Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

31/10/2016
Convocatoria Inéditos 2017

La Casa Encendida de la Fundación Montemadrid abre la convocatoria de “Inéditos 2017” para jóvenes comisarios españoles y extranjeros residentes en España menores de 35 años, para la realización de proyectos expositivos inéditos que versen sobre cualquier faceta de la creación artística actual y que destaquen por la innovación, calidad y la adecuación del proyecto a los recursos disponibles.

Inéditos, una de las primeras convocatorias de comisariado en nuestro país, celebra su 15 aniversario en 2017. En estos quince años, Inéditos se ha convertido en la plataforma de referencia para jóvenes curadores de nuestro país. Se adjudican tres ayudas de 3.000 € y se habilita una partida presupuestaria de 23.500 € a cada proyecto para la formalización de las exposiciones en La Casa Encendida en 2017. Inéditos se convoca, anualmente, desde el año 2002. Con Inéditos 2017 se cumple la decimoquinta edición de este certamen que, respondiendo una vez más a su objetivo de impulso profesional a comisarios noveles, se consolida como uno de los programas de referencia en el apoyo y difusión del arte joven.

Por Inéditos han pasado artistas, investigadores, docentes, gestores, productores culturales y comisarios independientes que hoy en día cuentan con una gran proyección a nivel nacional e internacional.

Convocatoria abierta hasta el 19 de diciembre de 2016.

Puedes consultar las bases aquí 

Leer más
27/10/2016
Creación artística en la institución penitenciaria en CaixaForum Barcelona

CaixaForum Barcelona presenta, bajo el comisariado de Mery Cuesta, Bálsamo y fuga. La creación artística en la institución penitenciaria, una exposición que analiza la pregunta ¿Cómo reacciona el individuo frente a la imposición de reglas, la soledad o el deseo de libertad?

Las respuestas ante estas tesituras encuentran muchas veces una forma de expresión ideal en el acto creativo. "Bálsamo y fuga" es una exposición que nos habla de los dilemas vitales que se le plantean al sujeto al entrar un entorno institucional, así como de la función que la creación desempeña en estas situaciones. Para ello, pone a dialogar piezas de artistas consagrados de la Colección "la Caixa" con obras de internos de centros penitenciarios. La exposición revela los paralelismos que emergen entre ambos contextos, y muestra el enorme potencial de la creatividad para aliviar a las personas y hacerlas más libres. En conjunto, "Bálsamo y fuga" acaba sugiriendo interesantes lecturas sobre la naturaleza humana. 

Leer más
26/10/2016
Historia del registro musical en el Espacio Fundación Telefónica

El Espacuo Fundación telefónica acoge la exposición 1, 2, 3… ¡Grabando! Una historia del registro musical, un proyecto que trata del encuentro feliz de la música con la tecnología a mediados del siglo XIX, de los grandes avances técnicos en el registro y reproducción musical que se han sucedido desde entonces y de cómo estos cambiaron la manera de crear, de escuchar, de sentir y de compartir la música.

Una historia que nos habla de la curiosidad humana y su pertinaz búsqueda del modo en que poder capturar las hermosas melodías de un arte cuyo disfrute era en esencia efímero.

Un emotivo relato, comisariado por Cristina Zúñiga, del equipo de arte de Fundación Telefónica, que se inicia en los albores del registro sonoro con piezas como el fonoautógrafo de Scott de Martinville o el fonógrafo de Thomas A. Edison, camina en paralelo a hitos tan paradigmáticos como el magnetófono, la casete compacta o el discman, y culmina en los más recientes dispositivos de reproducción musical como los reproductores mp3.

La exposición está organizada en torno a tres grandes áreas de acuerdo a la evolución cronológica de los dispositivos y los soportes. El primer apartado, Orígenes, abarcaría los años comprendidos entre 1857 y las primeras décadas del siglo XX; a continuación, Revolución sonora, de los años treinta a los noventa del pasado siglo y, por último, Suena en digital, del 2000 hasta nuestros días. La muestra se completará con una serie de recursos relacionados, tales como patentes, diagramas técnicos, fotografías, audios, carteles y audiovisuales, entre otros.

Este constante progreso tecnológico, como se verá en la exposición, tendrá su impacto inmediato en la cultura y en la sociedad, dando lugar a cambios significativos tanto en la creación, producción y consumo musical como en la propia industria.

Leer más

Anterior 193 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí