La cuarta edición de SAM SALÓN DE ARTE MODERNO tendrá lugar del 6 al 11 de julio . El día 5 de julio tendrá lugar la preinauguración para el público VIP , así como la visita de profesionales y prensa. Del 6 al 11 de julio la feria está abierta para el público general. Se celebrará , como en anteriores ediciones, en el barrio de Salamanca en Velázquez, 12, Madrid . Ha sido organizada por Jorge Alcolea – Salon du Connaisseur.
En esta ocasión, contaran con una selección de las 12 galerías más importantes del sector : Galería Jordi Pascual (Barcelona), Galeria d’Art Roger Viñuela (Barcelona), Galería de Arte Pilares (Madrid – Cuenca), Fernando Pinós Galeria d’Art (Barcelona), Galería Cortina (Madrid/Barcelona), Galería Carlos Teixidó (Barcelona), Galería Benlluire (Valencia), Galería Jorge Juan (Madrid), Aleseide Gallery (Madrid), Galería del Cisne (Madrid) , Galería Marc Calzada (Barcelona) , Art Petritxol (Barcelona) y Galería Jorge Alcolea – Sala Nonell (Madrid – Barcelona).
Esta edición está enfocada al coleccionismo internacional sumándose a otras ferias de renombre como ARCO Madrid y Just Mad , para convertir a Madrid en la capital del arte este mes de julio. Para ello, se ha apostado por artistas de primer orden a nivel internacional y nacional. Se presentarán más de 300 obras de los grandes maestros de las vanguardias y el arte moderno, destacando Pierre - Auguste Rodin, Henri Matisse, Alexander Calder, Victor Vasarely, Alberto Giacometti,Tamara de Lempicka, Pablo Picasso, Joan Miró, Salvador Dalí, Eduardo Chillida, Antoni Tàpies, Miquel Barceló, Antoni Clavé, Pablo Palazuelo, Antonio Saura, Carmen Calvo, José Guerrero, Manolo Valdés, Juan Genovés, Luis Feito y Lita Cabellut, entre otros. Algunas de las piezas se exhibirán por primera vez públicamente.
Objeto: El objeto de la presente contratación consistirá en la elaboración de uno o varios proyectos artísticos de creación e investigación. Destinadas a cualquier tipo de disciplina.
Importe de la contratación: El importe máximo de la contratación no superará el importe de 12.000 €, siendo el valor estimado 9.918 €.
Documentación: Toda la documentación está publicada en el Perfil del Contratante de la Diputación de Huesca
1. Propuesta de oferta económica y declaración responsable ajustado al modelo (modelo disponible en el trámite electrónico).
2. Proyecto, que incluirá:
Memoria detallada del proyecto (máximo 5 folios).
Resumen de objetivos y conceptos teóricos con justificación de la vinculación al territorio de la provincia de Huesca (máximo 1 folio).
Trayectoria artística (máximo 3 folios). Si el proyecto se encuentra en fase de realización, se adjuntarán imágenes representativas del trabajo (PDF). En caso de que el trabajo no se haya iniciado, se adjuntará imágenes de obras que definan la trayectoria del autor (PDF).
Presupuesto orientativo. En caso de que dicho presupuesto supere la dotación económica del contrato se deberá adjuntar una carta firmada por el solicitante en la que se comprometa a asumir los costes adicionales para la realización del proyecto.
3. Curriculum académico y/o profesional.
La tramitación se debe realizar debe forma electrónica, a través de la sede de la Diputación de Huesca:
Acceso a la tramitación electrónica >>
Plazo de solicitud: Hasta las 23:59h del 30 de junio de 2021.
Plazo de ejecución: El plazo de ejecución del contrato será desde el 4 de octubre de 2021 hasta el 30 de septiembre de 2022.
“Inéditos” es uno de los pocos programas de España que fomenta la inserción de los jóvenes comisarios en los circuitos profesionales, facilitando a los seleccionados y seleccionadas la posibilidad de producir su primera exposición y editar un catálogo del conjunto de la muestra. La Casa Encendida ha apoyado a más de 50 comisarios noveles, contribuyendo además a la publicación de los catálogos y a la difusión de sus trabajos.
Los dos proyectos ganadores de esta edición han sido seleccionados por un jurado formado por Elvira Dyangani Ose, directora de The Showroom (Londres); Álvaro Rodríquez Fominaya, director artístico del C3A (Córdoba); y Sergio Rubira, comisario independiente.
El primero de ellos, titulado Contemplar una superficie inestable y comisariado por Ignacio de Antonio Antón (Madrid, 1985) y Julián Pacomio (Mérida, 1986) es una propuesta donde confluyen prácticas expandidas de la coreografía, la performance, el cine y las artes visuales. También es un horizonte inestable, un flujo de corriente y circulación, donde lo coreográfico aparece en la relación con las piezas y con quien recorra la exposición; lo performativo se sitúa en el párpado, en la inclinación del cuerpo al dirigir la mirada.
La exposición pretende ser un paisaje hecho en conversación con artistas nacionales e internacionales que indagan, desde hace años, en la coreografía y la performatividad —en sentido expandido— como parte de su trabajo.
El segundo proyecto, Pasados-presentes para un contexto afectivo, comisariado por el colectivo Conjuntos Empáticos [Sálvora Feliz (Ourense, 1986), Marta Benito (Madrid, 1993), Noemí Díaz (Madrid, 1996)], plantea la arquitectura como situación social, como mediadora o interfaz entre la realidad cultural y social. De aquí parte para proponer una situación expositiva en la que se engloban una serie de obras que, de alguna forma, se adelantaban a su tiempo o bien a la fugacidad con la que vivimos, las desplazaba automáticamente al pasado, casi como si fueran caducas antes de haberse concluido. Y, sin embargo, ante el contexto que vivimos en este último año, pueden ser recuperadas, mostrándonos soluciones pasadas que están más presentes que nunca.