El CCCB presenta la exposición +Humanos. El futuro de nuestra especie, una propuesta que da continuidad al proyecto Human +, presentado en la Science Gallery en 2011.
La exposición explora los posibles caminos de futuro de nuestra especie teniendo en cuenta especialmente las tecnologías emergentes y nuestro contexto cultural y ético. ¿Qué significa ser un ser humano hoy en día? Desde las técnicas de reproducción asistida y los experimentos incipientes en biología sintética, hasta la posibilidad de perpetuarnos a través del ámbito digital, nuestras vidas están condicionadas y definidas por los descubrimientos científicos y las tecnologías que derivan de ellos.
+Humanos se adentra en los límites de lo que significa ser un ser humano: los límites del cuerpo, los límites de la especie, los límites de lo que es social y éticamente aceptable. ¿Tenemos que mejorarnos a nosotros mismos, o hemos de intentar modificar a nuestros descendientes? ¿Nos acercamos a una singularidad de una hibridación hombre-máquina, o perdemos facultades a causa de nuestra dependencia siempre en aumento respecto a las extensiones tecnológicas del cuerpo? ¿La prolongación de la longevidad humana es una magnífica aspiración o una terrible amenaza para el planeta?
El Museo del Prado presenta El Divino Morales, una exposición que reivindica el trabajo y la figura de Luis de Morales, prácticamente un siglo después de que el Museo del Prado presentara en sus salas la primera exposición monográfica dedicada al artista.
El Prado cuenta con 23 tablas de este autor y su taller, obras que por su número y calidad le convierten en el principal depositario de obras del pintor. El proyecto se presenta como una posibilidad única de estudiar las composiciones más representativas y conocidas de Morales, especialmente las de carácter devocional.
Luis de Morales fue una de las personalidades más originales y reconocibles del Renacimiento español, referente fundamental de la pintura en Extremadura durante la segunda mitad del siglo XVI; reconocido por tener un estilo propio, una “marca” distinguible que se reseña en muchos inventarios artísticos y que está presente en numerosas colecciones nacionales y extranjeras. Las creaciones más representativas de Luis de Morales conocieron una amplia difusión gracias a la existencia de un taller propio y a las repeticiones debidas a otros pintores y seguidores. Sólo el Greco a partir de aproximadamente 1585 repetirá en España un fenómeno semejante de divulgación artística y éxito comercial.
Open House es un festival de arquitectura y ciudad que tiene lugar un fin de semana al año en más de 30 ciudades de todo el mundo. Durante dos días, se abren las puertas de decenas de edificios públicos, espacios de trabajo, residencias, estudios de artistas y arquitectos, etc. que no pueden visitarse habitualmente.
Se trata de un evento gratuito para el público, que fomenta el conocimiento de la ciudad y el reconocimiento del valor del espacio urbano.
Open House nació en Londres hace 20 años. Posteriormente ciudades como Roma, Oslo, Atenas, Melbourne, Praga o Barcelona se unieron a OPEN HOUSE Worldwide. Actualmente el festival se organiza también en Nueva York, Dublín, Tel Aviv, Jerusalén, Helsinki, Chicago, Lisboa, Monterrey, Tesalónica y Buenos Aires.
Por primera vez Madrid se une a la red internacional Open House. Los próximos días 26 y 27 de septiembre todos los ciudadanos podrán visitar cerca de unos 100 edificios y zonas urbanas de la capital, algunas de las cuales no suelen ser accesibles al público o lo son de manera restringida.
Este es el caso del Banco de España, que podrá visitarse y recorrer los 100.000m2 de edificación que contienen intervenciones de Rafael Moneo y de Mansilla y Tuñón con la ayuda de un guía; y además podrá verse la colección de arte que alberga el Banco.
Otras propuestas son por ejemplo edificios emblemáticos desde el punto de vista arquitectónico como el Gimnasio Maravillas situado en el barrio de Chamartín y que fue proyectado por el mítico arquitecto Alejandro de la Sota.
Además se han planificado diferentes rutas especializadas, como una ruta por espacios de trabajo o una de edificios rehabilitados. Durante el fin de semana de Open House, diversos estudios de arquitectura y firmas de interiorismo organizarán eventos especiales en torno al festival.
La propuesta se extiende a 12 distritos de la ciudad de Madrid.
Open House es un festival que busca la implicación de todos los ciudadanos. Por ello una figura clave de esta iniciativa es el voluntariado, personas que aportarán un valor añadido a las visitas actuando como guías y gestionando las visitas a los espacios. Actualmente hay inscritos casi 400 voluntarios para el evento.
Los ciudadanos podrán participar también a través de las redes sociales en las diferentes iniciativas que propone Open House, como por ejemplo en un concurso de fotografía en Instagram.
El Otoño de la Arquitectura
Open House ha establecido acuerdos con otros eventos que tendrán lugar en Madrid en septiembre y octubre dirigidos a dar a conocer el patrimonio arquitectónico y artístico de la ciudad. Es el caso del CC Matadero que acogerá la Feria de Arte Estampa; el evento Open Studio, que abre las puertas de estudios de artistas contemporáneos o la iniciativa MOM.Madrid Otra Mirada, evento organizado por el Ayuntamiento de Madrid destinado a dar a conocer al público el patrimonio monumental y artístico de la ciudad.