El MARCO de Vigo presenta, bajo el comisariado de Alicia Ventura, la exposición Producción 2015 Becas DKV-MARCO.
Esta muestra inaugura una nueva iniciativa del Grupo DKV en colaboración con el centro vigués. Con motivo de este proyecto se convocaron dos becas de producción para artistas, financiadas por DKV, que correspondieron a los artistas Patricia Dauder (Barcelona, 1973) y Misha Bies Golas (Lalín, Pontevedra, 1977). Las dos propuestas ganadoras formarán parte de la muestra, junto con otras obras pertenecientes a la colección DKV.
La compañía aseguradora especializada en salud DKV Seguros ha creado ARTERIA DKV, un programa dedicado a impulsar diferentes acciones que fomentan la creación artística, siempre ligada a la salud y a mejorar la calidad de vida de las personas. De esta manera, fiel a su compromiso artístico, DKV Seguros pretende impulsar la innovación y la creatividad en general entre el sector asegurador y sanitario, además de fomentarla como un valor en la sociedad.
Dentro de este programa, existen diversas iniciativas como la Colección DKV —cuyas obras visitan espacios de diferentes ciudades españolas— el concurso Art30 y la iniciativa Fresh Art —que difunden la obra de jóvenes artistas— o la cátedra de empresa DKV Arte y Salud en colaboración con la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), que pretende colaborar en la formación de nuevos artistas. Recientemente se creó, en colaboración con LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, Gijón, la Beca de producción DKV Seguros - Álvarez Margaride
El Museo del Prado presenta la exposición Arte transparente. La talla del cristal en el Renacimiento milanés, cuyo objetivo consiste en presentar al gran público un concepto de arte con el que no está familiarizado, para lo que se han seleccionado catorce de las piezas más bellas del llamado "Tesoro del Delfín" (parte de la herencia de Felipe V de Borbón), a las que se unen obras de primer rango provenientes de Florencia y París.
Desde mediados del siglo XVI, artistas y talleres de la ciudad italiana de Milán destacaron en la talla del cristal de roca, una gema natural, creando obras maestras difícilmente superables, que gozaron de la común admiración de sus contemporáneos, con una valoración económica muy superior a la de grandes creaciones de la pintura de su época.
Destinadas a las grandes colecciones principescas, son, a la vez, esculturas y objetos útiles, invenciones insólitas extrañas y maravillosas, cuyas proporciones evidencian, en muchos casos, un profundo conocimiento del mundo clásico, a lo que se une la destreza en la talla del mineral, realizada con métodos celosamente guardados en un ambiente de experimentación constante cercano a las ideas de Leonardo da Vinci.
Desde el punto de vista escultórico, destacan por su calidad estética y técnica, y las representaciones en ellas figuradas. Como elaboraciones intelectuales, cabe considerarlas reflejo del pensamiento renacentista y tardo- renacentista, llegando incluso a interpretar visualmente asuntos esotéricos y mágicos.
El CA2M abre el plazo de presentación de solicitudes para nuevo director. Las personas interesadas deberán enviar sus candidaturas acompañadas de la documentación necesaria.
Descargar bases de la convocatoria aquí.
Para más información pueden escribir al correo electrónico jei.ca2m@madrid.org o llamar al teléfono 91 276 02 19