Por cuarto año consecutivo, llega ILUSTRÍSIMA al Museo ABC, un salón en el que durante cuatro días dibujantes e ilustradores de diferentes disciplinas exponen y venden su trabajo en un encuentro cara a cara con el visitante.
De jueves a domingo, la tercera planta del Museo se transformará en un mercadillo en el que los ilustradores mostrarán su trabajo en un formato diferente, alejado de su medio habitual, convertido en objeto de colección. El visitante, por su parte, podrá adquirir obras originales a precios asequibles de la mano del propio ilustrador, en una oportunidad única para conocer su proceso de trabajo.
Los más de 25 stands que componen este año el salón se llenarán con los trabajos de un amplio abanico de autores, desde las más jóvenes promesas hasta los ilustradores más consagrados.
Una exposición colectiva de Skylines de Madrid, dibujo en directo, charlas y workshops completan la programación de estos cuatro días de ilustración, celebrados casi a las puertas de la Navidad, porque ver y además regalar arte es siempre una buena idea.
Esta es la lista de autores que podréis encontrar en esta edición: Ana Cabello, Ana Peñas, Ana Seixas, Anna Grimal, Berta Llonch, Borja González, Diego Lizán, Iratxe López de Munáin, Iria Fafián, Javier Cardo, Javier Sáez Castán, Kike de la Rubia, Luis F. Sanz, Martina Billi, el dúo creativo Morkwork, Nuria Riaza, Teresa Arroyo, Teresa Cabanillas, Yolanda Puig, Patricia Metola, Moi Martos, Xarly Rodríguez y Colectivo Espacio Hueco compuesto por Jorge González, Javier Olivares, Pablo Auladell, Riki Blanco, Violeta Lópiz, Javier Zabala, Ed y Valerio Vidali. Los alumnos del Máster en Álbum Infantil Ilustrado de i con i: Blanca Cecilia Zavala, Charo del Cura, Taína Almodóvar, Eduardo Masías y Brenda Figueroa.
Este año y por primera vez, Ilustrísima acogerá propuestas de dibujo e ilustración por parte de las galerías de arte contemporáneo que forman parte de la Asociación Cultural Entorno Conde Duque. Blanca Berlín presenta obras de Pep Carrió, Jaime Compairé, The Children Pox y Eva Gabrielli. La New Gallery participa con Elena Fernández Prada, Roberto Coromina y Javi Al cuadrado. Twin Gallery mostrará el trabajo de Rosalía Banet, Tito Pérez Mora y Gema Rupérez.
Marlborough Barcelona presenta una exposición colectiva con obra de: Magdalena Abakanowicz, Alfonso Albacete, Roberto Barni, Xavier Escribà, Luis Gordillo, Francisco Leiro, Beverly Pepper, David Rodríguez Caballero, Manolo Valdés y Tadanori Yamaguchi.
En esta exposición se reúnen obras de diez artistas habituales en la Galería Marlborough. Entre ellos podemos distinguir, por un lado, a aquellos creadores que elaboran sus obras en lenguaje abstracto y, por el otro, a aquellos que se apoyan en la figuración, ya sea en mayor o menor medida. En este segundo grupo se incluyen Roberto Barni, Magdalena Abakanowicz, Francisco Leiro, Manolo Valdés y por último, aunque moviéndose hacia los límites de la abstracción, Alfonso Albacete.
La obra de Roberto Barni (Pistoia, 1939), renueva de manera original la escultura italiana. En sus creaciones el ser humano parece perder su singularidad frente a la multitud de las grandes metrópolis. En su universo artístico se despliegan una multiplicidad de personajes realizando difíciles juegos de equilibrio y formando columnas humanas superpuestas las unas sobre las otras, tal como se podrá ver en Impresa. De Magdalena Abakanowicz (Varsovia, 1930) presentamos Osiel, una escultura en bronce de más de dos metros de altura. Esta cautivadora obra combina la figura humana, propia de un adolescente, con una cabeza de animal que se asemeja a la de un burro. Los suaves contornos del torso de la figura orgánica contrastan con el objeto rectilíneo sobre el que se posa. Ciertamente, el carácter híbrido de esta obra refuerza la naturaleza misteriosa del trabajo de la artista polaca.
Por su parte, Manolo Valdés (Valencia, 1942) toma algunos de los iconos más representativos de la Historia del Arte como punto de partida en su obra y les otorga nueva forma y contexto. El artista trabaja con soportes diversos; escultura, grabado, collage y pintura; dando mucha importancia a la materia y a las texturas que utiliza en su proceso de creación. Francisco Leiro (Cambados, 1957) es un gran observador de los detalles y en su obra consigue capturar el gesto humano con el que proporciona vida a sus piezas. No deja de investigar en el proceso creativo y sobre las posibilidades formales de la escultura figurativa, tratando de otorgar cada vez más libertad a su obra. En esta ocasión presentamos su imponente escultura de madera Cronos vomitando a su hijo. Cerrando el grupo tenemos a Alfonso Albacete (Antequera, 1950) trabaja con una concepción del espacio propia en la que suprime la perspectiva tradicional superponiendo así distintos planos. En las obras que presentamos Albacete retoma la serie Conferencias de arte y reflexiona sobre la propia práctica de la pintura y las distintas maneras de entender en el arte la representación y la imagen. De este modo, como lo observa el crítico Mariano Navarro, Albacete se posiciona entre la actitud del artista y la del teórico.
El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo organiza un año más Música por juguetes, un día en el que niños y mayores disfrutarán de actividades, conciertos y talleres gratuitos. Para participar solo es necesario que se entregue un juguete (no bélico) a modo de entrada para que en las próximas fiestas los juguetes puedan llegar a los niños con menos recursos económicos, ya que se donarán a través de la Operación Buena Gente, la campaña de recogida de juguetes de Radio Sevilla (SER).
PROGRAMA
Desde las 11:00 Conoce el interior de la cabina de mando de un helicópter. Todas las edades
Desde las 11:00 Visita un camión de bomberos. Todas las edades
11:30 - 12:00 Espectáculo: Pomphang. Todas las edades
11:30 - 12:30 *Taller de coro. Entre 5 y 12 años
12:00 - 12:50 DJ's: Wemakefriends Dj’s. Todas las edades
12:00 - 12:30 *Taller de música para bebés de 0 a 18 meses con un adulto
12:30 - 13:00 *Taller de música para bebés de 18 a 36 meses con un adulto
12:30 - 13:10 *Espectáculo: El Cuarteto Maravilla. Todas las edades
12:50 - 13:30 Concierto: Blusa. Todas las edades
13:00 - 14:00 *Taller de violín. Entre 5 y 12 años
13:00 - 14:30 *Taller: ¡Se buscan piratas! Entre 4 y 10 años
13:30 - 14:00 *Espectáculo para bebés: El gran circo pequeñito. De 0 a 3 años con un adulto
13:30 - 14:20 *Espectáculo: La manzana de la discordia. A partir de 4 años
13:35 - 14:05 DJ's: Wemakefriends Dj’s. Todas las edades
14:05 - 14:45 Concierto: Nûk. Todas las edades
14:30 - 16:00 *Taller: Arte y Plastilina. Entre 4 y 12 años
14:50 - 15:20 DJ's: Wemakefriends Dj’s. Todas las edades
15:20 - 16:15 Concierto: Furia Trinidad. Todas las edades
16:00 - 16:30 Espectáculo: Junior Jazz Band. Todas las edades
16:00 - 17:30 *Taller: ¡Se buscan piratas! Entre 4 y 10 años
16:00 - 16:30 *Taller de música para bebés de 0 a 18 meses con un adulto
16:20 - 16:50 DJ's: Wemakefriends Dj’s. Todas las edades
16:30 - 17:00 *Taller de música para bebés de 18 a 36 meses con un adulto
16:50 - 17:40 Concierto: Beautiful Señoritas. Todas las edades
17:00 - 17:45 *Espectáculo: Flamenco Didáctico. Entre 3 y 12 años
17:45 - 18:30 DJ's: Wemakefriends Dj’s. Todas las edades
Fecha: Sábado 19 de diciembre 2015
Horario: a partir de las 11:00 h.
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Colaboran: Fundación Barenboim-Said, Atelier talleres, Educo-Música, Escenoteca, Green Ufos, Grupo Anaya, Junior Jazz Band, Lapso Producciones, Globusclown, Flamenco didáctico, Bomberos de Sevilla, Ambulancias Tenorio, TAS (Transportes Aéreos del Sur), Café Cartuja, Radio Sevilla-Cadena SER