La Casa Encendida de la Fundación Montemadrid ha preparado una intensa programación para vivir En Familia el mes de diciembre y, sobre todo, durante las vacaciones de Navidad
10 y 11 de diciembre
Chico Trópico presenta: San Borondón
“¿Han estado alguna vez en San Borondón? La Non Trobada, La encubierta, La isla fantasma. Una isla que aparece y desaparece. Como los pensamientos, es intermitente; si crees en ella, la ves; si no, desaparece. Como un espejismo en la orilla. ¡Es la isla de la utopía! ¡Creer para ver!”. El colectivo de experimentación tropical Chico-Trópico invita a un viaje audiovisual insólito donde niños y niñas y sus familias se aventuren a lo desconocido al ritmo de una música narrativa y de las imágenes creadas por Chico-Trópico. Es una obra de Sara Brito y Pedro Buschi. Con la colaboración de BlancaNi.com y Supermanazas.com
Hora: 12.00 h
Lugar: Auditorio
Precio: 3 €
Edad: + 3 años
17 de diciembre
Presentación del libro “En Familia. ¡Un viaje alucinante!
Lechuguito y su familia han decidido visitar un planeta lejano al otro lado de la galaxia del que no se habla muy bien en los círculos intergalácticos: la Tierra. En Familia. ¡Un viaje alucinante! es un libro sobre el descubrimiento de lo desconocido y una invitación a conocer otros universos para aprender nuevas formas de entender el mundo.
El sábado 17 de diciembre se celebrará, y presentará en el Patio de La Casa, la publicación del segundo libro infantil que ha editado el centro, dedicado al barrio de Lavapiés. Además de conocer las aventuras de Lechuguito y su familia, el autor Emo Díaz invitará a diseñar con él la nave espacial más original del universo. Se trata del segundo libro editado por La Casa Encendida tras el publicado por Olga de Dios en 2015. Ambos estarán a la venta a partir del 15 de diciembre.
Hora: 12.00 h
Lugar: Patio
Precio: Entrada libre hasta completar aforo
18 de diciembre
Animac Camina. ¡El futuro es femenino!
El pasado mes de febrero tuvo lugar en Lérida la vigésima edición de Animac. Muestra Internacional de Cine de Animación, donde se pone de manifiesto la creciente aportación de las mujeres en el arte y la industria de la animación. Se podrá ver una selección de nueve cortos animados realizados por directoras de todo el mundo y seleccionados por el festival Animac. Muestra Internacional de Cine de Animación, que este año ha cumplido su vigésima edición.
Las películas que se podrán ver son: Electrofly, de Natalia C. A. Freita. Alemania, 2015. 3’; Königin Po (Queen Bum), de Maja Gehring. Suiza, 2015. 11’; Maku, de Yoriko Mizushiri. Japón, 2014. 5’; The Tie, de An Vrombaut. Reino Unido, 2015. 9’; Teisel pool metsa (On the other side of the woods), de Anu-Laura Tuttelberg. Estonia, 2014. 10’; Camino de agua para un pez, de Mercedes Marro. España, 2016. 8’; Luma, de Sohini Tal y Carmel Ben Ami. Israel, 2015. 9’; Fears, de Nata Metlukh. Canadá, 2015. 2’; Amélia & Duarte, de Alice Guimarães y Monica Santos. Alemania y Portugal, 2015. 8.
Hora: 12.00 h
Lugar: Sala audiovisual
Precio: 3 €
Edad: + 5 años
Del 27 al 30 de diciembre
Reinventando el Quijote
¿Quién no conoce Don Quijote de la Mancha? En este taller, niños y niñas crearán una obra a partir de lo que conozcan sobre el libro cumbre de Miguel de Cervantes. Los participantes serán capaces de crear un cuento o un cómic tomándolo como referencia. Imaginarán nuevos personajes e historias, se transportarán a otras épocas y, sobre todo, se adentrarán y disfrutarán del mundo ideado por Miguel de Cervantes para terminar encuadernando su propia creación.
Impartido por Concha de Diego, licenciada en Bellas Artes y artista multidisciplinar. Ha explorado varias y diferentes facetas del arte, desde la pintura al diseño de joyas, pasando por la escultura y las artes escénicas.
Hora: 10.30 a 13.30 h
Duración: 12 horas
Lugar: Biblioteca joven
Precio: 20 €
Edad: De 6 a 8 años
Del 27 al 30 de diciembre
Fábrica de radioteatro
“Contaremos historias inventadas usando nuestra voz, nuestro cuerpo, cacharros, juguetes, instrumentos y todo aquello que haga ruido. Buscaremos en casa o en la calle las cosas que nos ayuden a fabricar nuestros propios cuentos con sonidos. Jugaremos a crear paisajes que suenan, dibujos que hablan y obras de teatro que el público pueda ver con los ojos cerrados, usando las orejas para entenderlas mejor”.
Impartido por Ángeles Oliva y Toña Medina, coordinadoras de la Radio de la Casa Encendida (www.laradiodelacasa.com), imparten talleres de radio creativa y realizan piezas sonoras. Tienen una experiencia de diez años como formadoras en radio experimental a través de talleres dirigidos a todo tipo de colectivos.
Hora: 11.00 a 14.00 h
Duración: 12 horas
Lugar: Salas de trabajo
Precio: 20 €
Edad: De 8 a 12 años
Del 27 al 30 de diciembre
Libros Amigos
La Casa Encendida presenta la primera edición de Libros Amigos, una feria de libros infantiles y un festival de arte, música y experimentación dirigido a los más pequeños.
Coincidiendo con las vacaciones navideñas, La Casa Encendida se transformará en un espacio híbrido donde las editoriales especializadas convivirán con actividades, conciertos, proyectos experimentales especialmente diseñados para los niños y niñas e incluso talleres que les enseñarán las posibilidades que ofrece la impresión 3D o una cortadora láser.
Este viernes y sábado, 9 y 10 de diciembre tendrá lugar la cuarta edición de EP (Extended Performance), una muestra del trabajo de cuatro compañías en residencia de La Central del Circ donde se presentarán, en una misma noche, las piezas en las que están trabajando. El EP nace con el objetivo de dar visibilidad a espectáculos no terminados y en proceso de creación, un momento muy íntimo de los creadores al que habitualmente no tiene acceso al espectador.
La muestra quiere dar la posibilidad al público de acercarse en profundidad el trabajo de las compañías residentes. EP es un momento único para ver el trabajo de los artistas, cocciones que se alimentan en La Central del Circ y también es una oportunidad para poder presentar en condiciones técnicas óptimas una parte o la totalidad de su creación.
La Central del Circ es un espacio cerrado al público general, pero algunas veces durante el año abre sus puertas para que el público pueda conocer de primera mano proyectos que se están gestando en la casa o para ver de cerca procesos creativos presentados en diferentes formatos.
En esta cuarta edición de EP se presentarán trabajos de las compañías El lado oscuro de las Flores (Bubble), Vivian Friedrich y Joan Lavandeira (I love my car) -que forman parte del programa de residencias de creación 2016 de La Central- y también de Zirkus Morsa (La fin demain) y La Fem Fatal, ambas con una relación muy estrecha con este centro de creación.
La Fem Fatal
En este EP La Fem Fatal presenta un trabajo embrionario, la primera propuesta de investigación con el trapecio, apéndice de su cuerpo, y un mástil fuera de eje. Este es el punto de partida de lo que será su próxima creación larga.
Intérpretes: Toni Gutiérrez y Asvin López
El lado oscuro de las Flores
Bubble, de El lado oscuro de las Flores es un enfrentamiento entre dos artistas de circo, una lucha de color gris, de golpes y caricias desde lo más íntimo, que desemboca en la corporalidad y la expresión de los cuerpos. Una paradoja que delira con el hecho de disfrutar de la vida misma, reflexionando sobre la necesidad de existir solo, pero sin perder todos los seres queridos que nos rodean.
Creadores e intérpretes: Ginés Belchí Gabarrón y Jesús Navarro Espinosa
Visión externa y acompañamiento en la investigación de técnica: Pau Portabella
Luces: Martina Lacueva Rodríguez
Colaboradores: La Central del Circ, Cooperative de Rue et du Cirque 2R2C
Co.producción: Antic Teatre
Vivian Friedrich y Joan Lavandeira
La pieza performativa I love my car de la psicóloga y artista de circo alemana Vivian Friedrich y Joan Lavandeira conjuga el circo más contemporáneo, la danza y las artes visuales. Es una reflexión sobre nuestras relaciones con los objetos y sobre el significado que tiene necesitar los objetos en la Europa Occidental del siglo XXI. ¿Hasta qué punto perdemos nuestra personalidad? ¿Dónde está nuestro verdadero ser?
Performance: Vivian Friedrich
Diseño sonoro y diseño de iluminación: Joan Lavandeira
Zirkus Morsa
¿Cómo sobrevivir en un mundo que parece caer en cualquier momento? Esta es la principal pregunta que intenta responder la compañía alemana Zirkus Morsa en su último espectáculo, La fin demain. Dos personas, náufragos varados en la playa de su imaginación, se encuentran, se conocen y llegan a confiar el uno en el otro. Juntos encuentran y pierden el equilibrio a través de objetos simples y aparentemente innecesarios: una tabla de madera, un tubo de cartón, una cuerda y una madera flotante. Explorando sus límites buscan un equilibrio en común. Esta pieza creativa es una llamada llena de optimismo en estos tiempos extraños.
Idea: Zirkus Morsa
Artistas: Rosa Wilm y Moritz Böhm
Acompañamiento artístico: Fabrizio Giannini (Compañía de Circo "eia") y Lân Maurice Nguyen (CRAC Arc en Cirque, Chambéry)
Músicos: Florent Geffroy Rescan, Gauthier Ronsin y Laurent Bouchereau (Les Tahiti Miam Miam)
Vestuario: Fleur Peyforth
Escenografía: Zirkus Morsa, Société Sonoco y diversas playas de Europa
Con el apoyo de: Arc en Cirque -Centre Régionaldes Arts du Cirque (Chambéry), Compañía de circo "eia", La Central del Circ (Barcelona), La Maison du Cirque –Quimper y Elabo (Rennes)
EP (Extended Performance)
9 y 10 de diciembre 2016, 20h
www.lacentraldelcirc.cat
Precio: 8€ - 6€, a la venta una hora antes
Reducida para menores de 14, socios APCC y usuarios de La Central
Reservas (aforo limitado): info@lacentraldelcirc.cat - 933 560 890
Moll de la Vela, 2. 08930 Sant Adrià - BCN
Es Baluard está desarrollando, desde finales de 2015 y a lo largo del año 2016, un proyecto relacionado con el Turismo que, a partir de diferentes fases y acciones de producción e investigación, tendrá su culminación en verano de 2017. El proyecto “Ciutat de vacances” (ciudad de vacaciones), en el que se integran Arts Santa Mònica (Barcelona) y el IED - Istituto Europeo di Design (Venecia), se ha iniciado como un trabajo en proceso cuyos análisis y reflexiones se desarrollan a través de participaciones colectivas producidas durante estos meses.
“Ciutat de vacances” es una propuesta que une los esfuerzos de las tres instituciones y tomará forma en Venecia como lugar en el cual visibilizar los resultados de los trabajos de investigación y producción desarrollados en Es Baluard y Arts Santa Mònica. A ellos se suma, desde Italia, el IED como formación pedagógica para el diseño de un prototipo de stand de turismo efímero y grupo de investigación.
Con el desarrollo de este stand de turismo podremos continuar testando y analizando en tiempo real el fenómeno de las corrientes de desplazamiento planetario y su relación con las ciudades en este momento de máxima intensidad de un tipo de turismo fundamental: el turismo del arte durante la Bienal más importante del mundo, la de Venecia.
En el proyecto están colaborando la Vicepresidencia y Consejería de Innovación, Investigación y Turismo de las Baleares (Agència de Turisme de les Illes Balears - ATB), Acción Cultural Española (AC/E) y la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), así como otras entidades públicas y privadas.
Los contenidos expositivos se exhibirán en el Palazzo Grimani del Polo Museale de Venecia a partir del 10 de mayo de 2017; en Es Baluard, del 25 de mayo al 17 de septiembre de 2017; y en Arts Santa Mònica, del 14 de septiembre al 13 de noviembre de 2017.
Algunos de los trabajos producidos se han iniciado en Barcelona, como los de Idensitat o Juan Aizpitarte, continuándose en Palma, mientras que otros se han desarrollado teniendo en cuenta la especificidad de diferentes zonas o áreas de investigación.
Las tres exposiciones, diferentes en cada sede irán sumando nuevas piezas y creadores.