografías –en su mayoría nunca vistas en nuestro país- que han sido cedidas por más de treinta colecciones públicas y privadas.

La exposición ha sido organizada por el Musée d’Orsay, París, Fundación Mapfre, Madrid, y los Fine Arts Museums of San Francisco.

Leer más

Anterior 272 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí