En el mes de noviembre se inaugura en el CAAC de Sevilla ¿Qué sienten, qué piensan, los artistas andaluces de ahora?, una exposición colectiva en la que el artista Daniel Silvo realizará el proyecto "Atelier Sevilla". En esta obra colaborativa el espacio expositivo se transformará en un lugar de trabajo y discusión para 9 artistas andaluces, un estudio compartido en el que, cada semana, los participantes harán sesiones críticas presentando sus avances. Durante el tiempo que dure la exposición, esos artistas realizarán sus obras y serán ayudados y tutorizados por los también artistas María Cañas, José Miguel Pereñíguez y MP&MP Rosado. También recibirán la visita de comisarios, galeristas y artistas locales que se acercarán a conocer de cerca la obra que cada participante esté llevando a cabo.
La convocatoria se regula a través de las siguientes bases:
1- Podrán participar los artistas que se encuentren en periodo de formación en artes plásticas y visuales en algún centro educativo de Andalucía, debiendo aportar algún documento que lo acredite, como una hoja de matrícula del curso actual. No existe un límite de edad.
2- Los candidatos deberán aportar un dossier por correo electrónico (de menos de 2 MB de peso) con la siguiente información:
A) Una carta de motivación donde se expliquen las razones por las cuales le interesa participar en este proyecto.
B) Diez imágenes de obras anteriores indicando su título, técnica, dimensiones y año. Podrá incluirse junto a la imagen una breve explicación si fuera necesario.
C) Un listado con los artistas antes citados que cada candidato quisiera tener como tutor, ordenándolos por orden de preferencia: 1º, 2º y 3º.
D) Hoja de matrícula en estudios de grado, master o escuela relacionados con el arte plástico y visual en Andalucía.
E) Se enviará todo el material en un solo pdf a la dirección: actividades.caac@juntadeandalucia.es
3- Esta convocatoria no incluye beca de transporte, alojamiento, comida o bolsa para gastos.
4- El plazo para la recepción de candidaturas será el 1 de octubre. La resolución se comunicará a los seleccionados vía e-mail a mediados de ese mes.
5- El jurado estará compuesto por María Cañas, José Miguel Pereñíguez, MP&MP Rosado, Daniel Silvo, y la comisaria Luisa Espino.
6- Habrá una reunión el día 12 de noviembre con los participantes, donde Silvo explicará detalladamente las características del proyecto y la manera de proceder durante los meses expositivos. En la inauguración de la exposición las paredes estarán vacías, y las mesas de trabajo estarán listas para acoger los procesos de cada participante. Al final de la exposición se podrán ver los resultados del trabajo y las discusiones llevadas a cabo en el proyecto.
La exposición del Pabellón de España, UNIFINISHED, ha obtenido hoy el León de Oro al mejor pabellón Nacional, en la 15 Bienal de Arquitectura de Venecia. El galardón ha sido entregado a los comisarios de la muestra, Carlos Quintáns e Iñaqui Carnicero, por el Primer Ministro Italiano, Matteo Renzi, en presencia del presidente de la Bienal de Venecia Paolo Baratta.
El jurado del premio, compuesto por Hashim Sarkis (President of the Jury, Libano, USA), Pippo Ciorra (Italia), Sergio Fajardo (Colombia), Marisa Moreira Salles (Brasil) y Karen Stein (USA) ha destacado la cuidada selección de arquitectos emergentes que participan en UNFINISHED, cuyo trabajo muestra cómo la creatividad y el compromiso pueden trascender las limitaciones materiales.
Esta es la segunda ocasión en la que España obtiene el León de Oro en Arquitectura, la primera fue en el año 2000, siendo comisario Alberto Campo Baeza.
Bajo el título “UNFINISHED”, los proyectos seleccionados por los comisarios Iñaqui Carnicero y Carlos Quintáns muestran la respuesta de los arquitectos a la crisis económica y del sector de la construcción en España a través de virtudes que pueden convertirse en estrategias o ideas creativas capaces de subvertir la condición del pasado hacia una acción positiva contemporánea.
La exposición se divide en cuatro áreas que abordan el tema del pabellón:
7 series fotográficas
55 trabajos seleccionados
12 propuestas seleccionadas en la competición abierta
11 entrevistas que llenan de contenido gráfico e intelectual el pabellón
Cada área, así como cada proyecto, generarán sinergias con los demás, mientras que la exposición en su conjunto gira en torno al espacio central que podrá ser transformado con el fin de dar cabida a diferentes actividades, coloquios, presentaciones o proyecciones.
La exposición en la Biennale Architettura 2016 permanecerá abierta desde el 26 de mayo hasta el 27 de noviembre de 2016.
CentroCentro acoge por segunda vez la Bienal de Arte Contemporáneo que organiza Fundación ONCE, una iniciativa que tiene como objetivo reconocer y difundir la obra de artistas con algún tipo de discapacidad o de aquellos que encuentran en la discapacidad su inspiración.
Comisariada por Gustavo Romano, el eje central propuesto para esta VI Bienal es La tecnología en el arte. El arte contemporáneo es multidisciplinar y se apoya en la tecnología como medio de expresión artística. Gracias a ella, las personas con discapacidad pueden acceder al arte en igualdad de condiciones, tanto como creadores como para el disfrute de las obras creadas por otros, mediante apps, soluciones técnicas y científicas.
La muestra presenta el trabajo de 31 artistas nacionales e internacionales, de los que más de la mitad cuenta con algún tipo de discapacidad.
Artistas presentes en la muestra:
Eugenio Ampudia / Ángel Baltasar / Lisa Bufano / France Cadet / Maite Cajaraville y Gisle Frøysland / Salvador Dalí / Pete Eckert / Andrés Fernández / Dora García / Neil Harbisson / Peter William Holden / Eduardo Kac / Karol Golebiowski / Rafael Lozano-Hemmer / Amelia Marzec / Eva y Franco Mattes / Kyle McDonald / Víctor Meliveo / Paloma Navares / Charles Sandison / Dolly Sen / Julio Sosa / Stelarc / Christine Sun Kim / Cuco Suárez / Vicente Talens / Juan Torre / Tempt1 (Eyewriter) / The Superflux Lab / Dan Miller / Peter Vogel