Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

27/04/2016
El Guggenheim acerca algunas de sus obras más emblemáticas a través de iTunes U

El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado un proyecto educativo pionero destinado a acercar algunas de sus obras más representativas a los estudiantes a través de 20 cursos con unidades didácticas interactivas. El proyecto, desarrollado por los profesionales del Museo en colaboración los educadores del entorno Apple (Apple Distinguished Educators, ADE) José Ramón Navarro, profesor de la Universidad de Valencia, e Iker Aburto, profesor de la ikastola Lauaxeta de Amorebieta-Etxano, es único en el panorama museístico de España, y pone a disposición del profesorado y del alumnado, de forma gratuita, diez cursos en formato digital destinados a educación primaria y diez a secundaria, relativos a las obras permanentes y de ubicación específica de la Colección Propia del Museo.

Puppy yTulipanes de Jeff Koons, Mamá de Louise Bourgeois, Instalación para Bilbao de Jenny Holzer, La materia del tiempo de Richard Serra, El gran árbol y el ojo de Anish Kapoor, Arcos rojos/Arku gorriak de Daniel Buren, Fuente de fuego de Yves Klein, Escultura de niebla nº 08025 (F.O.G.) de Fujiko Nakaya y La forêt des maîtres-sots de Juan Pérez Agirregoikoa han sido las obras elegidas para desarrollar una amplia selección de contenidos estructurados en unidades didácticas específicamente adaptadas a los estudiantes de primaria y de secundaria, incluyendo recursos diversos como vídeos, actividades y retos, que a través de la interactividad promueven un acercamiento amigable y holístico a la obra de arte.

A modo de ejemplo, en el curso sobre La materia del tiempo los estudiantes podrán escuchar las explicaciones de Richard Serra en torno a su obra; visualizar la compleja operación de montaje y traslado de las piezas; conocer el fenómeno de la oxidación que afecta a los materiales; aprender el proceso de creación de esculturas a partir de figuras geométricas; experimentar con conceptos como el peso y el equilibrio, clave para este tipo de instalación; reflexionar sobre lo relativo del tiempo al que hace alusión el título de la obra; o crear una maqueta; estas son algunas de las actividades guiadas que alumnos y profesores podrán trabajar de manera estructurada y experiencial.
El objetivo de este proyecto es fomentar el conocimiento y la experiencia del arte de una manera divertida, creativa y participativa, asegurando al mismo tiempo el rigor y la calidad de los contenidos.

Hasta la fecha solo once museos de todo el mundo han participado en una iniciativa de este tipo: tres australianos, cuatro norteamericanos y cuatro europeos. El Museo Guggenheim Bilbao está actualmente desarrollando estas unidades didácticas en euskera, así como en otros idiomas para hacerlos accesibles a los estudiantes internacionales.

Los cursos están disponibles en iTunes U. La aplicación, gratuita, contiene cursos, colecciones y recursos educativos y proporciona a educadores y estudiantes todo lo necesario para impartir o recibir cursos completos en sus dispositivos iPad®, iPhone® y iPod touch®. Estudiantes y personas interesadas en el aprendizaje permanente pueden acceder así a enriquecedores contenidos educativos en cualquier lugar y tienen la oportunidad de indagar en materias de su interés y compartir ideas e inquietudes. 

Leer más
22/04/2016
Presentación en Es Baluard del proyecto de Lin Utzon para la Bienal de Venecia

Lin Utzon presentará a partir del 26 de mayo, en la Fondazione Giorgio Cini (Isola San Giorgio Maggiore) y en paralelo a la Biennale de Architectura de Venezia, el proyecto “Cosmic Dance”. Como primicia, el próximo 25 de abril esta artista danesa residente en Mallorca desde joven realizará una presentación previa en Es Baluard tanto para los medios de comunicación como el público interesado, en la que describirá esta propuesta de revisión de su trabajo formada por más de 200 piezas escultóricas y 124 pinturas y fotografías.

“Cosmic Dance II” se basa en sus investigaciones sobre el uso de la cerámica tradicional mallorquina, que es adaptada para construir instalaciones generalmente de grandes dimensiones, a partir de la experiencia desarrollada con Pere Coll en Pòrtol sobre los siurells (figurillas de barro con un silbato adosado realizadas tradicionalmente en Mallorca desde tiempos inmemoriales), así como con pinturas de gran formato y fotografías.

Lin Utzon (Copenhague, 1946) se ha formado en Sídney, Copenhague y Japón. Desde muy joven se interesó por el potencial inspirador de la naturaleza en un tipo de trabajo que empezó en Mallorca hace 22 años con obras pictóricas en blanco y negro a propósito de la fuerza paisajística de la isla. También se inspiró en la fabricación del barro y la porcelana en Japón primero en la Royal Copenhagen Porcelain Factory (actualmente Royal Scandinavia) y posteriormente en Rosendahl, lo cual desembocó en sus procesos con la cerámica popular en Mallorca y sus derivaciones. Su primero proyecto público fue la Bagsvaerd Church, la iglesia que su padre, el célebre arquitecto Jørn Utzon, realizó en Dinamarca y donde Lin llevó a cabo la decoración.

En toda la obra de Lin Utzon se advierte un avance desde la arquitectura monumental al cambio de las escalas que generan nuevas visiones de lo individual a lo colectivo. 

Leer más
21/04/2016
Los cartones de Le Brun en CaixaForum Madrid

La Obra Social "la Caixa" expone en CaixaForum Madrid Dibujar Versalles. Los cartones de Le Brun, una selección de aproximadamente un centenar de piezas del pintor francés Charles Le Brun, primer pintor del rey Luis XIV durante treinta años. Se muestran 30 de los cartones que realizó como dibujos preparatorios para la Galería de los Espejos del Palacio de Versalles, sin duda su gran obra, y de la desparecida Escalera de los Embajadores.

Muchos de estos cartones de grandes dimensiones se exponen al público por vez primera desde el siglo XVII. Las obras han sido sometidas a una completa restauración realizada específicamente para su exhibición en CaixaForum.

La riqueza didáctica de la muestra permite profundizar en el método de trabajo de Le Brun, y de conocer la decoración de la Escalera de los Embajadores de Versalles, destruida en 1752, así como conocer las distintas técnicas para la pintura mural, y el proceso de restauración de uno de los cartones. 

Leer más

Anterior 225 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí