Ivorypress presenta, dentro del festival Off de PhotoEspaña, la exposición Shot at Dawn (Disparados al alba) de la fotógrafa británica Chloe Dewe Mathews (Londres, 1982).
Shot at Dawn se centra en los lugares donde fueron ejecutados por cobardía y deserción los soldados de los ejércitos británicos, franceses y belgas durante la Primera Guerra Mundial. El proyecto, realizado a lo largo de dos años, conllevó una profunda investigación de fuentes primarias para crear imágenes de veintitrés lugares donde los soldados fueron disparados o donde permanecieron retenidos hasta su fusilamiento (de las cuales se muestra aquí una selección editada). Todas las fotografías fueron tomadas lo más cerca posible de la estación del año y la hora en las que se produjeron las ejecuciones.
Acompaña la exposición un libro publicado por Ivorypress que proporciona un registro visual del proyecto junto a un análisis crítico de la obra por el escritor Geoff Dyer y ensayos contextuales sobre los crímenes de cobardía y deserción, así como el trauma psicológico que conlleva el servicio militar, por los historiadores Hew Strachan y Helen McCartney.
“Estas fotografías muestran lo que se perdió —y lo que queda de aquella pérdida—”, escribe Dyer. “[...] desde el momento en que la vida de un individuo se detiene, las consecuencias de la catástrofe envuelven el paisaje y lo llevan hacia un presente que, en ocasiones está impregnado de olvido. En ese momento resulta imposible separar la cuestión del tiempo de la de la memoria”.
Shot at Dawn ha sido impulsado por la Ruskin School of Drawing & Fine Art de la Universidad de Oxford como parte del programa cultural 14–18 NOW, WW1 Centenary Art Commissions. La exposición en Ivorypress permanecerá abierta hasta el 16 de julio tras haber viajado al Museo Irlandés de Arte Moderno en Dublín, Tate Modern en Londres y Stills en Edimburgo, entre otros espacios. El proyecto ha sido patrocinado por el laboratorio fotográfico británico Genesis Imaging y cuenta con el apoyo de la National Lottery a través del Consejo de las Artes de Inglaterra y el Heritage Lottery Fund, así como del British Council, el Gobierno de Flandes, el John Fell OUP Research Fund y el Van Houten Fund.
Fundación Mapfre, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y el Gabinetto Disegni e Stampe de las Gallerie degli Uffizi organizan la exposición I segni nel tempo. Dibujos españoles de los Uffizi, que podrá visitarse en la sala de exposiciones temporales de la Real Academia hasta el 24 de julio.
La exposición, comisariada por Benito Navarrete, reúne 129 dibujos que contemplan un amplio recorrido por los más representativos artistas españoles de los siglos XVI al XVIII, y es una ocasión única para conocer un número muy relevante de dibujos completamente desconocidos hasta el momento junto a otros que no habían sido objeto de exhibición en España.
Fruto del trabajo de investigación cuyos resultados se pueden ver en esta exposición y el catálogo que la acompaña, en el que se han invertido más de dos años, el comisario de la muestra ha desvelado más de setenta nuevas autorías que se encontraban mal atribuidas entre el fondo de dibujos italianos, flamencos y alemanes de los Uffizi, para lo que ha revisado más de 40.000 dibujos y la totalidad del archivo fotográfico de la institución.
El catálogo que acompaña a la exposición I segni nel tempo. Dibujos españoles de los Uffizi ha sido editado por Fundación MAPFRE como resultado del proyecto de investigación y catalogación en colaboración con el Gabinetto Disegni e Stampe degli Uffizi, bajo la dirección científica de Benito Navarrete. Además de los dibujos conocidos y ya publicados, este catálogo recupera una selección de doscientos ochenta dibujos, setenta y siete de los cuales –localizados entre los fondos de artistas florentinos– han sido catalogados con nuevas atribuciones.
La publicación, de un altísimo valor científico y gráfico, es una obra de referencia fundamental para el estudio del dibujo español en general y para el conocimiento de la colección de dibujos españoles de los Uffizi en particular, ya que ofrece una nueva visión y novedades en torno a la colección, y permite conocer una parte fundamental del patrimonio español fuera de nuestras fronteras.
La Fundación ICO convoca una beca para la realización de prácticas profesionales en el Museo ICO. Este programa anual ofrece formación, orientación profesional y prácticas directas en el campo de la Museografía y la Conservación.
Se convoca anual o bianualmente desde 2006 y los jóvenes que han pasado por él han orientado con éxito su carrera profesional hacia el mundo de los museos y el arte.
La formación se estructura en tres niveles: formación teórica, que incluye la asistencia a cursos y seminarios; conservación de obras de arte, colaborando en el registro e inventario de las Colecciones ICO; y asistencia a la organización y comunicación de exposiciones y actividades del Museo.
Esta beca está dirigida a jóvenes de nacionalidad española, titulados en Historia del Arte, nacidos a partir de 1991 y con un nivel mínimo de B2 de inglés.
La duración de la beca es de un año, desde el 1 de octubre de 2016 al 30 de septiembre de 2017. Cuenta con una dotación de 12.000 euros anuales abonados en 12 mensualidades, seguro médico, alta en la seguridad social y una bolsa de 3.000 euros para la realización de cursos y conferencias fuera de la Fundación.
Se pueden consultar las bases del programa en la página web de la Fundación, donde a partir del día 17 se habilitará también el formulario de solicitud.
Sobre la Fundación ICO
Es una fundación pública estatal con carácter permanente, creada en 1993, que depende del Instituto de Crédito Oficial. Su objetivo es contribuir al desarrollo de la sociedad a través de la promoción de la cultura y el conocimiento en sus diferentes áreas de actuación: Arte; Formación; Estudios y Publicaciones; Emprendimiento y Autoempleo y Foros y Debates.
Dentro del área de Arte, organiza exposiciones temporales y talleres educativos en el Museo ICO, además de gestionar el préstamo de sus colecciones a otros organismos. Asimismo, desde 2003 y dentro del ámbito de Formación, convoca anualmente el Programa Becas China para jóvenes profesionales que quieran estudiar chino mandarín en China. La Fundación también organiza importantes iniciativas como el Foro Hispano-Alemán y participa en diferentes programas de emprendimiento y autoempleo con otras entidades. Además, desarrolla una importante labor divulgativa en los ámbitos de Economía y Finanzas, con obras como el Anuario del Euro, la prestigiosa colección Clásicos de Economía o el Anuario de la Competencia, entre otras.