Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

28/09/2016
Fabra i Coat. Próximo cierre de convocatoria para Proyectos Artísticos.

El próximo viernes 30 de septiembre se cierra la convocatoria anual de Fabra i Coats - Fábrica de Creación de Barcelona dirigida a artistas, colectivos, asociaciones y plataformas con un proyecto artístico en proceso de creación o investigación.

Como fábrica de creación multidisciplinaria, Fabra i Coats dispone de espacios adaptados a las necesidades de diversas disciplinas: artes escénicas, música e investigación sonora, artes plásticas y visuales, creación multimedia y creación audiovisual.

Los artistas seleccionados podrán realizar una residencia de entre un mes y un año en la fábrica de creación, durante la cual dispondrán de acceso a salas de ensayo con suelo de parqué, locales insonorizados, estudios y talleres individuales.

La estancia en la fábrica incluye el uso de salas de reuniones y espacios comunes, así como el préstamo de material técnico propio del equipamiento.

Las bases de la convocatoria y el formulario de inscripción están publicados aquí.

Plazo de presentación de proyectos: 12 - 30 de septiembre de 2016.

Para cualquier duda relacionada con el proceso de solicitud, contacta con nosotros a través del correo electrónico fabraicoats@bcn.cat o el teléfono 93 256 61 50. 

Leer más
27/09/2016
Curso Transformaciones. Arte y estética desde 1960 / X edición. CAAC

El CAAC presenta la décima edición del curso Transformaciones, Artes y Estética desde 1960 que busca algunos antecedentes en España al cambio de agujas del arte que ocurre en los años 60 del siglo XX. Para ello nos retrotraemos a los años de posguerra para ver qué ideas había sobre arte y qué papel social pudo desempeñar.

La situación cambia a partir de la aceptación del arte abstracto, desde el Congreso celebrado en Santander hasta el manifiesto del grupo El Paso en el año 1957. Por ese tiempo además hay un cambio radical en la fotografía como consecuencia de los trabajos de los autores reunidos en torno a la revista AFAL. Poco después se inicia desde distintos frentes un cultivo de la imagen popular con temple claramente crítico.

Hacia 1968 se abren nuevos caminos: la aplicación de la cibernética al arte, desarrollada por el Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid (Seminario de la Generación Automática de Formas Plásticas) se relaciona, a través de personas concretas, con la nueva música, la poesía fonética y nuevas propuestas para la arquitectura, y todo ello culmina en Los Encuentros de Pamplona, celebrados en 1972. Son un impulso para las propuestas de conceptuales y para explorar nuevos territorios artísticos que iban a sufrir especial rechazo de un franquismo terminal pero agresivo.

Copnsultar programa aquí

Horario: de 19:00 a 22:00 h.
Lugar: CICUS, c/Madre de Dios 1, 41004, Sevilla
Dirección: Juan Bosco Díaz-Urmeneta
Participantes: José Luis Alexanco, Rafael Canogar, Jordi Costa, Joan Ramon Escrivà, Aurora García, Ignacio Gómez de Liaño, Luis Gordillo, Dolores Jiménez-Blanco, Ángel Llorente, Luis F. Martínez Montiel, Patricia Mayayo, Jorge Luis Marzo, Antoni Muntadas, Víctor Nieto, Carlos Pérez Siquier, José Miguel Prada Poole, José María Rondón, Soledad Sevilla y Laura Terré.
Matrícula: 60€ público general; 40€ para Estudiantes/PDI/PAS Universidad de Sevilla [SOLICITAR INSCRIPCIÓN]
Créditos: Solicitado reconocimiento de créditos de libre disposición / libre configuración para planes antiguos a la Comisión de Reconocimiento Académico de la Universidad de Sevilla
Coproducen: Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla y Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Contacto: Tlf: 955037083 | cursos.caac@juntadeandalucia.es

Leer más
26/09/2016
Paco Rossique en el Círculo de Bellas Artes

El Círculo de Bellas Artes acoge Palabras Menhires, una exposición donde el artista grancanario Paco Rossique presenta una nueva serie de trabajos que se mueven entre la representación, el juego, la interpretación y el sonido.

Nos encontramos frente a una explicación muy personal de lo pictórico, cuyo rasgo más esencial sería el de crear, investigando, nuevas genealogías de la vanguardia que compliquen y revisiten su pasado, y a la vez den apoyo a un horizonte por venir que únicamente podrá ser productivo desde la consideración de un futuro artístico abismado en la complejidad del presente y en la exhaustiva reconsideración de lo que vemos y escuchamos.

Los collages apropiacionistas, la poesía visual y los sonidos de Palabras Menhires aspiran a ser cómplices de nuestro bagaje personal, a interrogarnos a nosotros mismos y tratar de vislumbrar la verdad desde el engaño, desde el juego sutil del sonido, las palabras y las imágenes; nos emplazan a considerar la representación que se desprende de ese pentagrama icónico en cierto modo silente. 

Leer más

Anterior 198 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí