Fabra i Coats – Fábrica de Creación de Barcelona abre la convocatoria anual para la cesión de espacios en el Vivero de Iniciativas Culturales.
La convocatoria está dirigida a colectivos, gestores, productores, difusores, distribuidores y dinamizadores culturales, pequeñas empresas culturales, creadores, iniciativas empresariales de nueva creación y asociaciones culturales que necesiten un espacio para desarrollar su proyecto.
Las propuestas seleccionadas podrán realizar una residencia de entre un mes y un año en la fábrica de creación, que dispone de una gran área de trabajo compartido y de una serie de estudios y locales adecuados a las necesidades de diversas disciplinas.
Los espacios disponibles para la cesión incluyen un área de coworking de 250 m2; locales insonorizados de varios tamaños especialmente aptos para el desarrollo de proyectos de creación musical y sonora, estudios de 15 m2 idóneos para llevar a cabo proyectos de creación, producción y edición audiovisual, y estudios de 20 m2 adecuados para proyectos de artes visuales y multimedia.
A la hora de seleccionar las propuestas se valorará el carácter innovador y emprendedor del proyecto y su vinculación con la difusión cultural, la innovación social y el apoyo a la creación artística. También serán valorados los proyectos de mediación que vinculen educación y cultura, y se tendrá en cuenta la capacidad de generar nuevas iniciativas en el marco de Fabra i Coats - Fábrica de Creación.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 11 de noviembre de 2016.
La documentación se tendrá que presentar en versión papel y en formato digital en el Registro General del Instituto de Cultura de Barcelona, La Rambla, 99 (de lunes a viernes de 9 a 14 h, los jueves de 15.30 a 17.30 h) dentro del plazo indicado.
Para cualquier duda relacionada con el proceso de solicitud, contacta con nosotros a través del correo electrónico fabraicoats@bcn.cat o el teléfono 93 256 61 50.
El proyecto THE SPUR / ETACEC 16-18 ofrece 6 ayudas a 6 artistas en residencia para llevar a cabo trabajos de investigación con especial énfasis en la investigación y los procesos creativos, fomentando la idea entre los artistas y el público general que la movilidad internacional profesional no sólo es posible, sino altamente deseable y enriquecedora. La residencia, internacional y profesional y con tutorización experta, tendrá una duración de dos meses u ocho semanas y se llevará a cabo en uno de los centros de la red. El plazo de recepción de proyectos permanecerá abierto hasta el 15 de noviembre de 2016 (incluido). La resolución del jurado se hará pública antes del 23 de diciembre de 2016. Se atorgará una ayuda de 3.600€ a cada artista, destinada a investigación, dietas y desplazamientos (con todos los impuestos incluidos).
THE SPUR / ETACEC 16-18 es un proyecto de creación de una red europea de cooperación formada por 7 organizaciones culturales que operan a nivel local e internacional, con predominio en el campo de las artes visuales. Tiene dos objetivos fundamentales: por un lado, desarrollar proyectos innovadores de refuerzo de las capacidades profesionales y movilidad transnacional de los creadores, y especialmente de los artistas visuales, que posibiliten una mayor orientación del sector hacia la economía de la creatividad y la exploración de nuevos modelos comerciales y de trabajo. Por otro lado, implementar procesos de cogestión transnacional entre diferentes organizaciones para fomentar la colaboración y la transferencia de conocimiento y, en consecuencia, generar un banco de recursos de gestión de ámbito europeo exportables y reutilizables, que ayuden a reforzar las capacidades profesionales del sector. THE SPUR / ETACEC 16-18 reúne a los siguientes siete socios europeos: Girona: Ajuntament de Girona - Bòlit, Centre d'Art Contemporani. Girona (www.bolit.cat), Albi: Le LAIT Art Centre, Tarn International Art Laboratory. Albi (www.centredartlelait.com), Palma: Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma (www.esbaluard.org), Montpellier: Bureau des Arts et des Territoires (www.bureau-arts-territoires.fr), Roma: Fondazione per l’arte onlus (www.fondazioneperlarte.org), Bratislava: Sputnik Oz (www.amtproject.sk), Euroregion Pyrenees Mediterranean (EGTC) (www.euroregio.eu).
Del 20 al 23 de octubre, La Casa Encendida presenta la segunda edición de “she makes noise” y continúa con su apuesta por visibilizar el trabajo de las mujeres dentro de la música electrónica, la experimentación sonora y el cine más arriesgado
Más allá del activismo y el discurso de género, “she makes noise” se define por dar cita a algunos de los nombres más relevantes de la escena electrónica internacional, como la canadiense Kara-Lis Coverdale que, en el último año, ha actuado en el Intonal, MUTEK o Unsound. También Adda Kaleh, artista audiovisual, performer y gran revelación de la Red Bull Music Academy la pasada temporada. Son artistas que en la mayoría de los casos, actúan por primera vez en España
“she makes noise” contará con un total de seis actuaciones musicales que se mueven entre el ambient, el paisajismo sonoro, el noise, el techno, melodías darkness, deep house, tech y la presentación de artistas cuya puesta en escena va, en definitiva, más allá de lo estrictamente musical
Además, presenta un ciclo de cine con películas como Heart of a Dog, realizada por Laurie Anderson, que se verá por primera vez en Madrid, y actividades paralelas entre las que destaca un taller sobre diseño sonoro impartido por Agnès Pe
En esta edición, la imagen del festival presta especial atención al glitch más allá del hecho estético, concebido como un "error bello" pero que, en este caso, sucede para romper con los parámetros impuestos por la sociedad tradicional. Además, el festival incluye temáticas como el imaginario adolescente, el gender-fluid, la era post-internet o el arte tecnológico
“she makes noise” ha hecho crecer la baja estadística que daba la reconocida web female:pressure en su informe anual sobre la participación de artistas mujeres en festivales de música electrónica
Este festival multidisciplinar es único en el mundo y cuenta con la plataforma online con contenidos especializados shemakesnoise.tumblr.com. Es un proyecto de La Casa Encendida y Playtime Audiovisuales, comisariado por Natalia Piñuel
PROGRAMA
Jueves 20 de octubre
16 h – Torreón > Taller - Agnès Pe (4 horas)
21 h – Auditorio > Concierto - Kara-lis Coverdale aka K-LC
22 h – Auditorio > Concierto - Nikka + Alba G. Corral
Viernes 21 de octubre
16 h – Torreón > Taller - Agnès Pe (4 horas)
19 h – Cine > Sala Audiovisual - Sesión Jennifer Reeder
21 h – Patio > Concierto - Lanoche
22 h – Pato > Concierto - Adda Kaleh
Sábado 22 de octubre
19h – Cine > Sala Audiovisual - Sesión varias autoras
21h – Auditorio > Concierto - She Spread Sorrow
22h – Auditorio > Concierto - Christina “Chra” Nemec
Domingo 23 de octubre
19h – Cine > Sala Audiovisual – Heart of a dog – Laurie Anderson