La Galería Helga de Alvear acoge la exposición La claridad y lo incierto que reúne los últimos trabajos del artista alavés Prudencio Irazabal. Si en la serie de pinturas tituladas genéricamente Cromatomía (1993 – 1998), el artista destejía un color en sus posibles componentes individuales, ahora es el espectro de la luz lo que se toma como objeto de estudio y disección en un intento imposible de emular la mezcla aditiva de los colores-luz por medio de colores-pigmento.
Irazabal propone como referencia y punto de partida para sus nuevos estudios la afirmación “Claritas is Quidditas”, tomada de la obra de James Joyce "Retrato del artista adolescente". La claridad es el quid, la esencia, la naturaleza inteligible de las cosas. Así, la claridad, la luz, modelan las composiciones sobre el lienzo. Una claridad teñida y dinámica que el artista consigue no tanto por medio del gradiente de luz cuanto por la formulación exacta del color. Esto le permite utilizar el espectro de la luz como una categoría cromática, como una herramienta transformadora del material y de la forma.
La técnica utilizada por Prudencio Irazabal precisa de una metódica preparación de los colores. Éstos se aplican sobre el lienzo por medio de finas capas de resinas acrílicas superpuestas que actúan como vehículo perfecto para la plasmación de la luz. La claridad de estas obras reside en su propio carácter conjetural, inacabado, siempre abierto a aceptar una capa más. Consciente de que la claridad no puede despejar la niebla de la incertidumbre, la exposición articula la imbricación entre dos ideas -la claridad y lo incierto-, que reclaman ser entendidas como una sola.
El Museo Thyssen-Bornemisza presenta Bulgari y Roma, una exposición sobre cómo la arquitectura y el arte de la Roma antigua y moderna han servido de inspiración a los diseñadores de la firma italiana de joyería a lo largo de su historia. Fundada en Roma en 1884, Bulgari ha incorporado desde sus orígenes los rasgos más característicos de la ciudad a sus creaciones. El Coliseo, la plaza de San Pedro, la escalinata de la plaza de España, las fuentes de Piazza Navona o el Panteón han dado forma durante décadas a collares, pulseras, pendientes y broches realizados en oro o platino y piedras preciosas de múltiples colores.
Para poner de manifiesto esta estrecha vinculación, la muestra reúne más de 140 piezas de joyería de la Colección Heritage de Bulgari y de alguna colección particular, junto a una treintena de pinturas, dibujos, esculturas y fotografías de diversos artistas europeos que han inmortalizado la ciudad de Roma en su obra, como Canaletto, Gaspar van Wittel, Ippolito Caffi o Arthur John Strutt.
La artista Elena Bajo ha resultado ganadora del V Premio Audemars Piguet a la producción de una obra de arte en ARCOmadrid 2017. Su trabajo, All Tangled Up in a Fading Star, es un proyecto conjunto presentado por García Galería –Madrid- y ANNEX 14 –Zurich-, y será expuesto en la Sala Vip de la Feria, dentro del espacio Audemars Piguet, durante su celebración del 22 al 26 de febrero.
El jurado, formado por Borja Baselga, director de la Fundación Banco Santander; Rosina Gómez Baeza, Factoría Cultural (Matadero Madrid); Lorena Martínez de Corral, comisaria independiente; Manuel Segade, director del CA2M; Juan Várez, coleccionista y consejero delegado de Christie’s; Winka Angelrath, directora de Exposiciones de Audemars Piguet; Eloy Martínez de la Pera, asesor de arte de Audemars Piguet Iberia; Carmen Sáenz, Country General Manager de Audemars Piguet Iberia; y Carlos Urroz, director de ARCOmadrid, ha destacado también la calidad de los 33 proyectos presentados por galerías y artistas del mundo.
El premio, dotado con un valor de 15.000 euros para la producción de la obra, ha recaído en esta ocasión en el proyecto All Tangled Up in a Fading Star, de la artista madrileña Elena Bajo.
Elena Bajo
Elena Bajo (Madrid, 1976) vive y trabaja entre Berlín y Los Ángeles. Sus obras son conceptuales y se basan en la investigación. Su práctica artística toma como punto de partida el propio proceso de producción de la obra y el espacio de trabajo o de exhibición usado como un laboratorio. Su producción se extiende a la pintura, escultura, instalación o performance. Utiliza o construye fundamentalmente materiales encontrados ya sea en su entorno diario y personal como en el de los lugares de trabajo con los que se relaciona: su propio estudio, las salas donde expone o la escuela de arte.
Ha participado en la creación del colectivo de Los Angeles D’CLUB (Divestment Club), dedicado a actividades de lucha contra el cambio climático y contra el uso de combustibles fósiles. MA in Fine Arts por la Central Saint Martins School of Art de Londres en 2005 obtuvo también MA en Arquitectura por la ESARQ de Barcelona en 2002. Lectora en el Goldsmith’s College de Londres; Rhode Island School of Design, RISD, Providence y Sheffield Hallam University, Sheffield; Saas-Fee Summer Institute of Art en Berlin. Recientemente ha expuesto en la Kunsthalle Sao Paulo, Brasil y participado en exposiciones colectivas como la Mardin Biennial de Turquía, o en la Kunsthal Charlottenborg en Copenhague.