Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

19/04/2016
Nueva edición de estancias en Nueva York para artistas del País Vasco

Los Museos Guggenheim de Bilbao y Nueva York ponen en marcha la segunda edición del programa de estancias para dos artistas del País Vasco en Nueva York que se disfrutarán en octubre de este año. El plazo de inscripción, que queda abierto hoy mismo, finaliza el próximo 18 de mayo. La primera edición de estas estancias contó con 12 candidatos de los cuales, los dos seleccionados, Alain Urrutia y Carla Tobar, desarrollaron una experiencia profesional en el Solomon R. Guggenheim Museum durante el pasado otoño.

Este proyecto permitirá a dos artistas emergentes del País Vasco instalarse en Nueva York, por espacio de cuatro semanas, con el objetivo de favorecer su conocimiento de la escena artística neoyorquina y así poder avanzar en sus metas y aptitudes. Durante este tiempo, las personas seleccionadas conocerán la experiencia de sus homólogos, comisarios e instituciones relacionadas con el arte de la mano de los profesionales del Museo Guggenheim de Nueva York. Este programa se desarrollará en el mes de octubre de este año y cada artista dispondrá de una asignación de 2.500 dólares.

Tanto las becas para estudiantes como el programa de estancias para artistas emergentes se enmarcan en la renovación del Acuerdo de Gestión del Museo Guggenheim Bilbao firmado en diciembre de 2014 con la Solomon R. Guggenheim Foundation, que profundiza en la colaboración entre ambas instituciones a través de nuevos proyectos.

Los interesados pueden consultar las bases e inscribirse aquí, hasta el próximo 18 de mayo.

Leer más
18/04/2016
2016CULTURAS en CaixaForum Barcelona

Bajo el lema Cultura es cambio. Inspírate con lo próximo, llega 2016Culturas, un encuentro internacional de profesionales de la cultura. Organizado por la Obra Social “La Caixa”, Fundación Contemporánea y La Fábrica, 2016Culturas se celebrará los días 21 y 22 de abril en CaixaForum Barcelona.

2016Culturas aspira a convertirse en un foro de reflexión en torno a la cultura, su situación actual y su evolución. A través de un programa de más de 50 actividades, incluyendo experiencias, proyectos, debates, actividades participativas y de networking y visitas profesionales se analizarán los cambios en los formatos y los procesos productivos; en la forma de llegar a los públicos y en la percepción y participación de estos, en las políticas culturales, en las organizaciones culturales y en los perfiles de los gestores culturales.

Así ZOOM, en ocho diferentes sesiones, pondrá el foco en el estado del arte de ocho sectores concretos: museos, música, videojuegos, artes escénicas, patrimonio, editorial, audiovisual, bibliotecas; SCREEN presenta una selección de inspiraciones en formato audiovisual; BLOGGING reúne a destacados comunicadores de la cultura; RESET nos reinicia e inspira para reinventar nuestros proyectos, la forma de hacer las cosas y de explicar nuestras ideas; UN CAFÉ CON… es una ocasión de encuentro directo con profesionales destacados; BABEL propone debates cara a cara: qué políticas culturales? cultura pública o privada? Cultura local o global? GERUNDIO reflexiona sobre tres momentos en el proceso cultural: pensando, comunicando, educando; FLASH presenta una selección de diez proyectos culturales para cambiar la sociedad; CULTURE-BLOGGING concentra a los blogueros más activos en un taller intenso; ART IN PROGRESS propone un proyecto artístico participativo y VISITAS PROFESIONALES nos acerca a algunos de los focos culturales más actuales de Barcelona.
Un contexto profesional de nivel, un ambiente distendido y formatos ágiles para entrar en contacto.

Pepe Serra, director del Museu Nacional d’Art de Catalunya; Carles Capdevilla, director fundador del diario ARA; Francesc Casadesús, director del Mercat de les Flors; Ignasi Miró, director del área de Cultura de Fundación Bancaria “la Caixa”; Javier Celaya, Socio-fundador de Dosdoce.com; Alberto Fesser, Presidente de Fundación Contemporánea y vicepresidente de La Fábrica; Xavier Fina, Fundador y director en ICC Consultores Culturales; Tomás F. Flores, director de radio3; Jose Font, Periodista cultural de TV3; Alberto Guijarro, director y fundador del festival Primavera Sound; Isona Passola, presidenta de la Academia del Cine Catalán; Marisol López, directora del área digital del Instituto Catalán de Industrias Culturales ICEC; Daniel Martínez, presidente del Grupo FOCUS; Toni Puntí, periodista cultural de TV3; Genís Roca, socio-presidente de Rocasalvatella; Leticia Rodríguez, Social media manager en Moritz Barcelona; Conxa Rodá, directora de Estrategia e innovación en Museu Nacional d’Art de Catalunya; Gemma Sendra, vicepresidenta del Consell Nacional de la Cultura i de les Arts…y muchos más.
2016Culturas reunirá a cientos de profesionales de la cultura, con muy diferentes procedencias y perfiles profesionales, vinculados a las instituciones culturales públicas y a organizaciones culturales privadas, profesionales autónomos, emprendedores culturales, comunicadores de la cultura o estudiantes de gestión cultural en todos los campos, desde las artes plásticas, al literario y editorial, artes escénicas, música, cine y audiovisual, medios de comunicación cultural, patrimonio, espacios culturales, bibliotecas o videojuegos. 

Consultar programa aquí.

Leer más
16/04/2016
MULAFEST 2016

El Festival de Tendencias Urbanas MULAFEST, organizado por IFEMA y la comunidad MULA, regresa a Feria de Madrid los próximos 24, 25 y 26 de junio, en una convocatoria en la que el arte emergente y la participación serán, más que nunca, las claves del festival madrileño.

La sección artística de MULAFEST arranca este año con una fuerte apuesta por la creación, a través de tres convocatorias abiertas a todo tipo de proyectos artísticos contemporáneos, que irán desde la ilustración hasta la performance, pasando por la obra audiovisual o la instalación, entre otras muchas. Cualquier persona podrá participar en los diferentes certámenes que MULAFEST ha puesto en marcha y cuyos proyectos serán exhibidos durante el último fin de semana de junio (www.mulafest.com). El festival se consolida así como una plataforma que promueve el talento y la creatividad, cumpliendo cinco años de cultura de frontera, alternativa y en el límite.

La música llega a los dos escenarios de MULAFEST con un cartel que reafirma su vocación electrónica, con artistas pioneros y recién llegados a la industria, punteros en la escena internacional. Odesza Live, SBTRKT dj, Gramatik, The Orb Live, Troyboi, Klangkarussell dj set, Sleaford Mods, Kelela, Matthew Herbert dj, Pional Live, Beardyman, C.Tangana y Monsieur Adi conforman el cartel musical de MULAFEST, que sonará los días 24 y 25 de junio en Feria de Madrid.

Además de todas estas acciones artísticas, MULAFEST regresa en esta quinta edición con las actividades propias del festival: garaje, circo, artes escénicas, deportes urbanos y Street Food.

Este año el festival concentra sus actividades en la tarde-noche del viernes, sábado y domingo, manteniendo la música de los dos primeros días hasta las 6 de la mañana, tal y como hizo el pasado año, y diferenciándose así del resto de citas estivales de Madrid.

Además, en su objetivo de reflejar las últimas tendencias que pueden verse en las calles, en esta quinta edición la cultura urbana de nuestro país se une a la de la India con actividades donde se recogerán las corrientes más actuales en materia de Música, Arte, Danza, Cine y Gastronomía de ambas nacionalidades. De este modo, MULAFEST abre una ventana a la cultura alternativa de la India, todo ello dentro del marco de actividades que giran en torno a la Gala de Premios de la International Indian Film Academy (IIFA) que se celebrará en Madrid ese mismo fin de semana.

MULAFEST contará con la colaboración de algunas de las figuras más consolidadas de la música india electrónica como Karsh Kalle, MIDIval Punditz o Raghu Dixit Project. Y en el apartado de DJ’s, Nucleya, B.R.E.E.D., DJ Clement y Sumit Sethi, serán los responsables de mezclar el sonido indio.

Sobre MULAFEST
Es el Festival de Tendencias y Cultura Urbana de Madrid, que organizan IFEMA y MULA y que este año celebra su quinta edición del 24 al 26 de junio. Un gran aglutinador de la cultura urbana, donde se fomenta la creatividad y el talento alternativo. En un mismo espacio –Feria de Madrid– se reúnen todos los amantes del motor, el arte underground, la música, el breakdance, el skate, y en el que también tendrá cabida una gran área de Street Food, en el que poder degustar las últimas tendencias gastronómicas internacionales de comida callejera. En su cuarta edición en 2015 reunió a más de 35.000 personas. El festival es el punto álgido de la Comunidad MULA, una red de información, personas y eventos en torno a las tendencias urbanas que se fusionan a través de las redes sociales, sus sitios webs (www.mulared.org / www.mulafest.com), así como las actividades de ‘calentamiento’ que el festival celebra a lo largo de todo el año.  

Leer más

Anterior 226 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí