Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

16/02/2016
La obra del artista Constant y su influencia, a debate en el Museo Reina Sofía

El Museo Reina Sofía ha organizado, en colaboración con el Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) y la Embajada de Holanda, el programa de conferencias Las nuevas babilonias. Constant y el derecho a la ciudad, epílogo de la exposición del artista holandés Constant Anton Nieuwenhuys (Amsterdam, 1920 - Utrecht, 2005) que se puede ver en el Museo hasta el próximo 29 de febrero.

Durante casi veinte años (1956-1974), Constant elaboró maquetas, pinturas, dibujos y collages que mostraban su idea urbanística de esa nueva ciudad, un complejo y amplio laberinto que transformaba el mundo en una sola red. La tierra sería de propiedad colectiva, el trabajo estaría automatizado y a cargo de robots, y las personas tendrían libertad para dedicar el tiempo al juego creativo.

Transcurrido casi medio siglo desde esta última gran utopía del arte europeo, son varias las preguntas que se siguen planteando, y que esta actividad busca responder: ¿Cuál es el lugar de Constant en el urbanismo de posguerra, en relación con propuestas contemporáneas como las del Independent Group, Yona Friedman o Le Corbusier, entre otras? ¿Cómo puede mantener su capacidad de ruptura una época en que las redes tecnológicas son inseparables de las formas más sofisticadas de control, y el nomadismo se asocia con la precariedad como condición de clase?

Para explicar estas cuestiones, el Museo acoge dos conferencias que comenzarán con la charla del prestigioso historiador y teórico de la arquitectura Anthony Vidler, profesor en la universidad de Cooper Union de Nueva York, donde también ha sido decano de la Irwin S. Chanin School of Architecture (2002-2012), además de profesor visitante en las universidades de Yale y Princeton, entre otras muchas. Bajo el título Hacia una superarquitectura, Vidler explicará como Constant trabajó durante años para imaginar una arquitectura y un urbanismo que respondiesen a las necesidades físicas y funcionales del hábitat, basándose en los campamentos gitanos y en las comunidades migrantes de la civilización posindustrial; y porque Nueva Babilonia permanece como un intenso experimento humanista, de entre un amplio grupo de proyectos visionarios de artistas y arquitectos involucrados en la revuelta contra los entornos monótonos de la reconstrucción de posguerra.

Posteriormente, a las 19.30h, tendrá lugar la mesa redonda Otra ciudad para otra vida, en la que participarán la editora, crítica y comisaria Ethel Baraona como moderadora; la arquitecta Izaskun Chinchilla; el arquitecto y profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla José Pérez de Lama; y el también arquitecto y profesor de Diseño Arquitectónico, Diseño Industrial para Viviendas y de Arquitectura de Emergencia en la ETSAM (Universidad Politécnica de Madrid) José Miguel de Prada Poole. Charlarán sobre cómo el proyecto creado por Constant (Nueva Babilonia) respondía a las necesidades de buscar respuestas urgentes al crecimiento global urbano, pero también de combatir la lógica de la alineación y privatización de la ciudad contemporánea. Esta mesa, titulada a partir de un texto de Constant, reúne a cuatro arquitectos que han abordado de diferentes maneras estos desafíos.

17 de febrero, 2016. Edificio Nouvel, Auditorio 200
Entrada gratuita. Hasta completar aforo
- Conferencia, 18.30 h. Anthony Vidler. Hacia una superarquitectura
- Mesa redonda, 19:30 h. José Miguel de Prada Poole, José Pérez de Lama, Izaskun Chinchilla y Ethel Baraona. Otra ciudad para otra vida

Leer más
15/02/2016
El diari indultat

El DIARI INDULTAT es un proyecto artístico predestinado a desaparecer. Más de 50 fotógrafos de referencia nacional, escritores y colaboradores de otras disciplinas artísticas, estarán en Valencia para ofrecer su visión sobre las Fallas de 2016. Con el resultado de este trabajo colectivo se editará un fotolibro en formato periódico con una tirada numerada y limitada de 5.000 ejemplares. Los diaris se podrán indultar durante una campaña de crowdfunding lanzada para financiar el proyecto. El resto de ejemplares no indultados arderán en una falla el 19 de marzo de 2016.

El DIARI INDULTAT tendrá la singularidad de que, apenas unas horas después de ser impreso, quedará descatalogado. 

PARTICIPANTES
FOTÓGRAFOS

Miguel Oriola, Paco Junquera, Pablo Juliá, Miguel Trillo, Joan Fontcuberta, José Manuel Navia, Enrique Algarra, Pierre Gonnord, Sofía Moro, David Jiménez, Mikel Ponce, Carlos Spottorno, Sergio Belinchón, Paco Gómez, Ricardo Cases, Txema Salvans, Juan Valbuena, Tania Castro, Laura Martínez Lombardía, Carlos Luján, Kai Försterling, Juan Millás, Pablo Chacón, Pollobarba, Eduardo Nave, Gustavo Alemán, Antonio M. Xoubanova, Roc Herms, Julián Barón, Jonás Bel, Iñaki Domingo, Elisa Gónzalez Miralles, Iván Navarro, Angélica Dass, Cienojetes, Julio César Gónzalez, Rafael Trapiello, Aleix Plademunt, Nicolás Combarro, Lurdes R. Basolí, Gianfranco Tripodo, Bego Antón, Mar Sáez, Dalila Virgolini, Alberto Feijóo, Leila Amat, Laura Carrascosa Vela...
(En días posteriores iremos incorporando y difundiendo más fotógrafos)

ESCRITORES Horacio Fernández, Oliva María Rubio y Érika Goyarrola.

COLABORADORES Juan Valbuena / Phree (Edición gráfica), Paco Gómez / Los Modlin, Proyecto K. (Campaña de crowdfunding), underbau (Diseño Gráfico), Ana Cubas (Ilustraciones), Cristóbal Delgado (Escultor), Ángela Villaverde (Corrección de textos), Lluïso García Llorens y David Linuesa (Making of).

DIRECCIÓN DE EL DIARI INDULTAT
El proyecto está coordinado y producido por:
Eduardo Nave / NOPHOTO (Coordinación), Pablo Chacón / efedePhoto (Coordinación y comunicación) e Iván Navarro / efedePhoto (Producción), Pollobarba (Redes sociales) y Julio César González (Creatividad y diseño).
EL DIARI INDULTAT es una idea original de Eduardo Nave y Juan Valbuena.

PROCESO DE CREACIÓN Y DESTRUCCIÓN
Hacer lo que quieran. Esta es la única indicación que tienen los creadores llegados desde diferentes puntos de España a Valencia. Concebirán durante tres días las imágenes y textos que nutran de contenido a EL DIARI INDULTAT cumpliendo unos plazos marcados de entrega. Pasado este corto periodo de tiempo, y en solo una jornada, el reto de los editores y maquetadores será montar en página todo ese material aún desconocido para transformarlo en un objeto completo. Esta actividad frenética terminará esa misma noche con el cierre de edición y la entrada en rotativa, dando lugar al alumbramiento de EL DIARI INDULTAT ya en forma de objeto físico.
A las 12 de la noche del 19 de marzo de 2016, todos los diaris que no hayan sido indultados arderán para siempre.
Para gestionar esta gran aventura se contará con los mejores profesionales del mundo del fotolibro, quienes editarán fotos y textos, ajustarán las imágenes para obtener óptimos resultados en la impresión y maquetarán esta obra inusual.
El cronograma básico de ejecución del proyecto es el siguiente:
– 15 por la mañana: Primera Plantà del monumento fallero vacío.
– 15, 16 y 17 de marzo: Los creadores tendrán total libertad para generar los contenidos que crean convenientes.
– 18: Edición de fotos y textos, preimpresión y maquetación.
– 18 por la noche: Cierre de la edición. Entrada en imprenta.
– 19 por la mañana: Segunda Plantà de los diaris en el monumento fallero.
– 19 a las 24:00 horas: Cremà.

MECENAZGO MEDIANTE CROWDFUNDING
EL DIARI INDULTAT es un proyecto participativo que se retroalimenta y que adquiere más sentido cuanto mayor sea el número de personas que se sumen al mismo. Una campaña de crowdfunding es perfecta para llegar a un grupo amplio de personas con inquietudes comunes. Durante sus 40 días de duración (18 de enero – 26 febrero 2016), se pretende reforzar los lazos con los mecenas para que intenten salvar de las llamas el mayor número de ejemplares. Al finalizar, los mecenas poseerán un objeto único que será imposible de conseguir por otro medio. Además, estarán ligados a él porque llevará su nombre escrito.
Los mecenas del proyecto tienen a su disposición diferentes tipos de recompensas, que van desde el indulto de ejemplares, inclusión de publicidad, homenaje a una Falla, hasta la posibilidad de disfrutar de una paella cocinada por un maestre paellero para 15 personas.
La campaña de crowdfunding se realiza en la plataforma Verkami:
Del 18 de enero al 26 de febrero de 2016 (40 días)
Para más información sobre las recompensas: http://vkm.is/eldiariindultat

Leer más
12/02/2016
Convocatoria de plaza para Director de Actividades de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial

LABoral Centro de Arte y Creación Industrial lanza una convocatoria internacional para cubrir la plaza de Director de Actividades. El plazo de presentación de candidaturas estará abierto hasta las 00 horas del 30 de marzo de 2016.

El centro apuesta por un perfil con experiencia en el sector del arte e industrias creativas y amplio conocimiento del entorno territorial.

Entre los objetivos, deberá diseñar un plan estratégico de programación y conjugar la proyección internacional con la búsqueda de colaboración con instituciones y entidades asturianas.

Consultar bases completas aquí.

Leer más

Anterior 240 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí