Es Baluard ha programado para el 17 de noviembre a las 19:00h, en el Museu de Menorca (Maó), una presentación de las investigaciones sobre la colección de Es Baluard, el proyecto de las Carte Blanche vinculadas a la misma y las vías de trabajo con diferentes creadores. Por ello, y como aproximación al último proyecto de Carte Blanche, se presentará una selección de cortometrajes de Isaki Lacuesta, cineasta invitado a la lectura de la misma. Esta actividad, presentada por la directora del museo, Nekane Aramburu, forma parte del programa “Es Baluard en moviment” y permitirá repasar la trayectoria más experimental de este autor a través de un programa de cortometrajes que ha podido verse en el museo en los últimos meses.
Además, en su línea de programación audiovisual, Es Baluard proyectará un año más los mejores cortometrajes realizados en el Reino Unido durante el 2015, en una colaboración con el British Council. El próximo 19 de noviembre a las 19:00h tendremos la oportunidad de poder ver los siete cortometrajes finalistas de los BAFTA, los premios de la academia británica de cine y televisión. Las películas se presentan con subtítulos en castellano y no son aptas para menores de 16 años. Para asistir es necesario reservar plaza en programesbaluard@gmail.com
El Museo Reina Sofía presenta el próximo martes la primera exposición que se organiza en España de Anne-Marie Schneider (Chauny, Francia, 1962).
La línea es el enunciado elemental del imaginario de Anne-Marie Schneider (Chauny, Francia, 1962) en el que la actividad autobiográfica está muy presente. El trazo remite a la escritura gestual y da forma a un enigmático universo de personajes cuyos cuerpos a menudo se desarman y rearman en fragmentos, se prolongan en el espacio doméstico y se proyectan en el paisaje. Su fascinación por las situaciones cotidianas y los objetos más banales desvela en el trazo una violencia más o menos explícita. La fábula, la sátira, el humor negro y lo absurdo componen una obra donde la improvisación convive con el gesto preciso y calculado.
La exposición que acoge el Museo presenta la evolución de su trabajo desde los dibujos iniciales marcados por la sobriedad lineal y anti-pictórica hasta en los que el color cobra protagonismo a finales de los noventa. El color de las primeras experiencias sirve de relleno para la línea, pero pronto la artista empieza a diferenciar trazo y mancha para dar paso tanto a la policromía como al plano monocromo con los que amplía el repertorio temático, abordando la fábula en La bella y la bestia (2009) para regresar al cuerpo y al espacio en sus gouaches más recientes.
En 1996 Schneider produce una serie dedicada al desalojo de los “sin papeles” de Saint-Bernard que marca una ruptura con el universo íntimo que hasta esa fecha había poblado su obra. La muestra incluye esta importante serie, que pudo verse en la Documenta X de Kassel (1997), así como las cuatro películas que ha realizado hasta el momento y que, de alguna manera, trasladan el dibujo y la gráfica a la pantalla, haciendo uso de la imagen en movimiento como herramienta de reproducción del mundo y del montaje como medio para registrar los movimientos de los seres y cosas que forman parte de la realidad.
El trabajo de Anne-Marie Schneider está presente en las colecciones francesas del Musée d’Art moderne de la Ville, Centre Pompidou y Fonds national d’art contemporain de París; FRAC Haute de Rouen; FRAC Picardie de Amiens, y FRAC Provence Alpes Côte d’Azur de Marsella, como también en el Musée des Arts Contemporains – Site du Grand-Hornu de Boussu (Bélgica); Museum Overholland en Ámsterdam y Museum Het Domein en Sittard (Holanda), y Yale University Art Gallery de New Haven (Estados Unidos). En el año 2010 fue nominada al Prix Marcel Duchamp de l’Association pour la Difusion Internationale de l’Art français (ADIAF).
Foto: Anne-Marie Schneider. Sin título, 1996-1997. Carboncillo sobre papel. Fonds régional d'Art contemporain Provence-Alpes-Côte d'Azur. Inv: 2005.512
Artistas en residencia es un programa conjunto de La Casa Encendida y del CA2M Centro de Arte Dos de Mayo, cuyo fin es apoyar la creación y la investigación centradas en el trabajo con el cuerpo desde lo performativo.
Artistas en Residencia articula en relación a la programación estable de LCE y el CA2M, por ello se valoran aquellos proyectos que responden mejor a las líneas de investigación y experimentación de ambos centros. Artistas en residencia es además un programa orientado a establecer diálogos entre los creadores y los agentes vinculados a ambas instituciones y sus programas.
La residencia tiene una duración de 8 semanas máximo en las instalaciones de LCE y del CA2M. Los horarios y espacios de trabajo se acordarán según necesidades del proyecto y de la disponibilidad de los espacios de los centros.
Habrá una dotación económica de 2.000 € (impuestos incluidos) por periodo de residencia en concepto de honorarios.
Los 7 proyectos seleccionados se harán públicos el 21 de diciembre de 2016.
Quien puede participar:
Cualquier artista que, encontrándose entre las fronteras y los límites convencionales del arte, busque cómo hacerlas permeables.
Fecha:
La convocatoria queda abierta del 4 de noviembre a las 12h del mediodía (gtm+ 1) al 25 de noviembre de 2016 a las 20h.
Requisitos del proyecto:
Serán considerados aquellos proyectos que privilegien la investigación sobre la producción. En especial aquellos que exploren las fronteras y límites de las disciplinas artísticas convencionales, desbordando las tradicionales distinciones entre danza, performance, teatro.
Solicitudes:
para solicitar un periodo de residencia es necesario rellenar la ficha acompañada de un currículum (máximo 1 folio), y de información sobre el proyecto (6000 caracteres máximo). Se puede incluir material de apoyo como enlaces a vídeos, páginas web, etc. Se aceptan proyectos en español o inglés.
Jurado:
Esperanza Collado, artista
María Eguizabal, actividades públicas, CA2M
Victoria Gil-Delgado y Carlos Granados, equipo educación, CA2M
Begoña Hernández, coordinadora de artes escénicas, LCE
María Jerez, artista
Pablo Martínez, jefe de programas, MACBA
Beatriz Navas, responsable de artes escénicas y audiovisuales, LCE
Difusión:
LCE y CA2M podrán difundir los proyectos seleccionados por los medios que considere oportunos.
Confidencialidad:
LCE y CA2M garantizan la confidencialidad de la documentación aportada en la convocatoria. Se garantiza el cumplimiento de lo dispuesto en a la LO 15/1999, de 13 de diciembre reguladora de la protección de datos de carácter personal para los datos que se aporten y se hallen en el ámbito de aplicación de dicha Ley
Formulario de inscripción:
Link al formulario
Para cualquier información adicional pueden escribir un correo electrónico a: lacasaencendida@montemadrid.es o a actividades.ca2m@madrid.org con el asunto Artistas en residencia 2017.