Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

10/11/2016
MIRA. Digital Arts Festival

 Fabra i Coats acoge del 10 al 12 de noviembre MIRA. Digital Arts Festival, que programará este año más de 30 actividades dedicadas a las artes digitales: 20 espectáculos audiovisuales -3 estrenos en España y 5 espectáculos exclusivos comisariados por el festival-, 3 espectáculos fulldome 360o en una cúpula dedicada a proyectos artísticos con proyecciones y sonido envolvente, 3 instalaciones inmersivas de gran formato, 4 conferencias, 2 screenings y la MIRA Digital Art Gallery. En esta última se expondrán obras digitales de algunos de los artistas visuales que actuarán en MIRA 2016.

El jueves 10 de noviembre, el festival contará con una jornada de actividades gratuitas, mientras que el viernes 11 y el sábado 12 de noviembre, MIRA 2016 desarrollará el grueso de su programación. El festival contará con el escenario principal situado en la nave central de la fábrica, y como novedad, amplía los espacios dedicados a las artes digitales, que contarán con más de 1.000 m2.

Las instalaciones artísticas estarán ubicadas en el Espai Bota del recinto Fabra i Coats y en dos espacios en las plantas superiores de la Fábrica de Creación, mientras que la MIRA Digital Art Gallery estará situada en el Centro de Arte Contemporáneo.

Consulta la programación completa y accede a la venta de entradas aquí

Leer más
09/11/2016
"Silicio en la paleta" en la Galería Fernando Pradilla

La Galería Fernando Pradilla acoge el segundo proyecto comisariado por el artista César Delgado: “Silicio en la paleta”. La exposición cuenta con la participación de los artistas José Ramón Amondarain, Aurelio Ayela, Luis Candaudap, César Delgado, Luis Gordillo, Ismael Iglesias, Maurizio Lanzillotta, Enrique Larroy, Felicidad Moreno, Fermín Moreno, el dúo Santos y Sicilia –formado por los artistas Santiago Santos y Alfonso Sicilia Sobrino- y Daniel Verbis.

Viene de lejos la influencia que la tecnología ha ejercido a lo largo de la historia sobre la práctica de la pintura, que ha ido modificando sus planteamientos y ampliando sus horizontes en función de los avances que ésta le proporcionaba, y la informática no podía ser menos...

La exposición pretende dar cuenta de cómo el universo digital que impregna todos los ámbitos de nuestro mundo se va incorporando de manera natural a las prácticas de la pintura contemporánea, disciplina para la que unas crines de caballo atadas a una madera resultaron hace muchos miles de años un fabuloso avance tecnológico que permitió posibilidades expresivas que perduran vigentes hasta hoy. En la muestra se presentan trabajos de artistas que provienen de la práctica de la pintura tradicional y que han ido incorporando el mundo digital de muy diferentes formas en sus distintas investigaciones, dejando constancia de la enorme variedad de posibilidades que ofrece este campo a una disciplina como la pintura, así como de la capacidad de adaptación de la misma a cualquier innovación tecnológica que le permita abordar, tanto nuevas soluciones, como nuevas maneras de problematizar su ámbito.

Desde la utilización de programas y tecnología 3D, hasta la impresión digital, pasando por las hibridaciones con los métodos pictóricos tradicionalmente ortodoxos o como apoyo logístico para proyectar soluciones analógicas, la selección de obras presente en la exposición refleja la amplia gama de opciones con las que cada uno de los participantes ha incorporado el silicio a su paleta; así como la vía de investigación que la propia herramienta ha generado en algún caso.

La exposición cuenta con la presencia ilustre del maestro Luis Gordillo cuya investigación con los ordenadores es sobradamente conocida y al que el comisario quiere reconocer como pionero, también en este ámbito; en el que asombra su naturalidad para integrarlo como una parte más del proceso de producción. 

Leer más
08/11/2016
Acupuntura. La arquitectura del CA2M en transición

Comienza el proyecto “Acupuntura. La arquitectura del CA2M en transición”, una serie de intervenciones arquitectónicas que el estudio Andrés Jaque / Office for Political Innovation va a realizar en varias fases a lo largo de los próximos años. Cambios sutiles que se producirán de forma progresiva y que permitirán adecuar la arquitectura del CA2M a los usos que ya se han convertido en su propia tradición después de ocho años de vida.

El centro cerrará durante un mes aproximadamente. En esta primera etapa se producirá la apertura del espacio central, corazón del edificio, para su adecuación a futuras actividades. En fases posteriores se continuará con otra serie de intervenciones en superficies como la fachada del museo y el zaguán, así como en espacios internos de trabajo que demandan nuevos usos.

A continuación y tras la adecuación de espacios, varios artistas realizarán gestos artísticos en sus espacios que tendrán efectos expositivos en diferentes lugares: desde la Convención sobre el uso del espacio de Adelita Husni-Bey a una intervención sobre la señalética de Dora García y Olga Subirós; desde las formas escultóricas de Sergio Prego a la continuación de las Cápsulas de Colección (obras de la colección instaladas de forma casi permanente en espacios de tránsito del museo) además de la exposición Colección XIV: Pública que pretende hacer comprensible cómo crece la colección del Centro mostrando su último año de desarrollo.

El resto de actividades del Centro continuarán desarrollándose con normalidad en espacios alternativos del municipio.

Leer más

Anterior 191 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí