Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

13/09/2016
Convocatoria V.O. dirigida a comisarios. Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana

El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana ha puesto en marcha la primera edición de su convocatoria V.O. dirigida a comisarios. Entre los objetivos que persigue el Consorci de Museus está el de contribuir al dinamismo del contexto artístico en la Comunitat Valenciana. Una de sus actuaciones concretas en este ámbito es el apoyo a comisarios y comisarias para dar a conocer propuestas innovadoras en el campo de las artes visuales, así como apoyar su desarrollo en el terreno profesional. El objetivo de esta convocatoria es la selección de tres proyectos de comisariado de carácter inédito para la realización de exposiciones durante los años 2017 y 2018 en el Centre del Carme de Valencia y en otros centros consorciados de Alicante y Castellón.

Los proyectos que se presenten deben abordar la creación artística contemporánea y la innovación en los procesos creativos, promoviendo la movilidad de las producciones expositivas y las diferentes disciplinas artísticas. Puede optar a la convocatoria cualquier persona, a título individual o colectivo.

La dotación económica para cada uno de los proyectos es de 25.000 €, donde se incluyen los honorarios de 3.000 € para comisariado y 3.300 € para el o la artista o artistas participantes.

El plazo para presentar proyectos para V.O. finaliza el 14 de noviembre de 2016.

Consultar bases aquí 

Leer más
12/09/2016
Abierto el plazo de solicitudes para las Ayudas a las Artes Visuales Comunidad de Madrid

La Oficina de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid considera el apoyo a las artes visuales como una de las prioridades de su política cultural. Facilitar la movilidad, la formación y el acceso al mundo profesional de los jóvenes artistas y fomentar la promoción y visibilidad de su trabajo son los dos pilares fundamentales de esta política, articulada a través de un programa de becas, ayudas y premios, que se materializa en los distintos espacios expositivos de la Comunidad de Madrid.

Este año, consciente de la importancia de salir al exterior, de abrir nuevos horizontes y de establecer redes de contactos con agentes artísticos de otros países, la Comunidad de Madrid convoca la II edición de las Becas de residencia en el extranjero para jóvenes artistas y comisarios e incrementa en un 50% el número de beneficiarios, al objeto de favorecer la movilidad de los artistas en el ámbito internacional y de fomentar el desarrollo de sus carreras profesionales, potenciando la formación de los creadores y agentes culturales.

A estas becas de residencia hay que añadir la XXVII edición de Circuitos de Artes Plásticas, que subvenciona la producción de obra de hasta un máximo de 10 artistas jóvenes, y la I edición de Ayudas a entidades culturales privadas sin ánimo de lucro para la realización de actividades relacionadas con las artes visuales, cuyo objeto es el apoyo del Gobierno Regional a las entidades culturales privadas sin ánimo de lucro de la Comunidad de Madrid para la realización de proyectos en torno a las artes visuales.

BECAS DE RESIDENCIA EN EL EXTRANJERO PARA JÓVENES ARTISTAS Y COMISARIOS

QUÉ. Se conceden 12 becas de 2.500 € cada una para residencias en el extranjero que tengan lugar durante el año 2016 con una duración máxima de tres meses.

PARA QUIÉN. Podrán participar artistas y comisarios del ámbito de las artes visuales residentes en la Comunidad de Madrid menores de 35 años al cierre de la convocatoria. Deberán contar con una carta de invitación o aceptación del centro en el que se pretende realizar la residencia.

DÓNDE. La documentación podrá presentarse en el Registro sito en la calle Caballero de Gracia, nº 32, 28013 Madrid, o bien por cualquiera de los medios previstos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común, o a través del Registro Telemático.

CUÁNDO. Quince días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

Más información aquí

XXVII EDICIÓN CIRCUITOS DE ARTES PLÁSTICAS

QUÉ. Ayudas a la producción de obra de tema, técnica y materiales libres de un máximo de 10 artistas. Cada artista recibirá una ayuda económica y participará en una exposición colectiva en la Sala de Arte Joven. Las ayudas tendrán la misma cuantía para todos los beneficiarios, no pudiendo exceder individualmente de 3.000 euros. La cuantía global para dichas ayudas tendrá un importe máximo de 20.000 euros.

PARA QUIÉN. Artistas residentes en la Comunidad de Madrid menores de 35 años.

DÓNDE. La documentación podrá presentarse en el Registro sito en la calle Caballero de Gracia, nº 32, 28013 Madrid, o bien por cualquiera de los medios previstos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común, o a través del Registro Telemático.

CUÁNDO. Quince días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación en el

Más información aquí

I EDICIÓN DE AYUDAS A ENTIDADES CULTURALES PRIVADAS SIN ÁNIMO DE LUCRO
PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LAS ARTES VISUALES

QUÉ. El objeto de las presentes ayudas es el apoyo del Gobierno regional a las entidades culturales privadas sin ánimo de lucro de la Comunidad de Madrid para la realización de actividades relacionadas con las Artes Visuales, incluidas las acciones de investigación, desarrollo, promoción y difusión. El importe global de esta medida será de 60.000 €

PARA QUIÉN. Podrán participar las entidades culturales privadas sin ánimo de lucro que estén inscritas en el Registro autonómico o nacional correspondiente con una antigüedad mínima de dos años con respecto a la fecha de finalización de presentación de solicitudes. Se acreditará con la presentación de los Estatutos con la inscripción correspondiente.

DÓNDE. La documentación podrá presentarse en el Registro sito en la calle Caballero de Gracia, nº 32, 28013 Madrid, o bien por cualquiera de los medios previstos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común, o a través del Registro Telemático.

CUÁNDO. Quince días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

Más información aquí

09/09/2016
Madrid 45. Programa de Artes Visuales. Taller de Lara Almarcegui

La Dirección General de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid, dentro de sus políticas y líneas de trabajo en torno a las artes visuales, continúa con el programa de formación, denominado Madrid 45. Sus objetivos son complementar los aspectos no incluidos específicamente en los programas académicos relacionados con las artes visuales, favorecer el debate en torno a la producción artística más contemporánea y dinamizar el contexto artístico de la Comunidad de Madrid.

Este programa, dirigido por Sergio Rubira, profesor de Historia del arte contemporáneo en la Universidad Complutense de Madrid, director de la revista de fotografía EXIT, crítico de El Cultural y comisario de exposiciones, tiene una periodicidad anual y se organiza a partir de un ciclo de conversaciones y talleres con diferentes artistas, comisarios y críticos de arte que se centrarán en el estudio y análisis de diferentes cuestiones en torno a la creación contemporánea. Todos los talleres tienen dos sesiones abiertas al público. La primera, una conversación o mesa redonda, que sirve para introducir algunos de los asuntos que se tratarán durante las sesiones de trabajo del taller y para analizar la trayectoria de los invitados a impartirlo, y, la última, la presentación pública de sus resultados.

TALLER:
DERECHOS MINERALES:
QUÉ HAY DEBAJO DE LA CIUDAD Y QUIÉN ES SU PROPIETARIO.
LARA ALMARCEGUI
20-24 de septiembre

¿Quién es el dueño del espacio bajo la tierra? ¿Qué hay debajo y cómo se instrumentaliza? Durante el taller se presentará el proyecto Derechos Minerales: una investigación y una serie de proyectos en los que localizando e identificando depósitos de hierro, petróleo, gas y depósitos de materiales de construcción como el yeso, Almarcegui negocia con mayor o menor éxito la adquisición de derechos mineros de explotación en varios países.

Tras una serie de proyectos que investigan descampados y lugares abandonados, con la intención de profundizar más en el estudio del territorio, el pasado y el origen de lo construido, ahora se cuestiona lo que hay bajo el suelo. Si la publicación Madrid subterráneo (CA2M, Madrid, 2012) presentaba en un libro las diferentes construcciones del subsuelo de Madrid revisando desde los aspectos técnicos a los culturales, ahora, con el estudio de los derechos mineros, se traen aspectos más desconocidos pero que transforman el subsuelo en mayor profundidad.

El proyecto Derechos minerales no tiene intención de extraer minerales sino de señalar cómo el territorio se ha generado a nivel geológico y cómo se descompone para la explotación de materias primas. Como parte de una investigación inquisitiva y a menudo divertida en la intersección entre derechos de la tierra, la propiedad y las materias primas, Lara Almarcegui comparte una etapa nueva en su estudio que explora materiales, minerales y su propiedad bajo la ciudad.

Durante el análisis que el taller va a realizar de la ley minera y la situación en torno a Madrid, varias formas de representación y de control del territorio surgirán y se revisarán. Además de averiguar qué minerales y materiales están presentes en la ciudad y quiénes son sus propietarios, se visitarán lugares del subsuelo que sean accesibles y permitan ver de cerca las materias primas.

Lara Almarcegui (Zaragoza, 1972) vive y trabaja en Róterdam. Es profesora en De Ateliers, Ámsterdam. Su trabajo explora lugares abandonados catalogando cuidadosamente la tendencia de cada lugar hacia la entropía. En el año 2013 sorprendió al público rellenando el pabellón español de la Bienal de Venecia con los mismos materiales necesarios para construirlo, convirtiéndolo así en una ruina. Activa en una época de extensivas renovaciones urbanas y especulación en Europa, se ha mantenido como la defensora de lugares olvidados y abandonados al producir guías sobre los descampados de las ciudades consiguiendo incluso su protección legal.

Además de la exposición individual en el Pabellón Español de la Bienal de Venecia, Almarcegui ha participado en varias bienales como la Bienal de San Paulo (2006), la Bienal de Sevilla (2006), la Bienal de Liverpool (2004), la Bienal de Atenas (2009), las bienales de Taipei y Gwangju en 2008, la Bienal de Sharjah (2007). Entre sus exposiciones individuales se incluyen Casino Luxemburgo (2016), Gemeente Museum, La Haya (2015), Kunsthaus Baselland, Basel (2015), CREDAC, Ivry sur Seine, Musac, León (2013), CA2M, Madrid, Künstlerhaus, Bremen (2012); Secession, Viena y Ludlow 38, Nueva York (2010), CAC, Málaga (2007), FRAC Bourgogne, Dijon (2004) y INDEX, Estocolmo (2003).
El taller se estructura en cinco sesiones, dos con carácter público:
• 20 de septiembre, a las 19.30 h:
Conversación entre Lara Almarcegui y Sergio Rubira.
Abierta a todo el público.

• 21, 22 y 23 de septiembre, de 16.30 h a 19.30 h y 24 de septiembre, de 11 a 14 h:
Sesiones de trabajo.
Sólo para los inscritos.

• 24 de septiembre, a las 19.30 h:
Presentación de los resultados del taller.
Abierta a todo el público.
Dirigido a: estudiantes del grado de Bellas Artes, Historia del Arte y carreras afines, postgrado y doctorandos, artistas, comisarios, críticos de arte y cualquier persona interesada.
Número máximo de participantes: 20 personas.

Requisitos:
Las solicitudes se enviarán a la dirección de correo electrónico: madrid45.linea3@gmail.com, incluyendo un currículo, de no más de 200 palabras, y una carta de motivación explicando por qué está interesado en realizar este taller, que no supere las 300 palabras.
Además, en el asunto del mensaje se debe especificar, Solicitud de participación en el taller Derechos minerales: Qué hay debajo de la ciudad y quién es su propietario, y en el cuerpo del mensaje detallar nombre y apellidos, número de DNI, dirección postal completa, dirección de correo electrónico y teléfono de contacto.

Los participantes serán seleccionados por Lara Almarcegui y Sergio Rubira en base a esta documentación.

Una vez que se envíe la aceptación al taller, se requiere confirmación. En caso de no recibir dicha confirmación, se pasará al siguiente solicitante.

No se admitirán solicitudes fuera del plazo y tampoco se tendrán en cuenta aquellas que no cumplan con los requisitos indicados.

Inscripciones: del 31 de agosto al 12 de septiembre en madrid45.linea3@gmail.com
Fecha publicación listado de admisión: 14 de septiembre. 

Leer más

Anterior 201 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí