Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

19/07/2016
Presentación del catálogo del Proyecto "Cuestionamiento" en la Sala de Arte Joven

El próximo 20 de julio a las 20.00 horas tendrá lugar en la Sala de Arte Joven (Avda. de América,13), la presentación del catálogo del Proyecto Cuestionamiento del comisario Martim Dias, ganador de la VII edición de Se busca comisario.

El proyecto Cuestionamiento se ha estructurado en dos exposiciones y un programa de actividades basado en un modelo ‘curatorial’ colaborativo entre artistas madrileños y portugueses, en el que se pretende impulsar la reflexión en torno a dos grandes temas: el territorio y la sociedad. Durante seis meses, el comisario ha convertido la Sala de Arte Joven en un laboratorio, incitando a la formulación de nuevas visiones y lecturas socioculturales. Además, ha propiciado el intercambio de ideas y experiencias personales entre todos los agentes participantes, generando conexiones que perdurarán más allá de esta propuesta.

El catálogo se plantea como una herramienta de trabajo, en el que se resumen todas las ideas, experiencias y actividades que se han venido desarrollando durante el primer semestre de 2016 en la Sala de Arte Joven. Para ampliar este resumen de ideas y experiencias, la publicación ha contado con la participación de cuatro personalidades del ámbito artístico español y portugués que han desarrollado un conjunto de textos que, de alguna forma, tratan ideas subyacentes a los dos conceptos del proyecto: territorio y sociedad.

Finalmente, por primera vez, este proyecto ha permitido la internacionalización del programa Se busca comisario, al poner en contacto a artistas y agentes culturales de dos países tan diferentes como son España y Portugal. Con la presentación de la publicación se pone fin al ciclo de exposiciones del proyecto Cuestionamiento en Madrid para viajar, a partir de noviembre de 2016, a un espacio de reconocido prestigio en el medio del arte contemporáneo como es el Centro Cultural Vila Flor de Guimãraes en Portugal. 

Leer más
14/07/2016
Caillebotte en el Museo Thyssen-Bornemisza

El Museo Thyssen-Bornemisza presenta este verano en colaboración con el Musée des Impresionnismes de Giverny una exposición dedicada al artista Gustave Caillebotte (París, 1848 - Petit Gennevilliers, 1894), uno de las figuras menos conocidas y a la vez más originales del movimiento impresionista.

Comisariada por Marina Ferretti, directora de Exposiciones e Investigación del Musée des Impressionismes de Giverny, esta exposición presenta un total de 65 obras procedentes de colecciones privadas y museos internacionales como el Marmottan Monet de París, el Brooklyn Museum de Nueva York y la National Gallery of Art de Washington.

Caillebotte, pintor y jardinero muestra la evolución temática y estilística del pintor francés, desde sus inicios en el París moderno de Haussmann hasta su pintura de jardines, que ocupará una parte muy importante de su producción artística. Conocido fundamentalmente por su papel de mecenas e impulsor del movimiento impresionista, fue hace unas décadas cuando se le otorgó el merecido reconocimiento a su labor creativa, siendo considerado actualmente como uno de los miembros destacados del grupo.  

Del 19 de julio al 30 de octubre de 2016

Leer más
11/07/2016
San Martín acoge dos exposiciones de arte hecho en Canarias

San Martín Centro de Cultura Contemporánea acoge las exposiciones ‘Espejismo Abstracto’, dedicada a la obra del artista grancanario José Rosario Godoy, y la colectiva ‘Naturaleza y concepto. Colección CAAM Canarias’, que reúne una selección de obras de 14 artistas del Archipiélago pertenecientes a los fondos del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM).

Ambos proyectos expositivos han sido producidos por el CAAM y se podrán visitar hasta el 30 de octubre en las salas de arte de este espacio cultural, situado en Vegueta y dependiente del Cabildo de Gran Canaria.

‘Espejismo abstracto’ reúne una selección de medio centenar de obras agrupadas cronológicamente en las trece series más destacadas que ha realizado el artista José Rosario Godoy (Agaete, 1965) desde las últimas dos décadas hasta la actualidad y una intervención sobre pared creada expresamente para esta exhibición.

La exposición, que se puede visitar en las salas de la planta alta del centro, muestra el trabajo pictórico de este creador, que se desarrolla en la línea de la abstracción geométrica, planos de color recortados, falsas perspectivas, luces y sombras, elementos básicos con los que el pintor reflexiona sobre los límites entre lo real e irreal.

Pinturas que parecen esculturas, volúmenes que realmente son planos, sombras que se salen de la obra reclamando la pared como parte de la misma o falsas transparencias, pretenden captar la mirada del espectador para adentrarla en las múltiples lecturas que ofrece cada una de las obras.

Por su parte, la colectiva ‘Naturaleza y concepto. Colección CAAM Canarias’ reúne una selección de 17 obras creadas por 14 artistas de las Islas Canarias que han habitado y habitan lo que se ha venido en denominar como espacios de creación conceptual, posconceptuales y neoconceptuales, y que de alguna manera contienen una referencia o relación simbólica con la naturaleza, de ahí el título de este proyecto.

Tomando en esta exposición como referente y necesario punto de partida el trabajo del artista internacional canario Juan Hidalgo, fundador del grupo ZAJ, y una de las figuras más destacadas del arte conceptual internacional europeo, la muestra ofrece una selección de obras de artistas del Archipiélago que han ocupado espacios de creación neo y posconceptuales, y que en algunos casos construyen igualmente sus obras desde planteamientos minimalistas o posminimalistas, en los que priman las estructuras más simples de representación. Artistas herederos de los grandes movimientos conceptuales internacionales, y, por tanto, de una forma de entender el hecho artístico.

‘Naturaleza y concepto’, que se exhibe en las salas de la planta baja de San Martín, incluye obras de Juan Hidalgo, Adrián Alemán, Javier Camarasa, Antonio del Castillo, Pedro Déniz, Domingo Díaz, Leopoldo Emperador, Guenda Herrera, José Herrera, Hildegard Hahn, José Luis Luzardo, Francis Naranjo, Jose Ruiz y Luis Sosa.  

Leer más

Anterior 210 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí