El Centro Andaluz de la Fotografía presenta Acción y memoria, una muestra de la colección permanente del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo con artistas que fueron precursores del arte de acción y performativo en los años 60 y 70 del pasado siglo.
La selección, comisariada por el conservador del CAAC Javier Corro, está conformada por imágenes de seis artistas del continente americano para los que la acción de actuar vendría a resaltar el valor cambiante de la memoria frente al olvido: Yeni y Nan, Lotty Rosenfeld, Marta Minujín, Leandro Katz y Terry Berkowitz.
Fechas: del 7 de febrero al 17 de abril.
Tras su éxito en la Bienal de São Paulo en 1957 y una vez instalado en Irun, Jorge Oteiza transformó sus procesos de trabajo en sistemas organizativos con los que configurar modos de convivencia, redes de trabajo y formación, así como espacios sociales. Con el fin de fundar su proyecto de Escuela de arte contemporáneo e Instituto de investigaciones estéticas, Oteiza recuperó el reclamo de la creación de una Casa de la Cultura, cuyo primer paso lo constituyó el recién fundado Cine Club Irun (CCI).
La muestra Un ojo transitivo. El proyecto del Cine Club Irun, integrada dentro del proyecto expositivo Un sitio para pensar. Escuelas y prácticas educativas experimentales en el País Vasco, 1957-1979, producido por el Museo Artium y el Museo Oteiza, plantea un acercamiento crítico a las experiencias educativas, artísticas y colectivas suscitadas desde el Cine Club Irun y, en particular, la I Semana de Arte celebrada en 1961, entendidos como un episodio clave de creación, pensamiento y cultura, cuyo análisis constituye un elemento esencial en la comprensión del contexto cultural de Jorge Oteiza y su tiempo.
Esta exposición en Alzuza, comisariada por Mikel Onandia, Rocío Robles Tardío y Sergio Rubira, con la colaboración de Xabier Salaberria en el diseño expositivo, completa el desarrollo expositivo general del proyecto que se puede contemplar en Artium Museoa y que se estructura en 19 casos de estudio que analizan otros tantos proyectos desarrollados en ese período caracterizados por su vocación educativa y su voluntad de crear espacios para la investigación y el encuentro en el contexto de las prácticas artísticas de la época.
Exposición Museo Oteiza: 27 enero – 24 abril 2022
Exposición Artium Museoa: 21 enero – 5 junio 2022
Es Baluard Museu organiza la conferencia pública «Reinventar las instituciones sin los cuerpos» de Hito Steyerl en el marco del programa «Zona de Contacto». En esta presentación, la cineasta y escritora con sede en Berlín propone una reflexión a partir de tres ejes fundamentales para entender las necesidades y urgencias del papel de la institución en la esfera pública: las consecuencias de la pandemia de la COVID-19 en las instituciones artísticas, el metaverso y el cosmopolitismo vernáculo.
Con esta actividad, abierta al público no inscrito en el programa formativo, Steyerl profundiza en los diferentes debates planteados en el módulo «Reinventar las instituciones, los cuerpos en el centro» del #LAP01, donde nos aproximaremos, entre otros, a la idea de las instituciones como laboratorio ciudadano en el que se entrecruzan narrativas e historias, espacios desde los que interpelar y ser interpelados.
«Zona de Contacto» es un programa anual de formación e investigación que se propone explorar las potencialidades de la práctica artística y la producción cultural como dispositivos de intervención en el cambio social. En su primera edición, se presenta la necesidad de pensar la complejidad contemporánea a partir de cinco ejes temáticos: Nueva institucionalidad, Ecologismos, Trabajos, Feminismos y Fronteras.
Día: 10 de febrero
Horario: 19 h
Espacio: Aljub
Actividad presencial con inscripción previa y plazas limitadas
Videoconferencia en inglés con traducción simultánea
Según la normativa vigente es necesario presentar pasaporte covid