Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

18/05/2016
XIX edición de PHotoEspaña

La XIX edición de PHotoEspaña, Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales, tendrá lugar del 1 de junio al 28 de agosto de 2016.

Tras abordar la fotografía española y la fotografía latinoamericana, PHotoEspaña encara su decimonovena edición proponiendo una panorámica sobre el medio fotográfico en el continente europeo. El programa artístico del Festival presentará exposiciones comisariadas por diferentes especialistas con las que pretende analizar el concepto mismo de Europa: qué es, qué ha sido o cómo se está configurando el continente en términos sociales, geográficos, políticos, económicos o creativos.

Entre las exposiciones que presentará PHE16 se encuentran muestras monográficas del fotógrafo francés Bernard Plossu, Premio PHotoEspaña 2013 y la artista española Linarejos Moreno. También las colectivas Transiciones, que abordará las tensiones de la época comprendida entre 1979 y 1989 en el continente de la mano de autores como Chris Killip, Jean Marc Bustamante, Candida Höfer y Boris Mikhailov, entre otros, y Migraciones, una exposición que reflexionará sobre los movimientos migratorios reuniendo obras de la colección del Musée Nicéphore Niépce junto a las de artistas contemporáneos como Peter Knapp, Mathieu Pernot, Antoine d’Agata y John Batho. 

Leer más
17/05/2016
Convocada la 14ª Mostra de Arte Gas Natural Fenosa

El Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa convoca la 14ª Mostra de Arte Gas Natural Fenosa, certamen bienal de arte contemporáneo. El Museo mantendrá abierto hasta el 15 de junio el período de recepción de la documentación de los artistas para la decimocuarta edición de su Mostra, que admitirá creaciones en todas las técnicas y procedimientos, así como de todas las tendencias artísticas.

Podrán concurrir al certamen con una sola obra artistas nacidos o afincados en España. Los interesados deberán cumplimentar, de forma exclusivamente online, el formulario de inscripción disponible en la web del MAC y remitir la documentación requerida.

Preselección y selección de las obras
Tras el cierre de presentación de inscripciones, el jurado de la Mostra realizará una preselección de las obras presentadas, que se hará pública en la última semana de julio 2016 a través de su página web http://www.mac.gasnaturalfenosa.com. Las obras seleccionadas pasarán a formar parte de la exposición colectiva de la 14ª Mostra de Arte Gas Natural Fenosa, que se inaugurará a finales de septiembre 2016.

La Mostra concederá un primer premio de 15.000 euros, un segundo de 10.000 euros y un tercero de 7.000 euros. Las obras premiadas pasarán a formar parte de la Colección de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa, depositada en el MAC.
Por otro lado, dentro de la presente edición de la 14ª Mostra de Arte Gas Natural Fenosa, el Ayuntamiento de A Coruña convoca el Premio Julián Trincado, dotado con 6.500 euros. Este premio se otorgará a la mejor obra de autor gallego presentada a la Mostra.

La Mostra de Arte Gas Natural Fenosa
La primera Mostra se inauguró en agosto de 1989, en la Estación Marítima del Puerto de A Coruña. En ese momento se definió como una bienal de pintura y escultura, abierta a artistas gallegos con el doble propósito de promocionar a los nuevos valores de la plástica local y de crear una colección de arte contemporáneo.

En 1993, la Mostra adquirió carácter nacional y se produjo un récord histórico de participación, con cerca de 1.300 obras presentadas a concurso. Dos años más tarde se inauguró el Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa, con una exposición en la que se podía ver una selección de las obras adquiridas en la tres Mostras que se habían celebrado hasta la fecha. En 2006, coincidiendo con su novena edición, la Mostra, ya asentada en España, pasó a ser Internacional y a otorgar tres premios.

En la última edición de la Mostra, celebrada en 2014, los artistas premiados fueron Lois Patiño (Vigo, Pontevedra, 1983), Iñaki Gracenea (Hondarribia, Gipuzkoa, 1972) y José Ramón Ais (Bilbao, Bizkaia, 1971). El Premio Julián Trincado, a la mejor obra de autor gallego, recayó en Álvaro Negro (Lalín, Pontevedra, 1973).

Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (MAC)
El Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (MAC) es un centro multidisciplinar de cultura contemporánea, un espacio dinámico, flexible y abierto, que combina la actividad expositiva con la integración y participación ciudadana, con el fin de estimular la creación artística dentro de todos los ámbitos culturales.

A lo largo de los años, el MAC se ha consolidado no sólo como sede expositiva, sino también como un lugar de encuentro para artistas, aficionados y público, ofreciendo un amplio programa de actividades culturales, educativas, sociales y artísticas que incluyen exposiciones temporales, ciclos de conferencias, talleres para escolares y para profesionales.

GAS NATURAL FENOSA cuenta con un museo de arte contemporáneo con proyección nacional e internacional y con una oferta de actividades variada, sugerente y de calidad. El MAC quiere ser la expresión del compromiso que mantiene la multinacional energética con la sociedad, en áreas de educación, juventud, bienestar social, arte, cultura e investigación, más allá de su actividad empresarial. En este sentido, el MAC es, además, elemento diferenciador y generador de identidad para la compañía. 

Leer más
16/05/2016
Taller "Venus. Remakes Feministas" en el CA2M

El CA2M organiza el 8, 9 y 10 de junio el taller Venus. Remakes Feministas que, tomando la Venus como figura paradigmática de la posición otorgada a las mujeres dentro la narrativa hegemónica de la historia del arte, propone, a través del trabajo con la performance, reapropiarnos de múltiples obras, tanto clásicas como contemporáneas, que han configurado la mitología del genio del artista y estructurado esas dos posiciones antagónicas de sujeto/objeto. Tomando el remake como una estrategia política de subversion a la vez que como una posibilidad de reescritura realizaremos distintos Remakes feministas en los que ocupemos, desplacemos y desbordemos las múltiples Venus que pueblan la historia del arte. 

¿Cuántas imágenes de Venus recuerdas? ¿Qué harías siendo ellas? ¿Cómo ocupar, desde una perspectiva feminista y crítica, la posición de las Venus y romper con la dicotomía de sujeto/objeto? ¿Es posible esta reapropiación desde el trabajo con la performance? ¿Puede esta reapropiación feminista articular otras historias del arte no patriarcales, no racistas y no heteronormativas? ¿Cómo reapropiarnos de las obras de Manet, Gaugin, Velázquez, Picasso o Yves Klein, por citar sólo unos cuantos de esos genios clásicos y contemporáneos?

Colektivof está integrado por Eva Garrido y Yera Moreno, quienes trabajan juntas desde 2007 en distintos proyectos que abordan, desde el feminismo, la relación que establecen los cuerpos con el tiempo y los espacios, planteando nuevas formas de experimentar lo cotidiano que subviertan la realidad normativa. Estos trabajos se materializan en diferentes formatos como performances, workshops, archivos fotográficos, escritura, videos y proyectos de investigación: http://colektivof.com/

Dirigido a artistas, productoras/es culturales, performers, educadoras/es, estudiantes de bellas artes e historia del arte

Inscripción gratuita hasta el 30 de mayo. Descarga el formulario y enviálo a actividades.ca2m@madrid.org El 1 de junio se confirmará la participación en el taller

Proyecto seleccionado en la convocatoria organizada por MAV para formar parte de la Bienal Miradas de Mujeres 2016, por ser un proyecto de contenido feminista acorde con las buenas prácticas, el retorno social y la recuperación de la memoria femenina.

Leer más

Anterior 220 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí